16%

Etibloker Nebivolol 2,5 - Caja de 30 Comprimidos
Código: 2237467841134013176
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 132.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 110.880
ANTIHIPERTENSIVO - BETABLOQUEANTE CARDIOSELECTIVO
Indicaciones:
-Hipertensión: Tratamiento de la hipertensión esencial.
-Insuficiencia cardiaca crónica (ICC): Tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica estable de leve a moderada, asociado a tratamiento estándar en pacientes ancianos de edad igual o mayor a 70 años.
Posología: La dosis se ajustará al criterio médico y a la respuesta individual de cada paciente.
Como orientación, se aconseja:
*Hipertensión:
-Adultos: La dosis es de 5 mg (dos comprimidos de 2,5mg), una vez al día, preferiblemente a la misma hora del día. El efecto de descenso de la presión arterial es evidente después de 1 a 2 semanas de tratamiento. En algunos casos, el efecto óptimo se alcanza sólo tras 4 semanas de tratamiento.
Posología en poblaciones especiales:
- Pacientes con insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal, la dosis inicial recomendada es de 2,5 mg al día. Si es necesario, la dosis puede incrementarse a 5 mg.
-Pacientes con insuficiencia hepática: Los datos en pacientes con insuficiencia hepática o función hepática alterada, son limitados. Por consiguiente, la administración de nebivolol en estos pacientes está contraindicada. - Ancianos: En pacientes mayores de 65 años, la dosis inicial recomendada es de 2,5 mg al día. Si es necesario, la dosis puede ser incrementada a 5 mg. Sin embargo, dada la limitada experiencia con pacientes mayores de 75 años, en estos pacientes la administración se debe realizar con precaución, y se deben monitorear de forma continua. - Niños: No se han realizado estudios en niños, por lo que no se recomienda su uso en este grupo etario.
*Insuficiencia cardiaca crónica (ICC):
En el momento de iniciar el tratamiento, la ICC debe estar estabilizada desde al menos 6 semanas antes, y la dosis de los medicamentos cardiovasculares concomitantes (diuréticos, digoxina, IECAs y/o ARA-2), debe haberse ajustado durante las 2 semanas previas. Nebivolol debe introducirse gradualmente, empezando con una dosis de 1,25 mg/día, que será elevada posteriormente (cada 1 o 2 semanas, según tolerancia) a dosis diarias de 2,5 mg, después 5 mg y finalmente 10 mg (dosis máxima recomendada). El inicio del tratamiento y cada aumento de dosis deben realizarse bajo la supervisión de un médico experimentado en el tratamiento de la ICC durante un periodo de al menos 2 horas, vigilando la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, alteraciones de la conducción y signos de empeoramiento de la IC. En caso de empeoramiento de la IC o intolerancia, se recomienda primero reducir la dosis de nebivolol al escalón anterior, volviendo a elevarla cuando se estime oportuno. Si durante la titulación de la dosis aparece hipotensión severa, empeoramiento de la IC con edema pulmonar agudo, shock cardiogénico, bradicardia sintomática o bloqueo aurículo-ventricular (AV), debe suspenderse el nebivolol. A la hora de retirar el tratamiento, la dosis también debe reducirse de forma escalonada, ya que la suspensión brusca puede provocar un agravamiento transitorio de la IC.
Poblaciones especiales
No se requieren ajustes específicos (aparte de la titulación gradual ya descrita), en ancianos ni en casos de insuficiencia renal leve a moderada. Por el contrario, se encuentra contraindicado en casos de insuficiencia hepática, y no está recomendado en insuficiencia renal grave, adolescentes y niños.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al nebivolol. Embarazo. Lactancia. Insuficiencia hepática o función hepática alterada, shock cardiogénico, insuficiencia cardiaca no controlada, antecedentes de broncoespasmo y asma bronquial, síndrome del nodo sinusal, bloqueo AV de segundo y tercer grado, enfermedades obstructivas de las vías aéreas, acidosis metabólica, feocromocitoma no tratado, bradicardia (frecuencia cardiaca inferior a 50 latidos/minuto previo al inicio de la terapia), hipotensión (presión arterial sistólica < 90 mmHg), alteraciones graves de la circulación periférica.
También te podría interesar
También te podría interesar