v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de Ibu-Dolanet-Migra-Ibuprofeno-Cont-10-comprimidos-recubiertos-48431.webp

Ibu Dolanet Migra Ibuprofeno - Cont. 10 comprimidos recubiertos

Código: 228337840315224844
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 18.480
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 15.893
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 12.936


Productos Relacionados
8%
Etidol Plus Ibuprofeno + Cafeína - Caja de 10 Cápsulas

Etidol Plus Ibuprofeno + Cafeína - Caja de 10 Cápsulas

Gs. 17.696Gs. 16.280
o pagando con Blupy
Gs. 12.387
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

El Ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide, que inhibe a la enzima ciclooxigenasa y da lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Se absorbe por via oral en forma rápida, pero los alimentos disminuyen la velocidad de absorción. Su unión a las proteínas plasmáticas es muy alta (98%) y se metaboliza en el hígado. El tiempo hasta alcanzar su efecto máximo es de 1 a 2 horas. Inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicílico. La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de un día después de suspender el tratamiento La cafeína estimula todos los niveles del SNC, aunque sus efectos corticales son más ligeros y de menor duración que los de las anfetaminas. En dosis mayores estimula los centros: medular, vagal, vasomotor y respiratorio, lo que provoca bradicardia, vasoconstricción y aumento de la frecuencia respiratoria. Estudios recientes indican que la cafeína ejerce gran parte de sus efectos fisiológicos por antagonismo con los receptores centrales de adenosina. Se piensa que, al igual que otras metilxantinas, estimula el centro respiratorio medular. Como coadyuvante de la anestesia, contrae la vasculatura cerebral, lo que se acompaña de un descenso de flujo sanguíneo cerebral y de la tensión de oxígeno del cerebro. Produce un efecto inotrópico positivo en el miocardio y un efecto cronotrópico positivo en el nodo sinoauricular. Estimula el músculo esquelético posiblemente mediante la liberación de acetilcolina, el aumento de la fuerza de contracción y la disminución de la fatiga muscular. Provoca la secreción de pepsina y ácido gástrico por las células parietales. Aumenta el flujo sanguíneo renal, la tasa de filtración glomerular, disminuye la reabsorción tubular proximal de sodio y agua, lo que provoca una diuresis moderada. Inhibe las contracciones uterinas, aumenta las concentraciones de catecolaminas en plasma y en orina y eleva en forma transitoria la glucemia por estimulación de la glucogenólisis y la lipólisis. Se absorbe bien y con facilidad con administración oral o parenteral. Atraviesa la placenta y la barrera hematoencefalica Se metaboliza en el hígado y sus principales metabolitos son ácido 1 - metilúrico, 1- metilxantina y 7 - metilxantina. En los adultos parte de la dosis se metaboliza a teofilina, teobromina y ácido trimetildihidroúrico. Se elimina por vía renal principalmente como metabolitos La ergotamina es un bloqueante alfaadrenérgico, antiserotoninérgico, que actúa sobre el SNC y estimula en forma directa el músculo liso. Suprime las cefaleas de origen vascular por su probable efecto directo sobre los vasos sanguíneos cerebrales. Produce vasoconstricción durante la fase de vasodilatación y reduce la pulsación que se considera responsable de la cefalea. Por via oral se absorbe poco y en forma lenta (60% de la dosis), El metabolismo es hepático, con un extenso primer paso. La vida media es de 2 horas eliminándose por via biliar el 90% de los metabolitos y por via fecal o renal, algunas trazas de fármaco inalterado

Antimigrañoso

Migraña

Comenzar con 2 comprimidos recubiertos al iniciarse los primeros síntomas del ataque agudo de migraña. Si fuera necesario puede continuar con un comprimido recubierto más por hora, hasta un total de 6 comprimidos recubiertos al día Dosis mínimas – máximas – 1 a 6 comprimidos recubiertos por día, no se debe consumir mas de 10 comprimidos recubiertos semanales (10 mg. de ergotamina)

Al igual que con otros antiinflamatorios con esteroides, ocasionalmente pueden ocurrir disturbios a nivel gastrointestinal tales como: náuseas, ligera dispepsia, dolor epigástrico, diarrea, vómitos y pirosis. Raramente se han informado mareos, cefalea, alteración de la visión, hiperexcitabilidad taquicardia, arritmias y alteraciones hepáticas. Se han descripto reacciones de hipersensibilidad, desde rash cutáneo, hasta excepcionalmente vasculitis alérgica. Si luego de la administración de Ibudolanet Migra la cefalea continúa, se recomienda consultar al médico lo antes posible

Al igual que con los demás antiinflamatorios no esteroides, con IBUDONANET Migra deberá tenerse en cuenta que. Si bien el Ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios no esteroides con menor toxicidad gastrointestinal, se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de úlcera péptica o hemorragia digestiva. Se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de asma o síndrome de poliposis nasal Debido a su via de excreción se recomienda administrar con precaución a pacientes con insuficiencia hepática y/o renal, especialmente en cuadros de insuficiencia renal pre renal. Si bien su efecto antiagregante plaquetario es menor que el de la aspirina, debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones en la coagulación o bajo tratamiento anticoagulante. Puede producir retención de líquido y edemas, por ende, deberá utilizarse con precaución en pacientes con hipertensión o descompensación cardíaca. Dado que IBUDONANET Migra contiene Ergotamina y Cafeína no debe administrarse a pacientes vasculares, coronarios, cardiópatas o hipertensores. Al igual que con otros fármacos antimigrañoso, con la Ergotamina se han reportado casos de cefalea de rebote por el abuso crónico de medicación. Es por ese motivo que se recomienda no consumir mas de 10 comprimidos recubiertos semanales.

Hipersensibilidad a algunos de sus componentes. En lactantes y niños. En casos de Insuficiencia vascular periférica. Enfermedad coronaria. Hipertensión arterial. En individuos con antecedentes de síndrome de poliposis nasal o hipersensibilidad, por ejemplo; broncoespasmo, rash cutáneo o angioedema inducido por el Ácido acetilsalicílico u otros antinflamatorios no esteroides. No utilizar en pacientes con prurito severo. No debe ser utilizado durante el embarazo. Ibudolanet Migra está contraindicado en la lactancia por contener Ergotamina y Cafeína.

Al igual que con el resto de los AINEs, con el Ibuprofeno pueden producirse interacciones con otros medicamentos. Anticoagulantes orales y heparina: Podrían aumentar el riesgo de hemorragia. Litio: El Ibuprofeno puede producir elevación de los niveles plasmáticos de litio, así como una reducción en su depuración renal. Diuréticos: En algunos pacientes el Ibuprofeno puede reducir el efecto natriurético de la furosemida y de las tiazidas. Antinflamatorios no esteroides: Pueden aumentar los potenciales efectos adversos propios de esta clase de medicamentos. Metotrexato: El Ibuprofeno, al igual que la mayoría de los AINEs, disminuye la eliminación renal de toxicidad Si el uso concomitante fuera necesario, se recomienda comienda que, tratamiento Con ARNES se discontinúe por espacio de 12 a 24 horas antes y por lo menos hasta 12 horas después de la administración de una infusión de dosis altas de metotrexato o hasta que la concentración plasmática de metotrexato haya disminuido a niveles no tóxicos. Sales de oro: Aun cuando los AINEs se utilicen comúnmente en forma simultánea con compuestos de oro en el tratamiento de la artritis, debería tenerse en cuenta la posibilidad de que el uso concomitante pueda aumentar el riesgo de efectos adversos renales. Dado que IBUDOLANET Migra contiene Ergotamina y cafeína no debe administrarse con: Macrólidos (disminuyen el metabolismo hepático de la Ergotamina), quinolonas (disminuyen el metabolismo hepático de la cafeína) , sumatriptan o bromocriptina ( puede potenciar los efectos vasoconstrictores de la Ergotamina ) .

Hipersensibilidad reconocida a algunos de sus componentes.

En caso de sobredosis, se han descripto vómitos, parestesias, dolor y cianosis con disminución de pulsos periféricos (ergotismo). También puede verse hipertensión, somnolencia, estupor, convulsiones y shock. En estos casos de intoxicación se recomienda lavado gástrico, tratamiento general de soporte, pudiendo ser de utilidad los vasodilatadores, siempre que no produzcan Emergencias Médicas Prof Dr. Manuel Giaggni Avda. Gral. Santos, Asunción – Paraguay Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar seco y fresco, a temperatura ambiente no mayor a 30°C.
También te podría interesar




















También te podría interesar