v2.25.7v2.25.7
14%
Image miniatura de Prednicort-Prednisona-50-mg-Caja-de-20-Comprimidos-45571.webp

Prednicort Prednisona 50 mg - Caja de 20 Comprimidos

Código: 2225597840036103961
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Corticoides
RegularGs. 61.710
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 53.071
Con Sicoop Qr * Exclusivo con Coop. Universitaria (Panal, Cabal)
Sicoop Qr
CU
Gs. 43.197


Productos Relacionados
14%
Colesol Prednisona 50mg - Caja de 10 comprimidos

Colesol Prednisona 50mg - Caja de 10 comprimidos

Gs. 34.585Gs. 29.743
o pagando con Sicoop Qr
Gs. 24.210
Sicoop Qr
CU
14%
Penbronk Prednisona 50 mg - Caja de 10 comprimidos

Penbronk Prednisona 50 mg - Caja de 10 comprimidos

Gs. 36.000Gs. 30.960
o pagando con Sicoop Qr
Gs. 25.200
Sicoop Qr
CU
14%
Zonide 50 - Prednisona 50 mg - Caja de 10 comprimidos

Zonide 50 - Prednisona 50 mg - Caja de 10 comprimidos

Gs. 30.000Gs. 25.800
o pagando con Sicoop Qr
Gs. 21.000
Sicoop Qr
CU

Indicado en la artritis reumatoidea , reumatismo articular agudo , asma bronquial , alergias , colitis ulcerosa , gota aguda y crónica , enfermedad de Still , enfisema pulmonar , esclerodermia , leucemia mieloides o linfoides y en general cualquier estado clínico que responda a los corticoides . PREDNICORT , asociado con quimioterápicos – antibióticos , esta también indicado en el tratamiento de procesos infecciosos sensibles a los mismos

Infección fúngica sistémica . Hipersensibilidad al componente , para todas las indicaciones se debe evaluar la relación riesgo – beneficio en presencia de sida , cardiopatía , diabetes mellitus , glaucoma de Angulo agudo abierto , disfunción hepática , miastenia grave , hipertiroidismo , osteoporosis , lupus eritematoso , disfunción renal severa .

Aumentan con la duración del tratamiento o con la frecuencia de administración y en menor grado con la dosificación . Puede producir: úlcera péptica, pancreatitis, acné o problemas cutáneos, síndrome de Cushing, arritmias, alteraciones del ciclo menstrual, debilidad muscular, nauseas o vómitos, estrías rojizas, hematomas no habituales, heridas que no cicatrizan. Son de incidencia menos frecuentes: visión borrosa o disminuida, reducción del crecimiento en niños y adolescentes, aumento de la sed, escozor, adormecimiento, alucinaciones, depresiones u otros cambios de estado anímico, hipotensión, urticaria, sensación de falta de aire, sofoco de cara o mejillas

AINES – Antinflamatorios no esteroides ( ej. Indometacina , salicilatos ) incrementan el riesgo de ulceras gastrointestinales y hemorragias . Antidiabéticos orales, insulina: puede reducirse el efecto hipoglucémico. Agentes inductores del CYP3A4 (ej, rifampicina, fenitoína, carbamazepina, barbitúricos y primidona): el efecto corticoide puede reducirse. Se espera que el tratamiento concomitante con inhibidores de CYP3A como ketoconazol e itraconazol, incluyendo medicamentos que contienen cobicistat, aumente el riesgo de reacciones adversas sistémicas. Se debe evitar esa combinación, a menos que el beneficio supere al riesgo aumentado de reacciones adversas sistémicas relacionadas con los corticosteroides, en cuyo caso los pacientes han de estar sometidos a seguimiento para comprobar las reacciones sistémicas de los corticosteroides. Efedrina: Puede acelerarse el metabolismo de los glucocorticoides produciendo una disminución de la eficacia glucocorticoide. Derivados cumarínicos (anticoagulantes orales): el efecto anticoagulante puede reducirse o aumentarse. El ajuste de la dosis del anticoagulante puede requerirse si se usa concomitantemente. Estrógenos: pueden aumentar la semivida de glucocorticoides. Por esta razón el efecto clínico de los glucocorticoides puede verse incrementado Atropina, otros agentes anticolinérgicos: la presión intraocular puede aumentar. Glucósidos cardiacos: el efecto puede verse aumentado como resultado de una deficiencia de potasio. Saluréticos, laxantes: el uso concomitante puede aumentar la excreción de potasio. Praziquantel: Los glucocorticoides pueden disminuir la concentración del praziquantel en sangre. Inhibidores de la ECA: el uso simultáneo puede incrementar el riesgo de cambios de parámetros hematológicos Cloroquina, hidrocloroquina, mefloquina: Se incrementa el riesgo de miopatías y cardiomiopatías. Sustancias inmunosupresoras: susceptibilidad aumentada de infecciones y exacerbación potencial o manifestación de infecciones latentes (ej. víricas. bacterianas, fúngicas, parasitosis e infecciones oportunistas). Puede incrementar los niveles sanguíneos de la ciclosporina de manera que aumenta el riesgo de convulsiones cerebrales. Relajantes musculares no despolarizantes: la relajación del músculo puede alargarse. Somatropina: el efecto puede verse atenuado por un tratamiento de larga duración. Protirelina: la administración de glucocorticoides puede reducir el incremento de TSH. Fluoroquinolonas: puede aumentar el riesgo de alteraciones en los tendones. Antiácidos: la administración concomitante puede reducir la absorción de glucocorticoides, lo que comportaría una reducción de la eficacia de Prednisona Por lo tanto, Prednisona debería tomarse con 2 horas de diferencia.-

Via Oral: Dosis inicial: 20 a 30 mg al día ( 4 a 6 comprimidos o 20 a 30 mL al día) Dosis de sostén: 10 mg al día (2 comprimidos o 10 mL) al día. Esta dosis debe mantenerse hasta que se obtenga una respuesta terapéutica satisfactoria, luego debe disminuirse paulatinamente hasta llegar a la dosis de mantenimiento. Niños: 1 a 2 mg/kg/peso/día

La sobredosis puede provocar excitación, ansiedad, depresión, confusión mental, espasmos o hemorragias gastrointestinales, hiperglucemia, hipertensión arterial y edema. El tratamiento debe incluir medidas para contrarrestar la sintomatología, oxigeno, fluidoterapia, correcta ingesta de líquidos y mantenimiento de la temperatura corporal. Deberán monitorizarse de forma estrecha los niveles de electrolitos en sangre y orina, especialmente en lo que respecta a los niveles de sodio y potasio. Por otra parte, la administración de barbitúricos puede reducir la vida media plasmática de la prednisona

Pacientes con hipersensibilidad al principio activo. Enfermedades hemorragiparas gastroduodenales, psicosis latente o demostrada, procesos osteoporóticos

En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Médicas Av . Gral Santos y Teodoro S. Mongelos – Tel 204800