• Absorción: Diclofenac se absorbe completamente a partir de los comprimidos recubiertos tras su paso por el estómago. La concentración plasmática máxima media de 1,5 microgramos/ml (5 micromol/l) se alcanza en promedio a las dos horas de la ingestión de un comprimido de 50 mg. Las concentraciones plasmáticas son directamente proporcionales a la dosis. Dado que aproximadamente la mitad de la sustancia activa sufre un efecto de primer paso hepático, tras administración oral, el área bajo la curva de concentración plasmática (AUC) es aproximadamente la mitad de la obtenida tras la administración de la misma dosis por vía parenteral. El perfil farmacocinético permanece inalterado tras la administración repetida. No se produce acumulación siempre que se respeten los intervalos de dosificación recomendados.
-Distribución. El diclofenaco se fija en un 99,7% a proteínas, plasmáticas, principalmente a la albúmina (99,4%). El volumen aparente de distribución calculado es de 0,12-0,171/kg.
El diclofenaco pasa al líquido sinovial, obteniéndose las concentraciones máximas a las 2-4 horas de haberse alcanzado los valores plasmáticos máximos. La semivida aparente de eliminación a partir del líquido
• Metabolismo: La biotransformación del diclofenaco tiene lugar parte por glucuronidación de la molécula intacta, pero principalmente por hidroxilación simple y múltiple, y por metoxilación dando lugar a varios metabolitos fenólicos (3´ hidroxi, 4´ hidroxi , 5 hidroxi , 4´5 hidroxi y 3´hidroxi-4-metoxidiclofenaco) los cuales son en gran parte convertidos a conjugados glucurónidos. Dos de estos metabolitos fenólicos son biológicamente activos, pero en mucho menor grado que el Diclofenac
• Eliminación. El aclaramiento sistémico total del diclofenaco del plasma es de 263 +56 ml/min. La semivida terminal en plasma es de 1-2 horas. Cuatro de los metabolitos, Incluyendo los dos activos tienen también semividas plasmáticas cortas de 1-3 horas. Uno de los metabolitos, el 3-hidroxi-4-metoxidiclofenaco tiene una semivida plasmática mucho más larga. Sin embargo, este metabolito es virtualmente inactivo.
Aproximadamente el 60% de la dosis absorbida se excreta con la orina como conjugado glucurónido de la molécula intacta y como metabolitos, la mayoría de los cuales son también convertidos a conjugados glucurónidos. Menos del 1% se excreta como sustancia inalterada. El resto de la dosis se elimina en forma de metabolitos a través de la bilis con las heces.
• Linealidad: La cantidad absorbida es linealmente proporcional a la dosis ingerida. Farmacocinética en poblaciones especiales
No se han observado diferencias relevantes en la absorción, metabolismo y excreción en función de la edad. En pacientes con trastornos renales, no se ha observado acumulación de sustancia activa inalterada, a partir de la cinética de dosis única, cuando se aplica la pauta posológica usual. Con un aclaramiento de creatinina <10 ml/min, los niveles plasmáticos calculados en estado estacionario de los metabolitos hidroxi son unas cuatro veces más elevados que en sujetos sanos. Sin embargo, los metabolitos se excretan finalmente a través de la bilis.
En presencia de hepatitis crónica o cirrosis no descompensada, la cinética del Diclofenac no se ve afectada.
Datos preclínicos sobre seguridad
Diclofenac no influyó en la fertilidad de los animales genitores (ratas) ni en el desarrollo pre-, peri- y postnatal de las crías. No se detectaron efectos teratógenos en ratones, ratas y conejos. No pudieron demostrarse efectos mutagénicos en varios ensayos in vitro e in vivo y no se detectó potencial cancerogénico en los estudios a largo plazo en ratas y ratones.