v2.25.28v2.25.28
18%
Image miniatura de Glifozina-Dapaglifozina-10-mg-30-comprimidos-recubiertos-44726.webp

Glifozina Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Código: 2218937840199115856
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 185.565
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 152.163
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 148.452


Productos Relacionados
16%
Digox 10 mg Dapagliflozina - 30 Comprimidos

Digox 10 mg Dapagliflozina - 30 Comprimidos

Gs. 178.000Gs. 149.520
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 142.400
Itau QR Debito
16%
Fanter Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Fanter Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos

Gs. 278.966Gs. 234.331
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 223.173
Itau QR Debito
50%
Dabitic Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos

Dabitic Dapagliflozina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos

Gs. 198.000Gs. 99.000
16%
Sistemik Dapagliflozina 10 mg - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Sistemik Dapagliflozina 10 mg - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Gs. 175.000Gs. 147.000
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 140.000
Itau QR Debito

La Dapagliflozina es un medicamento perteneciente a la familia de las gliflozinas que se emplea para el tratamiento de la diabetes mellitus. Pertenece a un nuevo grupo de fármacos denominado-inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). Su acción se basa en inhibir la reabsorción de la glucosa en los túbulos proximales del riñón, ocasionado por lo tanto perdida de glucosa por la orina (glucosuria) y reduciendo por lo tanto los niveles de glicemia. Sin embargo, el medicamento no provoca hipoglucemia (bajadas excesivas de glucosa) y tiende a inducir pérdida de peso, lo cual es beneficio si la diabetes se asocia a sobrepeso u obesidad. En conclusión, Dapagliflozina es una nueva opción terapéutica para el manejo de la diabetes tipo 2, sobre todo cuando se utiliza como terapia añadida a otros antidiabéticos.

Absorción: Dapagliflozina se absorbió bien y con rapidez tras su administración por vial oral. Las concentraciones plasmáticas máximas (Cmax), se alcanzaron a las 2 horas de su administración en ayunas. Tras la administración de una dosis oral de 10 mg de Dapagliflozina una vez al día, las medias geométricas en estado estacionario de los valores de la Cmax y el AUCt fueron de 158 ng/ml y 628 ngh/Ml, respectivamente. La biodisponibilidad oral absoluta tras la administración de 10 mg de Dapagliflozina es del 78%. La administración de Dapagliflozina con una comida rica en grasas redujo la Cmax hasta un 50% y prolongo el Tmax en 1 hora aproximadamente, pero no influyo em el AUC en comparación con la administración en ayunas, lo cual se consideró no significativo desde el punto de vista clínico. Por lo tanto, Dapagliflozina puede administrarse con o sin alimentos. Distribución: Dapagliflozina se une a las proteínas plasmáticas en un 91% aproximadamente, lo cual no se modificó en presencia de diversas enfermedades como insuficiencia hepática o renal. El volumen de distribución en estado estacionado fue de 118L. Biotransformación: Dapagliflozina es extensamente metabolizada, produciéndose principalmente Dapagliflozina 3-0-glucuronido, un metabolito inactivo. La producción de Dapagliflozina 3-0-glucuronido esta medida por la UGT1A9, enzima presente en el hígado y los riñones, siendo metabolismo mediado por el CYP, una via de aclaramiento menor en humanos. Eliminación: Después de la administración de una dosis oral de 10 mg de Dapagliflozina a sujetos sanos, la semivida terminal plasmática media fue de 12,9 horas. La Dapagliflozina y sus metabolitos se eliminan fundamentalmente por excreción urinaria y menos del 2% como Dapagliflozina intacta. Linealidad: La exposición a Dapagliflozina en el intervalo de 0,1 a 500 mg, y su farmacocinética no cambio con el tiempo con la administración diaria repetida durante 24 semanas.

La Dapagliflozina es un inhibidor selectivo y reversible muy potente del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2). El SGLT2 que se expresa de forma selectiva en el riñón es el transportador predominante responsable de la reabsorción de la glucosa tras la filtración glomerular para devolverla a la circulación. A pesar de la presencia de hiperglucemia en la diabetes tipo 1, la reabsorción de la glucosa filtrada continua. La reducción de la reabsorción renal de la glucosa producida por la Dapagliflozina mejora los niveles de glucosa plasmática en ayunas y posprandial mediante la excreción de glucosa en orina. Este efecto glucosúrico se observa después de la primera dosis, es continua durante el intervalo de administración de 24 horas y se mantiene durante el tratamiento. La cantidad de glucosa eliminada por el riñón mediante este mecanismo depende de la concentración de glucosa en sangre y de la tasa de filtración glomerular. La Dapagliflozina no altera la producción endógena normal de glucosa en respuesta a la hipoglucemia, y actúa con independencia de la secreción y efectos de la insulina. La excreción urinaria de glucosa inducida por la Dapagliflozina se asocia a una perdida calórica y a reducción del peso. La inhibición del cotransportador de glucosa y sodio también se asoció a un aumento leve de la diuresis y a natriuresis transitoria. La Dapagliflozina no inhibe otros transportadores de glucosa importantes para el transporte de glucosa a los tejidos periféricos y es > 1.400 veces más selectiva por el SGLT2 frente al SGLT1, el principal transportador intestinal de la absorción de glucosa.

Dapagliflozina está indicada en adultos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 insuficientemente controlada en combinación con la dieta y el ejercicio físico para mejorar el control glicémico como: Monoterapia, cuando no se considere adecuado el uso de metformina debido a intolerancia; Terapia combinada, adicionada a otros medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

La dosis recomendada de Dapagliflozina es de 10 mg por via oral una vez al día, en monoterapia o en tratamiento adicional en combinación con otros medicamentos hipoglucemiantes incluyendo insulina. Cuando la Dapagliflozina se usa en combinación con insulina o un secretagogo de la insulina, como una sulfonilurea, puede considerarse una dosis menor de insulina o del secretagogo de la insulina para disminuir el riesgo de hipoglucemia. Los comprimidos deben tragarse enteros y puede ser administrados a cualquier hora del día con o sin alimentos. Poblaciones especiales Insuficiencia renal Dapagliflozina no se debe iniciar en pacientes con una tasa de filtración glomerular (TFG)< 60 ml/min y debe interrumpirse con TFG de forma persistente por debajo de 45 ml/min. No está indicado ningún ajuste de dosis basado en la función renal. Insuficiencia hepática No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. En pacientes con insuficiencia hepática grave, se recomienda una dosis de inicio de 5 mg. Si está bien tolerada, se puede aumentar la dosis a 10 mg. Edad avanzada (>65 años) En general, no se recomienda ningún ajuste de dosis en función de la edad. Deben tenerse en cuenta la función renal y el riesgo de depleción del volumen. Debido a la experiencia terapéutica limitada en pacientes de 75 años o mayores, no se recomienda el tratamiento con Dapagliflozina. Población pediátrica No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Dapagliflozina en niños de 0 a 18 años. No hay datos disponibles.

Hipersensibilidad a la Dapagliflozina o a alguno de los excipientes de este producto. Insuficiencia renal grave o enfermedad renal terminal. Ancianos de 75 años o más. Niños hasta los 18 años. Pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa y galactosa. Embarazo. Lactancia.

Dapagliflozina no mostro toxicidad en sujetos sanos con dosis únicas orales de hasta 500 mg (50 veces la dosis máxima recomendada en humanos). Estos sujetos presentaron glucosa detectable en orina durante un periodo de tiempo relacionado con la dosis (al menos 5 días para la dosis de 500 mg), sin ninguna notificación de deshidratación, hipotensión o desequilibrio y sin ningún efecto clínicamente significativo sobre el intervalo QTc. La incidencia de hipoglucemia fue similar a la de placebo. En los estudios clínicos que se administraron dosis hasta 100 mg una vez al día (10 veces la dosis máxima recomendada en humanos) durante 2 semanas a sujetos sanos y a sujetos con diabetes tipo 2, la incidencia de hipoglucemia fue ligeramente mayor que con placebo y no estuvo relacionada con la dosis. Las tasas de acontecimientos adversos incluyendo deshidratación o hipotensión fueron similares al placebo, y no hubo alteraciones clínicamente significativas relacionadas con la dosis en los parámetros de laboratorio, incluyendo electrolitos séricos y biomarcadores de la función renal. En caso de sobredosis, debe iniciarse el tratamiento de mantenimiento adecuado en función del estado clínico del paciente. No se ha estudiado la eliminación de Dapagliflozina mediante hemodiálisis. Ante la eventualidad de una sobredosificación, acudir al Centro Nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas – Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos – Asunción, teléfono 204 800.

Embarazo: No hay datos sobre el uso de Dapagliflozina en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en ratas han mostrado toxicidad para los riñones en desarrollo en el periodo de tiempo correspondiente al segundo y tercer trimestre del embarazo humano. Por lo tanto, no se recomienda el uso de Dapagliflozina durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. Cuando se detecta un embarazo, debe suspenderse el tratamiento con Dapagliflozina. Lactancia: Se desconoce si la Dapagliflozina y/o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran la excreción de Dapagliflozina/metabolitos en la leche, así como efectos farmacológicos en las crías lactantes. No se puede excluir el riesgo para los recién nacidos o lactantes. Dapagliflozina no debe utilizarse durante la lactancia.
También te podría interesar




















También te podría interesar