Como en el caso de otros anticoagulantes, se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes que toman este medicamento y muestren cualquier signo de sangrado.
Se recomienda utilizar con precaución en situaciones clínicas con un riesgo aumentado de hemorragia.
Se debe interrumpir la administración de este medicamento en el caso de una hemorragia grave.
Aunque el tratamiento con este medicamento no requiere una monitorización rutinaria de exposición, un ensayo cuantitativo anti-factor Xa calibrado puede ser útil en situaciones excepcionales en las que conocer la exposición a este principio activo permita ayudar en decisiones clínicas, por ejemplo, sobredosis y cirugía de emergencia.
Está disponible un agente para revertir la actividad anti-factor Xa.
Uso de agentes trombolíticos para el tratamiento del ictus isquémico agudo:
Hay experiencia muy limitada con el uso de agentes trombolíticos para el tratamiento del ictus isquémico agudo en pacientes a los que se administró este medicamento.
Pacientes con prótesis valvulares cardiacas:
No se tiene datos del uso este medicamento en pacientes con prótesis valvulares cardiacas, con o sin fibrilación auricular, por tanto, no se administró este medicamento.
Pacientes con síndrome antifosfolipídico:
No se recomienda el uso de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) incluyendo este medicamento en pacientes con antecedentes de trombosis a los que se les haya diagnosticado
Síndrome antifosfolipídico.
Particularmente en pacientes con triple positividad (anticoagulantes lúpicos, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2-glucoproteina I) el tratamiento con ACOD podría asociarse a mayores tasas de episodios trombóticos recurrentes por el tratamiento con antagonistas de la vitamina K.
Cirugía y procedimientos invasivos:
Lorex 5 se debe discontinuar al menos 48 horas antes de una cirugía electiva o procedimientos invasivos con un riesgo moderado elevado de sangrado. Esto incluye intervenciones para las que no puede excluirse la probabilidad de sangrado clínicamente significativo, o para las que el riesgo de sangrado es inaceptable.
Si no se puede retrasar la cirugía o los procedimientos invasivos, se deben tomar las precauciones apropiadas, teniendo en consideración el riesgo aumentado de sangrado. Este riesgo de sangrado se debe sopesar con respecto a la urgencia de la intervención.
Para pacientes con fibrilación auricular que requieren una ablación por catéter, se puede mantener el tratamiento con este medicamento.
Interrupción temporal:
La interrupción del uso de anticoagulantes, incluyendo este medicamento, por motivos de sangrado activo, cirugía electiva, o procedimientos invasivos coloca a los pacientes en un riesgo aumentado de trombosis.
Deben evitarse periodos sin tratamiento y si la anticoagulación con este medicamento debe discontinuarse temporalmente por cualquier razón, el tratamiento debe reinstaurarse lo antes posible.
Pacientes con cáncer activo:
No se ha establecido la eficacia y seguridad de este medicamento en el tratamiento de la TVP, tratamiento de EP y prevención de recurrencias de TVP y de la EP en pacientes con cáncer activo.