v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Novoblock-D-Forte-Caja-de-30-comprimidos-40232.webp

Novoblock D Forte - Caja de 30 comprimidos

Código: 2079897840213262627
(0)
Regular
-14% descuento
Gs. 78.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 67.080
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 54.600


Acción Terapéutica: Hipertensión esencial. La combinación de dosis fijas de Novoblock D Forte y Plus está indicada en pacientes cuya presión sanguínea no está suficientemente controlada con bisoprolol o con hidroclorotiazida solos. Indicaciones: Hipertensión esencial. La combinación de dosis fijas de Novoblock D Forte y Plus está indicada en pacientes cuya presión sanguínea no está suficientemente controlada con bisoprolol o con hidroclorotiazida solos. Contraindicaciones: Novoblock D Forte y Plus están contraindicados en: -Hipersensibilidad a bisoprolol, hidroclorotiazida u otras tiazidas, sulfonamidas, o a alguno de los excipientes incluidos en la formulación. -Insuficiencia cardiaca aguda o durante la insuficiencia cardiaca descompensada que requiera tratamiento inotrópico intravenoso. -Shock cardiogénico. -Bloqueo atrioventricular de segundo o tercer grado (sin un marcapasos). -Síndrome del seno enfermo. -Bloqueo sinoatrial. -Bradicardia con menos de 60 latidos por minuto antes del inicio del tratamiento. -Asma bronquial grave o disfunción pulmonar obstructiva crónica grave. -Estados tardíos de enfermedad vascular periférica o síndrome de Raynaud. -Feocromocitoma no tratado (ver Precauciones y Advertencias). -Acidosis metabólica. -Insuficiencia renal grave con oliguria o anuria (aclaramiento de creatinina menor de 30 mL/min y/o creatinina sérica mayor de 159 micromol/L). -Glomerulonefritis aguda. -Coma y precoma hepático. -Hipopotasemia resistente a tratamiento. -Hiponatremia grave -Hipercalcemia. -Gota. -Uso concomitante de floctafenina o sultoprida (ver Interacciones con Medicamentos y alimentos). Restricciones de Uso: Embarazo Bisoprolol El Bisoprolol tiene efectos farmacológicos que pueden causar efectos perjudiciales en el embarazo y/o en el feto/neonato. En general, los agentes bloqueantes de receptores ß-adrenérgicos reducen la perfusión placentaria, lo que se ha asociado a retraso en el crecimiento, muerte intrauterina, aborto o parto prematuro. Pueden producirse reacciones adversas (p. ej. hipoglucemia, bradicardia) en el feto y en el neonato. Si el tratamiento con bloqueantes ß-adrenérgicos es necesario, son preferibles los bloqueantes de los receptores selectivos beta 1. Hidroclorotiazida Existe una experiencia limitada con hidroclorotiazida durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Hidroclorotiazida atraviesa la placenta. En base al mecanismo farmacológico de acción de la hidroclorotiazida, su uso durante el segundo y el tercer trimestre puede comprometer la perfusión feto-placentaria y puede causar daños fetales y neonatales como ictericia, alteración en el balance electrolítico y trombocitopenia. No debe utilizarse hidroclorotiazida para el edema gestacional, hipertensión gestacional o preeclampsia debido al riesgo de disminución del volumen del plasma e hipoperfusión placental, sin un efecto beneficioso sobre el curso de la enfermedad. No debe utilizarse hidroclorotiazida para tratar la hipertensión esencial en mujeres embarazadas excepto en aquellas situaciones donde no puede ser utilizado otro tratamiento.
También te podría interesar




















También te podría interesar