v2.25.0v2.25.0
Image miniatura de 224701-1.png-67540.webp

Tricalsil D3 Forte Calcio 500 mg Vitamina D3 1.000 U.I - Cont. 30 Comprimidos Masticables

Código: 2247017840036104517
(14)
Regular
-18% descuento
Gs. 79.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 64.780


Productos Relacionados
Caprimida D Calcio Carbonato - Caja de 30 Cápsulas

Caprimida D Calcio Carbonato - Caja de 30 Cápsulas

(34)
Gs. 77.501Gs. 65.101
-16% descuento
Calciofar D3 Forte - Contiene 30 Compimidos.

Calciofar D3 Forte - Contiene 30 Compimidos.

(22)
Gs. 71.400Gs. 58.548
-18% descuento
Gadocal D3 400 Citrato de Calcio - Contiene 30 comprimidos.

Gadocal D3 400 Citrato de Calcio - Contiene 30 comprimidos.

(22)
Gs. 74.500Gs. 62.580
-16% descuento
Calcimax D3 Calcio 500 mg Colecalciferol  - Caja de 24 comprimidos

Calcimax D3 Calcio 500 mg Colecalciferol - Caja de 24 comprimidos

(11)
Gs. 80.500Gs. 67.620
-16% descuento
Ideos Carbonato de Calcio Vitamina D3 - Caja de 30 Comprimidos Masticables

Ideos Carbonato de Calcio Vitamina D3 - Caja de 30 Comprimidos Masticables

(13)
Gs. 107.000Gs. 89.880
-16% descuento
Gadocal D3 200 Citrato de Calcio UltraDenso Vitamina D3 - Caja de 30 comprimidos

Gadocal D3 200 Citrato de Calcio UltraDenso Vitamina D3 - Caja de 30 comprimidos

(26)
Gs. 65.951Gs. 55.399
-16% descuento

Para la prevención y tratamiento de los estados carenciales de vitamina D y calcio en las personas de edad avanzada. Como suplemento de calcio y vitamina D en terapia adyuvante en el tratamiento específico de la osteoporosis en pacientes con riesgo de sufrir deficiencia de vitamina D y calcio.

Hipersensibilidad al calcio, a la vitamina D3 o a alguno de los excipientes Hipercalcemia (niveles elevados de calcio en la sangre) Hipercalciuria (elevada excreción de calcio en la orina) Hiperparatiroidismo (hiperactividad de las glándulas paratiroideas) Mieloma (cáncer de medula ósea) Metástasis óseas (cáncer de hueso) Limitación del movimiento de las extremidades (inmovilización prolongada) acompañada de hipercalcemia y/o hipercalciuria. Nefrolitiasis (cálculos renales) Nefrocalcinosis (Depósitos de calcio en los riñones) Hipervitaminosis D (exceso de vitamina D) Insuficiencia renal grave No esta indicado su uso en niños o adolescentes, debido al alto contenido de vitamina D.

Trastorno del sistema inmunológico: frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad como angioedema o edema laríngeo. Trastornos del metabolismo y de la nutrición, poco frecuentes, Hipercalcemia, Hipercalciuria, trastornos gastrointestinales raras, náuseas, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, distensión abdominal, trastorno de la piel y del tejido subcutáneo raras, exantema, prurito, urticaria.

Durante el tratamiento prolongado, se deberán controlar los niveles séricos de calcio y monitorizar la función renal mediante determinaciones de la creatina sérica. La monitorización es especialmente importante en pacientes que reciben tratamiento concomitante con glucósidos cardiacos o diuréticos tiazídicos, y en pacientes muy propensos a la formación de cálculos. En caso de hipercalcemia o signos de insuficiencia renal, si la excreción urinaria de calcio supera los 300 mg / 24 horas (7,5 mmol/24horas) se deberá reducir la dosis o suspender el tratamiento. La vitamina D se deberá utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal y se deberá monitorizar el efecto en los niveles de calcio y fosfato. Se deberá tener en cuenta el riesgo de calcificaciones en las partes blandas. La vitamina D en forma de colecalciferol no se metaboliza en forma normal en pacientes con insuficiencia renal grave y se deberán utilizar otras formas de vitamina D. Precaución en pacientes que padecen sarcoidosis, debido al riesgo de un aumento del metabolismo de la vitamina D a su forma activa. Se deberá monitorizar a estos pacientes con respecto al contenido de calcio en suero y orina. Utilizar con precaución en pacientes inmovilizados con osteoporosis y que presentan un riesgo mayor de hipercalcemia. Se deberá tener en cuenta el contenido de vitamina D (1000 U.I) al prescribir otros medicamentos que contengan vitamina D o complejos alimenticios con vitamina D. Las dosis adicionales de calcio o vitamina D se deberá tomar bajo estrecha supervisión médica. En estos casos, es necesario monitorizar con frecuencia los niveles séricos de calcio en orina. Por lo general, no se recomienda coadministrar con tetraciclinas o quinolonas, ose deberá efectuar con precaución. Se debe tener en cuenta la ingesta de calcio de álcali procedente en otras fuentes (alimentos, complementos alimenticios y otros medicamentos). Si se toman de forma concomitante dosis elevadas de calcio con agentes alcalinos absorbibles (como carbonatos) estos podrían conducir al síndrome de leche y alcalinos (Bumett-Syndrome) es decir, hipercalcemia, alcalosis metabólica, insuficiencia renal y calcificación de tejidos blandos. La dosis elevada de calcio o vitamina D o solo deben administrarse bajo estrecha supervisión médica. En estos casos es necesario controlar de forma frecuenta el nivel de calcio en suero y orina.

Durante el embarazo, la cantidad diaria total de calcio no deberá exceder los 1500 mg y la cantidad diaria de vitamina d3 no deberá superar las 600 U.I. Por lo tanto, NO se debe consumir TRICALSIL D3 FORTE comprimidos masticables. En mujeres embarazadas, se debe evitar la sobredosis de calcio y vitamina D, ya que puede originar niveles altos de calcio en la sangre y puede tener efecto negativo en el feto.

Se puede consumir TRICALSIL D3 FORTE comprimidos masticables durante el periodo de lactancia. El calcio y vitamina D pasan a la leche materna, esto se debe tener en cuenta si se administra vitamina D adicional al niño, consultar previamente al médico.

Está contraindicado en niños y adolescentes, debido al alto contenido en vitamina D. Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinas. La influencia de TRICALSIL D3 FORTE comprimidos masticables sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas es nula.

Hipersensibilidad a los principios activos. Niños o adolescentes, embarazo. Insuficiencia renal grave.

Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción urinaria de calcio. Debido al aumento del riesgo de hipercalcemia se debe monitorizar periódicamente de calcio sérico, durante el uso concomitante con diuréticos tiazídicos. Los corticoides sistémicos reducen la adsorción del calcio. Además. Podría reducirse el efecto de la vitamina D debido a la activación metabólica. El tratamiento simultaneo con resinas de intercambio iónico como la colestiramina o laxantes como el aceite de intervalo de tiempo lo mas amplio posible entre las tomas. El ácido oxálico (presenta en las espinacas y el ruibarbo) y el acido fítico (presente en los cereales integrales) puede inhibir la absorción de calcio por la formación de compuestos insolubles con los iones de calcio. El paciente no deberá tomar productos de calcio en las 2 horas siguientes a la ingesta de alimentos con alto contenido oxálico o acido fítico, El carbonato de calcio puede interferir en la absorción de los preparados de tetraciclina administrados de forma concomitante. Por este motivo, los preparados con tetraciclina se deberán administrar al menos 2 horas antes o 4 a 6 horas después de la ingesta de calcio. La hipercalcemia puede aumentar la toxicidad de los glucósidos cardiacos durante el tratamiento con calcio y vitamina D. Se deberá monitorizar a los pacientes con respecto al electrocardiograma (ECG) y los niveles séricos de calcio. Si se utiliza de forma concomitante un bifosfonato o fluoruro de sodio, este preparado se debe administrar al menos 3 horas antes de la ingesta de TRICALSIL D3 FORTE comprimidos masticables ya que puede reducirse la absorción gastrointestinal. Puede reducirse la eficacia de la levotiroxina si se utiliza simultáneamente con calcio, debido a una reducción de la absorción de la levotiroxina. La absorción de los antibióticos quinolonicos puede verse alterada si se administran de forma concomitante con calcio. Los antibióticos quinolonicos se deberán tomar 2 horas antes o 6 horas después de la ingesta de calcio.

TRICALSIL D3 FORTE es una combinación fija de calcio y vitamina d3. La vitamina D3 interviene en el metabolismo del calcio-fosforo. Permite la absorción activa de calcio y fosforo desde el intestino y captación ósea. Los suplementos de calcio y vitamina D3 corrigen la deficiencia latente de vitamina Dy el hiperparatiroidismo secundario. Calcio: Absorción: El 30-40% de la dosis de calcio ingerida se absorbe, predominantemente en la parte proximal del intestino delgado. Distribución: El 99% del calcio en el organismo se concentra en el componente mineral de los huesos y dientes. El 1% restante se encuentra en el liquido intracelular y extracelular. Aproximadamente el 50% del contenido total de calcio en la sangre se encuentra en la forma ionizada fisiológicamente activa y aproximadamente el 5% de forma complejos con el citrato, fosfato u otros aniones. El 45% restante se une a las proteínas, principalmente la albumina. Excreción: El calcio se excreta por la orina, heces y el sudor. La excreción urinaria depende de la filtración glomerular y la resorción tubular. Vitamina D3: Absorción: La vitamina D3 se absorbe en el intestino. Distribución y biotransformación. LA vitamina D3 se transporta mediante la unión a las proteínas en la sangre al hígado (donde se somete a la primera hidroxilación a 25 hidroxicolecalciferol) y a los riñones (segunda hidroxilación de 1,25-dihidroxicolecalciferol, el metabolismo activo de la vitamina D3) La vitamina D3 no hidroxilada se almacena en el musculo y en los tejidos adiposos. Eliminación: La semivida plasmática es de varios días; la vitamina D3 se elimina en las heces y en la orina.

La sobredosis puede originar hipervitaminosis e hipercalcemia. Los síntomas de hipercalcemia pueden incluir anorexia, sed, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, fatiga, trastornos mentales, polidpsia, dolor óseo, nefrocalcinosis, cálculos renales, y en casos severos arritmias cardiacas. La hipercalcemia extrema puede producir coma y muerte. La persistencia de niveles altos de calcio puede producir daños renales y calcificación de las partes blandas. Tratamiento de la hipercalcemia: Se debe suspender el tratamiento con calcio y vitamina. Se debe suspender asimismo el tratamiento con diuréticos tiazídicos, litio, vitamina a, vitamina D y glucósidos cardiacos. Vaciado de estomago en pacientes con afectación de la conciencia. Rehidratación y, según la gravedad, tratamiento aislado o combinado con diuréticos asa, bifosfonatos, calcitonina y corticoides. Se debe monitorizar los electrolitos séricos, la función renal y la diuresis. En casos graves se deberá realizar un ECG y determinar la presión venosa central. En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de toxicología en el hospital de trauma prof. Manuel Giagni- General Santos y Teodoro Mongelos. Tel. 204-800

Vía oral Adultos y pacientes de edad avanzada: 1 comprimido masticable al día (equivalente a 500 mg de calcio y 1000 U.I de vitamina D3) Población pediátrica: Esta contraindicado en niños o adolescentes Pacientes con insuficiencia hepática: No se requiere ningún ajuste de la dosis Pacientes con insuficiencia renal: No se debe utilizar en pacientes con insuficiencia renal grave. Pacientes embarazadas: No debe usarse durante el embarazo Forma de administración: Se puede ingerir TRICALSIL D3 FORTE comprimidos masticables a cualquier hora, con o sin alimentos. Los comprimidos masticables se deben masticar y luego tragar. Se debe prestar atención a una ingesta diaria suficiente de calcio en la dieta (p. ej. Productos lácteos, verduras, agua mineral) Duración del tratamiento: el medico debe indicar la duración del tratamiento. Por lo general deberá tomarse como tratamiento prolongado. En caso de olvidarse de toma: ingerirlo cuando se pueda. No tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si se interrumpe el tratamiento. Consultar al medico si se desea interrumpir o suspender de forma prematura el tratamiento.
También te podría interesar




















También te podría interesar