Estudios clínicos visión de conjunto: los estudios han demostrado que la cetirizina en la dosis recomendada tiene efectos indeseables menores en el SNC, que incluyen somnolencia, fatiga, mareos y dolor de cabeza.
En algunos casos, se ha informado estimulación paradójica en SNC. Aunque la cetirizina es un antagonista selectivo de los receptores H1 periféricos y esta relativamente libre actividad anticolinérgica, se han notificado casos aislados de dificultad para la micción, trastornos de la acomodación ocular y sequedad de boca. Se han informado casos de función hepática anormal con enzimas hepáticas con enzimas hepáticas elevadas acompañadas de bilirrubina elevada. En su mayoría, esto se de resuelve al suspender el tratamiento con cetirizina clorhidrato.
Trastornos sanguíneos y linfáticos
Muy raras: trombocitopenia
Trastornos del sistema inmunológico
Raros Hipersensibilidad
Muy raras Shock anafiláctico
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuencia con conocida: aumento del apetito
Desordenes psiquiátricos
Poco común; agitación
Raros: agresión, confusión, depresión, alucinaciones, insomnio
Muy raros: tics
Trastornos del sistema nervioso
Poco frecuentes: parestesia
Raros: convulsiones
Muy raros: disgeusia, sincope, temblor, distonía, discinesia
Frecuencia no conocida: amnesia, deterioro de la memoria
Trastornos oculares:
Muy raros: trastorno de la acomodación, visión borrosa, oculologia
Trastornos del oído y del laberinto
Frecuencia no conocida: vértigo
Trastornos cardiacos
Raros: taquicardia
Desordenes gastrointestinales
Poco frecuentes: diarrea
Trastornos hepatobiliares
Raros: función hepática anormal (aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina, y GT y bilirrubina)
Frecuencia no conocida: hepatitis
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Poco frecuente: prurito, erupción
Raro: urticaria
Muy rara: edema angioneurotico, erupción fija por fármacos
Frecuencia no conocida: pustulosis exantemática aguda generalizada