v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 231405-1.webp

Digox 10 mg Dapagliflozina - 30 Comprimidos

Código: 2314057840036106238
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 178.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 163.760
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 124.600


Productos Relacionados
14%
Dapaglix 10mg Dapagliflozina 10mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos

Dapaglix 10mg Dapagliflozina 10mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos

Gs. 260.000Gs. 223.600
o pagando con Blupy
Gs. 182.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Fanter Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Fanter Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Gs. 278.966Gs. 256.649
o pagando con Blupy
Gs. 195.276
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Glifozina Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Glifozina Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Gs. 185.565Gs. 159.586
o pagando con Blupy
Gs. 129.896
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
50%
Dabitic Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos

Dabitic Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos

Gs. 198.000Gs. 99.000
8%
Sistemik Dapagliflozina 10 mg - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Sistemik Dapagliflozina 10 mg - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Gs. 175.000Gs. 161.000
o pagando con Blupy
Gs. 122.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Hipoglucemiante

Grupo farmacoterapéutico: Fármacos usados en diabetes, inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2), código ATC: A108K01. Dapagliflozina es un inhibidor selectivo y reversible muy potente de SGLI2. La inhibición del SGLT2 por dapagliflozina reduce la reabsorción de glucosa del filtrado glomerular en el túbulo proximal renal con una reducción concomitante de la reabsorción de sodio que conduce a la excreción urinaria de glucosa y a la diuresis osmótica. Por lo tanto, dapagliflozina aumenta el suministro de sodio al túbulo distal, lo que aumenta la retroalimentación tubuloglomerular y reduce la presión intraglomerular. Esto, combinado con la diuresis osmótica, conduce a una reducción de la sobrecarga de volumen, a una reducción de la presión sanguínea y a una disminución de la precarga y la poscarga, que puede tener efectos beneficiosos en el remodelado cardíaco y en la preservación de la función renal. Otros efectos son el aumento del hematocrito y la reducción del peso corporal. La dapagliflozina mejora los niveles de glucosa plasmática en ayunas y posprandial reduciendo la reabsorción renal de la glucosa, lo que conduce a la excreción de glucosa en orina. Esta excreción de glucosa (efecto glucosúrico) se observa después de la primera dosis, es continua durante el intervalo de administración de 24 horas y se mantiene durante el tratamiento. La cantidad de glucosa eliminada por el riñón mediante este mecanismo depende de la concentración de glucosa en sangre y de la TFG. La dapagliflozina actúa con independencia de la secreción de insulina y de la acción de la insulina.

Absorción: La dapagliflozina se absorbe bien y con rapidez tras su administración oral. Las concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx), se alcanzan en las 2 horas siguientes a la administración en ayunas. La biodisponibilidad oral absoluta de dapagliflozina tras la administración de una dosis de 10 mg es del 78%. La administración con una comida rica en grasas reduce la máx. de la dapaglifozina hasta un 50% y prolonga el Tmáx en 1 hora aproximadamente, pero no influye en el AUC en comparación con la administración en ayunas. Se considera que estos cambios no son clínicamente significativos. Por lo tanto, dapagliflozina puede administrarse con o sin alimentos. Distribución: La dapagliflozina se une a las proteínas en un 91% aproximadamente. La unión a las proteínas no se modificó en presencia de diversas enfermedades (por ejemplo, insuficiencia renal o hepática). El volumen de distribución en estado estacionario de dapagliflozina fue de 118 litros. Biotransformación: La dapagliflozina es extensamente metabolizada y produce principalmente dapagliflozina 3-0 glucurónido, un metabolito inactivo. Ni dapagliflozina 3-0-glucurónido ni otros metabolitos contribuyen a los efectos hipoglucemiantes. La formación de dapagliflozina 3-0-glucurónido está mediada por la UGT1A9, una enzima presente en el hígado y el riñón, y el metabolismo mediado por el CYP es una vía de aclaramiento menor en humanos. Eliminación: Después de la administración de una dosis oral única de dapagliflozina 10 mg a sujetos sanos, la semivida terminal plasmática media (t1/2) de dapagliflozina fue de 12,9 horas. La dapagliflozina y los metabolitos relacionados se eliminan fundamentalmente mediante excreción urinaria y menos del 2% como dapagliflozina intacta. Tras la administración de una dosis de 50 mg de [14C) dapagliflozina, se recuperó el 96%, el 75% en orina y el 21% en heces. En heces, aproximadamente el 15% de la dosis se excretó como fármaco original.

Está indicado en adultos y niños de 10 años o más para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 insuficientemente controlada en combinación con la dieta y el ejercicio: monoterapia cuando no se considere adecuado el uso de la metformina debido a intolerancia. en adición a otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo en adición a otros medicamentos para el rial cardíaca crónica sintomática con fracción de eyección reducida y para el tratamiento de la enfermedad renal crónica

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Diabetes mellitus tipo 1. Embarazo y lactancia

Vía: Oral. Diabetes mellitus tipo 2: La dosis recomendada es de 10 mg de dapagliflozina una vez al día. Cuando la dapagliflozina se usa en combinación con insulina o un secretagogo de la insulina, como una sulfonilurea, puede considerarse una dosis menor de insulina o del secretagogo de la insulina para disminuir el riesgo de hipoglucemia. Insuficiencia cardíaca: La dosis recomendada es de 10mg de dapagliflozina una vez al día. Enfermedad renal crónica: La dosis recomendada es de 10 mg de dapagliflozina una vez al día. Dosis olvidada: Si se olvida una dosis, se debe administrar en cuanto el paciente lo recuerde, dentro de las siguientes 12 horas de la dosis olvidada. Sí no es el caso, la dosis se debe saltar y tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No se debe tomar una dosis doble en un mismo día. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: No está indicado ningún ajuste de dosis basado en la función renal. Debido a la experiencia limitada, no se recomienda iniciar el tratamiento con dapagliflozina en pacientes con TFG < 25 mL/min. En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la eficacia hipoglucemiante de dapagliflozina se reduce cuando la tasa de filtración glomerular (TFG) es inferior a 45 mL/min, y probablemente sea inexistente en pacientes con insuficiencia renal grave. Por lo tanto, si la TFG cae por debajo de 45 mL/min, se debe considerar un tratamiento adicional para disminuir la glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 si se necesita un control glucémico mayor. Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. En pacientes con insuficiencia hepática grave, se recomienda una dosis de inicio de 5 mg. Si ésta es bien tolerada, se puede aumentar la dosis a 10 mg- Edad avanzada (= 65 años): No se recomienda ningún ajuste de dosis en función de la edad. Población pediátrica: No es necesario ajustar la dosis para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en niños de 10 años o más. No se dispone de datos en niños menores de 10 años. No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de dapagliflozina para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca o para el tratamiento de la enfermedad renal crónica en niños de < 18 años. Forma de administración: puede tomarse por vía oral una vez al día, a cualquier hora del día, con o sin alimentos. Los comprimidos deben tragarse enteros.

interacciones farmacodinámicas: Diuréticos: La dapagliflozina puede aumentar el efecto diurético de las tiazidas y diuréticos del asa y puede aumentar el riesgo de deshidratación e hipotensión. Insulina y secretagogos de la insulina (sulfonilureas): Estos medicamentos provocan hipoglucemia. Por lo tanto, puede necesitarse una dosis menor de insulina o de un secretagogo de la insulina para disminuir el riesgo de hipoglucemia cuando se usan en combinación con dapagliflozina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Interacciones farmacocinéticas: El metabolismo de dapagliflozina se produce principalmente vía glucoronoconjugacion mediada por la UDP glucuronosiltransferasa 1A9( UGT 1 A 9 ) estudios in vitro, la dapagliflozina no fue inhibidor del citocromo P450 (CYP) 1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP3A4, ni inductor de CYP1A2, CYP2B6 o CYP3A4. Por consiguiente, no se espera que la dapagliflozina altere el aclaramiento metabólico de los fármacos que se administren simultáneamente y que sean metabolizados por estas enzimas. Efecto de otros medicamentos sobre dapagliflozina: En los estudios de interacción realizados en sujetos sanos, usando principalmente un diseño de dosis única, sugieren que la farmacocinética de la dapagliflozina no se ve alterada por la metformina, pioglitazona, Sitagliptina, glimepirida, voglibosa, hidroclorotiazida, bumetanida, valsartan o simvastatina. Tras la coadministración de dapagliflozina con rifampicina (un inductor de varios transportadores activos y enzimas metabolizadoras), se observó una disminución del 22% en la exposición sistémica (AUC) a dapagliflozina, pero sin ningún efecto clínicamente significativo sobre la excreción urinaria de glucosa de 24 horas. No se recomienda ningún ajuste de dosis. No se espera ningún efecto clínicamente significativo con otros inductores (por ejemplo, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital). Después de la coadministración de dapagliflozina con ácido mefenámico (un inhibidor del UGT1A9), se observó un aumento del 55% en la exposición sistémica a dapagliflozina, pero sin ningún efecto clínicamente significativo sobre la excreción urinaria de glucosa de 24 horas. No se recomienda ningún ajuste de dosis. Efecto de la dapagliflozina sobre otros medicamentos: Los estudios de interacción realizados en sujetos sanos, usando principalmente un diseño de dosis única, sugieren que la dapagliflozina no alteró la farmacocinética de metformina, pioglitazona, sitagliptina, glimepirida, hidroclorotiazida, bumetanida, valsartan, digoxina (sustrato de P-gP) o Warfarina (S-Warfarina, un sustrato de la CYP2C9), ni los efectos anticoagulantes de la Warfarina medidos por el INR. La combinación de una dosis única de dapagliflozina 20 mg y simvastatina (un sustrato de CYP3A4) resultó en un aumento del 19% del AUC de la simvastatina y un 31% del AUC del ácido de simvastatina. El aumento en las exposiciones a simvastatina y ácido de simvastatina no se consideran clínicamente relevantes.

Las reacciones adversas reportadas según la frecuencia se describen a continuación: Muy frecuentes: Hipoglucemia (cuando se usa con sulfonilurea o insulina). Frecuentes: Vulvovaginitis, balanitis e infecciones genitales relacionadas, Infección del tracto urinario. Mareos. Erupción cutánea. Dolor de espalda. Disuria. Poliuria. Aumento del hematocrito. Disminución del aclaramiento renal de creatinina durante el tratamiento inicial. Dislipidemia. Poco frecuentes: Infección por hongos. Depleción del volumen. Sed. Estreñimiento. Sequedad de boca. Nicturia. Prurito vulvovaginal. Prurito genital. Aumento de la creatinina sanguínea durante el tratamiento inicial. Aumento de la urea sanguínea. Disminución de peso. Raros: Cetoacidosis diabética (cuando se emplea en diabetes mellitus tipo 2) Muy raros: Fascitis necrosante del perineo (gangrena de Fournier). Angioedema.

Dapagliflozina no mostró toxicidad en sujetos sanos con dosis únicas orales de hasta 500 mg (50 veces la dosis máxima recomendada en humanos). Estos sujetos presentaron glucosa detectable en orina durante un periodo de tiempo relacionado con la dosis (al menos 5 días para la dosis de 500 mg), sin ninguna notificación de deshidratación, hipotensión o desequilibrio electrolítico y sin ningún efecto clínicamente significativo sobre el intervalo QTc. La incidencia de hipoglucemia fue similar a la de placebo. En los estudios clínicos en los que se administraron dosis de hasta 100 mg una vez al día (10 veces la dosis máxima recomendada en humanos) durante 2 semanas a sujetos sanos y a sujetos con diabetes tipo 2, la incidencia de hipoglucemia fue ligeramente mayor que con placebo y no estuvo relacionada con la dosis. Las tasas de acontecimientos adversos incluyendo deshidratación o hipotensión fueron similares a las de placebo, y no hubo alteraciones relacionadas con las dosis clínicamente significativas en los parámetros de laboratorio, incluyendo electrolitos séricos y biomarcadores de la función renal. En caso de sobredosis, debe iniciarse el tratamiento de mantenimiento adecuado en función del estado clínico del paciente.

Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al Hospital más Cercano, o al Centro Nacional de Toxicología, en Emergencias Médicas, sito en Avda Gral Santos y Teodoro S. Mongelos. Tel 204 800 Asunción – Paraguay
También te podría interesar




















También te podría interesar