14%

Claritromicina 250 mg Promepar - Cont. 60 ml.
Código: 2330607841617001645
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Antibiótico
Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 120.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 103.200


Acción Terapéutica:
Antibiótico.
Indicaciones:
Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, como amigdalitis, sinusitis, faringitis, incluyendo la faringitis estreptocócica. Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior como bronquitis y neumonías bacterianas. Tratamiento de la otitis media aguda. Tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos, tales como impétigo, foliculitis, celulitis, absceso cutáneo.
Posología:
Vía oral:
Cada 5 mL de suspensión contiene 250 mg de claritromicina. La claritromicina en esta presentación se utiliza preferentemente en niños, y en pacientes adultos que presenten dificultad para la ingestión de los comprimidos.
Contraindicaciones:
La Claritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibióticos macrólidos, pues en raras ocasiones puede producir reacciones alérgicas incluyendo angioedema y shock anafiláctico. Embarazo y Lactancia.
Reacciones Adversas:
Los efectos colaterales informados con mayor frecuencia con la Claritromicina oral, fueron complicaciones gastrointestinales (náuseas, dispepsia, dolor abdominal, vómitos y diarrea). Otras reacciones informadas incluyeron cefalea, gusto alterado, reacciones en piel (rush y prurito), elevación transitoria de las enzimas hepáticas, hepatitis colestásica y/o hepatocelular con o sin ictericia, glositis, estomatitis y moniliasis oral.
Precauciones y Advertencias:
Como claritromicina se excreta principalmente por el hígado y por el riñón, deben tomarse precauciones en pacientes con trastornos de la función hepática, insuficiencia renal moderada o grave, y ancianos. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de resistencia cruzada entre claritromicina y otros antibióticos del grupo de los macrólidos, así como con lincomicina y clindamicina. Cuando claritromicina se emplea en el tratamiento de infecciones causadas por M. avium, debe realizarse a los pacientes una audiometría previa al comienzo de la terapia y deberá controlarse su capacidad auditiva durante el tratamiento.
Restricciones de Uso:
Este producto debe ser utilizado en forma restringida en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa gastroduodenal, síndrome de intestino irritable, insuficiencia hepática y renal, migraña, disgueusia y trastornos de la audición.
También te podría interesar
También te podría interesar