Más frecuentes: alteraciones gastrointestinales.
Ocasionales: dispepsia, epigastralgia, pirosis, diarrea, distensión abdominal, náuseas, vómitos, estomatitis, flatulencia, cólicos abdominales, constipación.
Raros: úlcera gastroduodenal, hemorragia intestinal, pancreatitis, melena, gastritis, hepatitis, ictericia, alteraciones de las pruebas de la función hepática.
Sistema nervioso central: ocasionales: mareos, cefaleas, nerviosismo. Raros: depresión, insomnio, confusión, labilidad emocional, somnolencia, meningitis séptica con fiebre y coma.
Dermatológicos: ocasionalmente erupción y prurito. Síndrome de Stevens Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica (muy raro).
Sensoriales: ocasionalmente tinnitus. Raramente perdida de la visión, ambliopía (visión borrosa o disminuida, escotomas o alteraciones en las visiones de los colores).
Hematológicos: raramente neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia con o sin púrpura, eosinofilia, disminución de la hemoglobina y el hematocrito.
Metabólicos/endocrinos: ocasionalmente disminución del apetito.
Cardiovasculares: Ocasionalmente edema y retención hídrica que responden a la discontinuación de la terapia. Raramente palpitaciones, aumento de la presión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes con función cardiaca marginal.
Alérgicos: raramente síndrome de dolor abdominal, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos, anafilaxia y broncoespasmo.
Renales: raramente insuficiencia renal aguda en pacientes con deterioro funcional renal preexistente, aumento del clearance de creatinina, azoemia, poliuria, cistitis, hematuria, síndrome nefrótico, nefritis intersticial y necrosis papilar renal.
Misceláneos: raramente sequedad de boca y ojos, úlceras gingivales, rinitis. Con la administración de Clorzoxazona se ha descrito sedación, mareos, e hiperexcitabilidad, más raramente se ha descrito confusión, parestesias, rashes alérgicos y hepatotoxicidad.