v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de 20539-1.png-61343.webp

Alopurinol Mintlab 300 mg - Caja con 20 Comprimidos

Código: 205397800063002743
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 46.001
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 42.321
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 32.201


Productos Relacionados
14%
Mensil Allopurinol 300 mg - Caja de 30 comprimidos

Mensil Allopurinol 300 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 70.000Gs. 60.200
o pagando con Blupy
Gs. 49.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Uraxin 300 Alopurinol 300 mg - Caja de 30 Comprimidos

Uraxin 300 Alopurinol 300 mg - Caja de 30 Comprimidos

Gs. 70.500Gs. 60.630
o pagando con Blupy
Gs. 49.350
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Uripox Alopurinol 300 mg - Cont. 20 Comprimidos

Uripox Alopurinol 300 mg - Cont. 20 Comprimidos

Gs. 70.000Gs. 60.200
o pagando con Blupy
Gs. 49.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Alopurinol es usado para prevenir ataques de gota y no alivia el ataque cuando este ya ha comenzado. La terapia con Alopurinol puede producir letargo, por lo que puede disminuir la habilidad para realizar actividades que requieran de alerta mental. La terapia con Alopurinol debe ser suspendida a la primera aparición de rash o algún signo de reacción de hipersensibilidad ya que una reacción de hipersensibilidad puede ser fatal. Administrar con precaución en pacientes con daño renal. en los procesos clínicos en los que la tasa de formación de urato está muy aumentada (ej., enfermedades malignas y su tratamiento. síndrome de Lesch-Nyhan, etc.) la concentración absoluta de xantina en la orina podría, en algunos casos, aumentar lo suficiente como para permitir el depósito en el tracto urinario. Este riesgo se puede minimizar mediante una hidratación adecuada para alcanzar una dilución urinaria optima Alopurinol debe administrarse con precaución a los pacientes con alteración de la función tiroidea. Alopurinol puede producir reacciones de hipersensibilidad de distintas formas incluyendo exantema maculopapular. síndrome de hipersensibilidad (también conocido como síndrome DRESS) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ) Necrolisis epidérmica tóxica (NET). Si estas reacciones se producen, en cualquier momento durante el tratamiento con alopurinol, este debe ser retirado inmediatamente. Se han notificado reacciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente como el síndrome de Steven Johnson (SSJ) y la Necrolisis epidérmica toxica (NET) ASOCIADA AL USO DE ALOPURINOL. Se debe informar a los pacientes de los signos y síntomas y vigilar estrechamente la aparición de reacciones cutáneas. El periodo de mayor riesgo de aparición de SSJ y NET es durante las primeras semanas de tratamiento. Se ha demostrado que el alelo HLA-B 5801 varia ampliamente entre las diferentes etnias: china han, Tailandia, coreana, japones o europeo. Debe considerarse la detección del alelo HLA-B 5801 antes de iniciar el tratamiento con alopurinol en subgrupos de pacientes en los que se sabe que la prevalencia de este alelo es alta. SSJ/NET puede aparecer en pacientes que han dado negativo en la prueba de HLA-B 5801 independientemente de su origen étnico Si esta embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se recomienda el uso de alopurinol si esta embarazada Alopurinol pasa a la leche materna. No se recomienda el uso de alopurinol durante el periodo de lactancia

Si su médico no ha dispuesto a otra cosa Ud. No debe usar este medicamento en los siguientes casos: Pacientes con hipersensibilidad al alopurinol o alguno de los componentes de la formulación

El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. En caso de sufrir alguna enfermedad usted debe consultar al médico antes de ingerir este medicamento, especialmente en los casos siguientes: Enfermedad cardiaca congestiva, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad renal.

El efecto de un medicamento puede modificarse por su administración junto con otros fármacos (interacciones) Ud. debe comunicar a su médico o farmacéuticos de todos de todos los medicamentos que esta tomando , ya sea con o sin receta medica , antes de usar este fármaco , especialmente si se trata de Azatioprina , Mercaptopurina , ( Vidarabina ) salicilatos , agentes uricosúricos , clorpropamida Teofilina, Fenitoína, Ampicilina, Amoxicilina, Doxorrubicina, Bleomicina, Procarbazina, Halogenuros de Alquilo, Mecloretamina, Ciclosporina, Anticoagulantes Cumarínicos, Didanosina o Hidróxido de aluminio.

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Consulte inmediatamente al Médico si alguno de estos síntomas ocurre: dificultad para respirar, manos y pies fríos, acortamiento de la respiración, rash, prurito, urticaria, picazón, fiebre, náuseas o vómitos especialmente si ocurre después de rash, heces negras. sangre en heces u orina, úlcera en la boca. Otros efectos son temporales y no requieren atención médica, salvo que estos sean muy molestos o se prolonguen en el tiempo: diarrea, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas o vómitos sin rash, indigestión. Ronchas, erupciones cutáneas de tipo medicamentoso que pueden amenazar la vida del paciente (síndrome de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica toxica)

Via oral, usualmente en una dosis única diaria y preferentemente después de las comidas

El medico debe indicar la Posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada en adultos es de 100 mg inicialmente al día, la que debe ser gradualmente aumentada por su medico

Conducir al intoxicado a un centro de Atención médica. Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al hospital as cercano o al centro nacional de toxicología en hospital de trauma Manuel Giagni, sito en Avda Santos y T. Mongelos Tel 021 220 418 Asunción – Paraguay