8%

Clavinex Duo Forte - Contenido suspensión oral con solvente de 35 mL
Código: 238237800060116221
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Antibiótico
Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 73.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 67.160


Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, tracto urinario, de piel y tejidos blandos, sepsis intraabdominal, osteomielitis producidas por microorganismos sensibles y productores de beta lactamasas demostrado por antibiograma
Usado en infecciones causadas por microorganismos sensibles a amoxicilina e infecciones causadas por microorganismos sensibles a amoxicilina y productores de beta-lactamasas, como:
Infecciones del tracto respiratorio alto ejemplo tonsilitis, sinusitis, otitis media
Infecciones del tracto respiratorio baja ejemplo bronquitis crónicas agudas con exacerbaciones, bronconeumonia Infecciones del tracto genito-urinario ejemplo cistitis, uretatis, pielonefritis, infecciones genitales femeninas
Infecciones óseas y de articulaciones: ejemplo osteomielitis.
Otras infecciones: ejemplo aborto séptico, sepsis puerperal, sepsis intrabdominal septicemia, peritonitis, infecciones post-quirúrgicas
Profilaxis contra infecciones asociadas con procedimientos quirúrgicos mayores, tales camo, cirugias gastrointestinales, pelvis, cabeza y cuello, cardiacas, renales, reemplazo óseo y tracto biliar.
CLAVINEX está contraindicado en pacientes que presenten historial de reacciones alérgicas a cualquier penicilina a derivado, al ácido clavulinico o a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación. Tambien en pacientes con historial de ictericia colestisica o disfuncion hepática asociada con el uso de medicamentos que contengan amoxicilina y/o acido clavulánico.
Existe riego de experimentar reacciones alérgicas cruzadas con cefalosporinas si el paciente es alérgico a estas últimas. Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa tras la administración de casi todos los agentes antibacterianos, incluidos aquellos que poseen amoxicilina y ácido clavulanico, variando en severidad de leve a potencialmente mortal. Por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que presenten diarrea tras la administración de agentes antibacterianos. El tratamiento con antibióticos altera la flora normal del colon y puede permitir el sobre crecimiento de Clostridium difficile cuya toxina es una causa primaria de colitis asociada a la administración de antibióticos
Despues de haber diagnosticado colitis pseudomembranasa, se deben tomar las medidas terapéuticas correspondientes. Los casos leves de colitis pseudomembranosa generalmente responden a la interrupción del tratamiento. En casos moderados a graves, se debe considerar la restitucion de liquidos y electrolitos, suplementos de proteinas y el tratamiento farmacologico clinicamente efectivo contra la colitis por C. difficile Apacientas con mononucleosis no se aconseja administrar CLAVINEX DUO por aumento en la probabilidad de aparición de rash eritematoso, Se debe administrar con precaución en pacientes con falla hepática.
Durante el tratamento con amoxicilina/ácido clavulanico se debe tener presenta que existe la posibilidad de que se produzca una superinfección con patógenos micoticos o bacterianos resistentes a este antibiotico. Si se producen sobreinfecciones, el medicamento debe
Interrumpese y/o iniciar el tratamiento adecuado.
Los estudios a largo plazo en animales no se han realizado para evaluar al potencial carcinogénico.
Carcinogénesis
Muta génesis
Todos los multados de los distintos ensayos fueron negativos, excepto en el ensayo de linfoma de ratón in vitro donde una debil actividad se encontró a muy altas las concentraciones citotóxicas. Deterioro de la Fertilidad
Estudios con dosis orales de hasta 1.200 mg/kg/dia (5,7 veces la dosis humara máxima, 1.480 mg/dia, basándose en el direa da superficie corporal no encontraron efecto sobre la fertilidad y la actividad reproductora en ratas.
Las reacciones adversas reportadas más frecuentemente son: diarrea/heces blandas, náuseas, vómitos, erupciones cutaneas, urticaria y vaginitis. Otras reacciones menos frecuentes son: malestar abdominal, flatulencia, cefalea
Otras reacciones adversas, que se han asociado a la administración de antibióticos del tipo ampicilina son: indigestión, gastritis, estomatitis, glositis, lengua oscurecida, candidiasis muco cutánea, enterocolitis, colitis hemorrigien hemorrigica pseudomembranosa, incremento moderado de las SGOT, SGPT, bilirubina sérica y fosfatasa alcalia, disfunción hepática (incluyendo hepatitis e ictericia colestisica), anemia, trombocitopenia, trombocitopenia purpurea, eosinofilia, leucopenia, agranulocitosis. Se ha descrito reacciones de hipersensibilidad que incluyen prurito angioedema, eritema multiforme, pustulosis exantematica aguda generalizada, vasculitis, dermatitis. Otros efectos adversos reportados son las de tipo neurológica, donde se describe agitación, ansiedad, cambios de ánimo, confusión, convulsiones, mareos, insomnio, hiperactividad reversible. Raramente se ha reportado nefritis intersticial, hematuria, cristaluria y decoloración dental.
Los primeros signos clinicos de una sobredosificación son dolor abdominal, vómitos, diarrea, rash, hiperactividad o somnolencia. Existen pacientes donde se reportó nefritis intersticial resultando en oliguria y en algunos casos se ha producido cristaluria
Via oral
Dosis: según prescripción médica.
Dosis usual adultos:
Adultos y niños de 40 Kg o más: 1 comprimido 2 veces al dia para infecciones leves o moderadas.
Para infecciones del tracto respiratorio bajo, infecciones del tracto urinario complicadas o infecciones severas en otros sitios: 1-2 comprimidos 3 veces al día
Profilaxis quirúrgica: procedimientos en adultos de menos de 1 hora de duración son efectivamente cubiertos con 1,2 g intravenoso administrado durante la inducción de la anestesia. Operaciones más largas requieren dosis repetitivas de varios dias si el procedimiento bene un riesgo significativo de infección. Signos claros de infección en la operación requieren una terapia I.V. u oral post-operatoria y niños.
Dosificación en falla renal: el ajuste de dosis debe realizarse de acuerdo al nivel máximo recomendado de amoxicilina para adultos