14%

Gasmotin Levosulpiride 25mg - Solución Gotas 20ml
Código: 2403797841617002123
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 72.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 61.920
Accion terapeutica:
Antidispéptico – Antiemético.
Indicaciones:
Tratamiento del Síndrome dispéptico de depleción gástrica retardada relacionada con factores orgánicos (gastroparesia diabética, neoplasia, etc.) y/o funcionales (somatizaciones viscerales en sujetos ansioso- depresivos); Vómitos y náuseas (post-operatorios o fármaco-inducidos); Trastornos digestivos provocados por radioterapia, cobaltoterapia y quimioterapia antineoplásica.
Tratamiento de la esquizofrenia.
Posologia:
- Como antidispéctico y regulador de la motilidad intestinal:
Adultos: La dosis se adaptará según criterio médico al cuadro clínico del paciente.
Como posología media de orientación se aconseja: 20 gotas , 3 veces al día, 20 minutos antes de las comidas.
Obs: 20 Gotas = 1 ml = 25 mg de Levosulpiride.
La duración del tratamiento puede adecuarse en función del alivio de los síntomas y la remisión del cuadro clínico. Habitualmente es de 4 a 8 semanas. No se recomienda realizar el tratamiento de forma permanente. El tratamiento puede reiniciarse cuando reaparezcan los síntomas.
- Como antipsicótico
- En niños mayores de 14 años, se puede administrar una dosis de 3 a 5mg/kg/día.
Posología en poblaciones especiales
Pacientes con daño renal: como levosulpiride es principalmente excretado por vía renal, se ha sugerido ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Pacientes con insuficiencia hepática: No es necesario ajuste de dosis.
Pacientes ancianos: la posología debe ser establecida cuidadosamente por el médico, que deberá evaluar una eventual reducción de las dosificaciones mencionadas.
Pacientes pediátricos: No está indicado el uso de levosulpiride en niños menores de 14 años.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad o intolerancia al fármaco. Pacientes con feocromocitoma. Epilepsia. Estados maníacos. Crisis maniacas de las psicosis maniacodepresivas. Mastopatía maligna. Embarazo. Lactancia. No debe administrarse en casos de hemorragia gastrointestinal, obstrucciones mecánicas o perforaciones.
Reacciones adversas:
Los efectos colaterales que aparecen en forma muy frecuente (25%) incluyen: somnolencia y sedación.
Frecuentemente (10-25%) aparecen sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria y estreñimiento.
Ocasionalmente (1-9%): galactorrea, amenorrea, ginecomastia, mastalgia, incremento o reducción de la líbido, hipotensión ortostática, hipertensión, taquicardia (principalmente al aumentar la dosis rápidamente), bradicardia, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia cardiaca, colapso, ictericia colestática, a veces con eosinofilia (durante el primer mes de tratamiento), leucopenia transitoria, fotodermatitis, urticaria, erupciones maculopapulares, erupciones acneiformes, prurito, angioedema, insomnio, mareos e íleo paralítico.
Raramente (<1%): al inicio del tratamiento: síntomas extrapiramidales como parkinsonismo, acatisia y distonía que están relacionados con la dosis; agranulocitosis (entre la cuarta y décima semana de tratamiento), diskinesia tardía (después de meses o años de tratamiento), síndrome neuroléptico maligno (puede ser mortal en el 15-20% de los casos) con síntomas como fiebre, rigidez muscular generalizada, akinesia, hipertonía faríngea y alteraciones respiratorias; retinopatía pigmentaria y convulsiones.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de fiebre (41ºC) ó rigidez muscular grave, con alteraciones respiratorias.
Precauciones y advertencias:
Levosulpiride debe ser usado con precaución en pacientes con feocromocitoma, porque puede causar una crisis hipertensiva, probablemente debida a la liberación de catecolaminas por el tumor. Dichas crisis hipertensivas pueden ser controladas con fentolamina.
También te podría interesar
También te podría interesar