v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 199025.png-57923.webp

Etidol Plus Ibuprofeno + Cafeína - Caja de 10 Cápsulas

Código: 1990257841134010564
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 17.696
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 16.280
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 12.388


Productos Relacionados
14%
Yeracaps Ibuprofeno 400 mg + Cafeína 100 mg  - Cont. 10 cápsulas blandas

Yeracaps Ibuprofeno 400 mg + Cafeína 100 mg - Cont. 10 cápsulas blandas

Gs. 20.430Gs. 17.570
o pagando con Blupy
Gs. 14.301
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Fabogesic Plus Ibuprofeno 400 mg - Cont. 10 Capsulas Blandas

Fabogesic Plus Ibuprofeno 400 mg - Cont. 10 Capsulas Blandas

Gs. 18.150Gs. 16.698
o pagando con Blupy
Gs. 12.705
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Etidol Plus Ibuprofeno Cafeina - Exhibidor de 25 Blister x 5 Capsulas

Etidol Plus Ibuprofeno Cafeina - Exhibidor de 25 Blister x 5 Capsulas

Gs. 192.500Gs. 177.100
o pagando con Blupy
Gs. 134.750
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada como el dolor dental, el dolor postoperatorio, la dismenorrea primaria, y los dolores musculoesqueléticos. Tratamiento de cefalea de diversa intensidad y etiología, incluyendo la migraña. Tratamiento de dolores asociados al resfriado común o influenza. Alivio de la fiebre de etiología diversa.

Adultos y niños mayores de 12 años: la posología debe ajustarse en función de la gravedad del trastorno y de las molestias del paciente. En general, la dosis diaria recomendada es de 1 capsula, 3 veces al día. Se recomienda no exceder esta dosis. Modo de uso: Este producto se debe administrar por vía oral con suficiente líquido, preferentemente después de los alimentos, para evitar los trastornos gastrointestinales.

Hipersensibilidad conocida a ibuprofeno, a la cafeína, a otros AINEs, o a cualquiera de los excipientes de la formula. Paciente que hayan experimentado crisis de asma, rinitis aguda, urticaria, edema angioneurótico u otras reacciones de tipo alérgicos tras haber utilizado sustancias de acción similar. Hemorragia gastrointestinal. Ulcera péptica activa. Enfermedad inflamatoria intestinal, insuficiencia renal y hepática graves. Insuficiencia cardiaca severa, pacientes con diátesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Último trimestre del embarazo.

Dolor abdominal, dispepsia, diarrea, náuseas, vómito y muy raramente hemorragias y úlceras gastrointestinales, así como anomalías de la función hepática, hepatitis e ictericia. Anemia, leucopenia, disnea, asma, taquicardia, hipotensión y estado de choque. Insomnio, vértigo, somnolencia, agitación, irritabilidad, alopecia.

El ibuprofeno se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo, y alcoholismo. Debido a la posible aparición de trastornos digestivos, especialmente sangrado gastrointestinal, debe realizarse una cuidadosa monitorización de estos pacientes y suspender de inmediato el tratamiento ante la aparición de signos de hemorragia. Embarazo: en general, se recomienda evitar el uso de ibuprofeno durante el embarazo. En el tercer trimestre está totalmente contraindicado, debido a que puede producir inhibición del trabajo de parto, cierre prematuro del conducto arterial, incremento en la retención de líquidos por la madre. Lactancia: el ibuprofeno pasa en pequeñas cantidades a la leche materna, sin embargo, a dosis terapéuticas el riesgo de afectar al lactante es poco probable. De igual manera la cafeína y sus metabolitos se excretan por la leche materna equivalente al 1% de la dosis ingerida.

La mayoría de los casos de sobredosis han sido asintomáticos. Existe un riesgo de sintomatología con dosis mayores de 80 -100 mg/kg de ibuprofeno. La aparición de los síntomas por sobredosis se produce habitualmente en un plazo de 4 horas. Los síntomas leves son los más comunes, e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, letargia, somnolencia, cefalea, hipotensión, hipotermia, acidosis metabólica, convulsiones, alteración de la función renal, coma, distress respiratorio del adulto y episodios transitorios de apnea.
También te podría interesar




















También te podría interesar