v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 21239.png-56561.webp

Antiflex Gesic - Cont. 10 Comprimidos

Código: 212397841106000197
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 23.850
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 21.942
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 16.695


Productos Relacionados
14%
Berafen Gesic Diclofenac - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos

Berafen Gesic Diclofenac - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 38.000Gs. 32.680
o pagando con Blupy
Gs. 26.600
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Algilem Gesic Diclofenac Potásico - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Algilem Gesic Diclofenac Potásico - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Gs. 38.400Gs. 33.024
o pagando con Blupy
Gs. 26.880
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Vinil Gesic  - Cont. 20 Comprimidos Gastroprotegidos.

Vinil Gesic - Cont. 20 Comprimidos Gastroprotegidos.

Gs. 42.000Gs. 36.120
o pagando con Blupy
Gs. 29.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Movilen Gesic NF - Caja de 24 comprimidos

Movilen Gesic NF - Caja de 24 comprimidos

Gs. 38.400Gs. 33.024
o pagando con Blupy
Gs. 26.880
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Antiinflamatorio, analgésico y antirreumático para los cuadros de lumbago, ciática, mialgia, odontología, reumatismo poliarticular crónica y aguda, gota, inflamaciones ginecológicas, fiebre reumática, artritis reumatoidea, fiebre.

Diclofenac: Inhibe la biosentesis de las prostaglandinas y otros prostanoides mediante la inhibición competitiva y reversible de la enzima ciclooxigenasa, provoca disminución de la formación de los precursores de las prostaglandinas y los tromboxanos del acido araquidónico. Como analgésico bloquea la generación del impulso del dolor por la vía de una acción periférica, que puede involucrar la reducción de la actividad de las prostaglandinas y posiblemente, la inhibición de la síntesis o la acción de otras sustancias que sintetizan receptores por simulación química o mecánica. Papaína: Como enzima proteolítica la acción de la Papaína se observa en los cambios profundos que produce los tejidos inflamados y edematosos. Actúa como agente de “Desbridamiento” removiendo los tejidos proteicos muertos y ayudando a resolver los exudados purulentos y mucoides. Paracetamol: Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. El efecto analgésico del paracetamol se asocia con una reducción en la acción de las prostaglandinas en la sensibilidad de las células nerviosas a los irritantes mecánicos y químicos. Efecto antiinflamatorio del paracetamol es débil casi sin expresión.

Adultos y niños mayores de años: 1 gragea cada 8 horas o según criterio médico.

Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquier componente de la formulación, ulcera gastrointestinal, insuficiencia hepática o renal severa, pacientes asmáticos con antecedentes de precipitación de ataques agudos de asma.

cardiacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico. En pacientes sometidos a tratamientos prolongado se deberán realizar recuentos hematosis periódicos y controlar la función hepática y renal. Especial precaución en pacientes de edad avanzada, disminuyendo la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que están con tratamiento diurético del ducto arterioso. Papaína: No deberá administrarse concomitantemente con alcohol, psicotrópicos, tranquilizantes o anticolinérgicos, puede causar somnolencia en personas sensibles a la metoclopramida. Ocasionalmente galactorrea. Excepcionalmente pueden presentarse efectos extrapiramidales que desaparecen en 24 horas con el ajuste de la dosis. Paracetamol: Puede ocasionar enfermedad de la piel, como Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmicas toxicas y postulosis exantemica aguda generalizada. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) O malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante amarillo tartazina, puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarosa-isomaltosa, no deben tomar este medicamento.

Diclofenac: Puede causar efectos indeseables tales como hipertensión, trastornos del transito intestinal o urticaria. Además, la sobredosis de este fármaco causa cefaleas, convulsiones y problemas digestivos graves. En consecuencia, es sumamente importante respetar la posología prescrita e interrumpir su consumo en caso de cualquier manifestación de efectos secundarios. El periodo de consumo de este medicamento no debe pasar los 5 días. Papaína: Rash, picazón, vómitos, náuseas, diarrea, mareos. Paracetamol: El efecto adverso mas conocido del paracetamol es la toxicidad hepática (lesión aguda del hígado), que puede ocurrir hay un consumo frecuente de dosis diarias superiores a 4000 mg (4 gramos) en adultos o mayores de 75 mg/kg en niños. El riesgo de intoxicación por paracetamol parece ser mayor en los alcohólicos. El consumo agudo de dosis excesivas de paracetamol también puede causar insuficiencia renal aguda.

Diclofenac: El uso concomitante con ácido acetilsalicílico incrementa el riesgo de efectos adversos gastrointestinales graves. Debe recomendarse a los pacientes evitar la toma conjunta de ambos medicamentos. El alcohol ingerido simultáneamente con antiinflamatorios incrementa el riesgo de efectos secundarios graves de tipo gastrointestinal. Los antiácidos disminuyen la velocidad, pero no el grado de absorción de Diclofenac. Antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina puede aumentar la incidencia de efectos adversos gastrointestinales, especialmente sangrado intestinal. Antidiabéticos orales e insulina, los antiinflamatorios no esteroideos pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de estos medicamentos. El diclofenac puede elevar la concentración plasmática de digoxina y litio. Papaína: Puede potenciar el efecto del alcohol, psicotrópicos, tranquilizantes. Puede modificar la dosis de inhibidores la dosis de inhibidores de la monoaminooxidasa, insulina y digoxina. Paracetamol: La carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, isoniazida y rifampicina pueden aumentar el potencial de hepatotoxicidad del paracetamol.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir disturbios de SNC, como cefaleas, vértigos, convulsiones, delirios, problemas digestivos, manifestaciones clínicas como cianosis, erupciones cutáneas. En caso de intoxicación o sobredosis acudir al Hospital mas cercano o al Centro Nacional de Toxicología, sito en Avda. Gral Santos y Teodoro Mongelos tel- 204 800

Caja conteniendo 10 grageas