v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de Crema-de-Aplicacion-Topica-Dermica-Platsul-A-30g--31555.webp

Crema de Aplicacion Topica Dermica Platsul-A. -30g.

Código: 2018957795375579000
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 57.800
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 53.176
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 40.460


Productos Relacionados
8%
Crema Dérmica Fisioderm - 30 gr

Crema Dérmica Fisioderm - 30 gr

Gs. 51.856Gs. 47.708
o pagando con Blupy
Gs. 38.892
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Crema de Aplicacion Topica Dermica Platsul-A. - 200g.

Crema de Aplicacion Topica Dermica Platsul-A. - 200g.

Gs. 311.600Gs. 286.672
o pagando con Blupy
Gs. 233.700
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Crema de Aplicacion Topica Dermica Platsul-A. - 400g.

Crema de Aplicacion Topica Dermica Platsul-A. - 400g.

Gs. 460.600Gs. 423.752
o pagando con Blupy
Gs. 322.420
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Antibacteriano. Bactericida. Bacteriostático. Cicatrizante. Anestésico local

Tratamiento local de las heridas infectadas y las quemaduras.

decúbito y heridas. La sulfadiazina de plata posee acción Lidocaína antimicrobiana debido a la interacción con el ADN bacteriano, evitando el enrollamiento de la doble hélice en el curso de la replicación bacteriana. También tiene acción sobre la pared bacteriana. La lidocaína ejerce su acción como anestésico local sobre la membrana celular. La vitamina A interviene en la inducción y el control de la diferenciación epitelial, promoviendo la reepitelización. La vitamina A puede absorberse luego de su aplicación tópica. Se metaboliza por oxidación con formación de ácido retinoico o tretinoina especialmente ene l hígado. La vitamina A y el ácido retinoico se conjugan con el ácido glucurónico a nivel hepático. Los conjugados son eliminados a la bilis, algo se reabsorbe por circulación enterohepática y el resto es eliminado con las heces. Acción Farmacocinética: La sulfadiazina de plata, tanto en piel sana como con quemaduras superficiales y profundas puede absorberse luego de su aplicación tópica. Ocasionalmente la lidocaína administrada en grandes cantidades por vía tópica puede absorberse y presentar efectos sistémicos. Es oxidada a nivel microsomal hepático e hidrolizadas por amidasas, los metabolitos se eliminan por orina. Su tiempo de vida media es de 2 horas. Su fracción unida a proteínas es de 65 a 75%.

Salvo mejor criterio médico, aplicar previo lavado con agua estéril y posterior secado de la lesión, una película de 1,5 a 2,0 mm de PLATSUL-A de manera de cubrir toda la superficie de la herida a tratar una vez al día. Repetir esta operación todos los días hasta la reepitelización total de la herida o hasta la colocación del injerto

Sensibilidad conocida local o general a las sulfamidas, lidocaína o a la plata. Sensibilidad conocida a cualquiera de los componentes. Insuficiencia renal o hepática. Recién nacidos o prematuros. No está recomendado el uso en el embarazo y lactancia, el médico evaluará su utilización teniendo en cuenta la relación riesgo beneficio.

Uso Pediátrico: Este producto no debe ser empleado en prematuros ni en lactantes menores de 2 meses. Deben tomarse precauciones que aseguren que la aplicación de este producto esté limitada al sitio afectado. No aplicar a recién nacidos o prematuros. Este medicamento no debe ser aplicado sobre el ojo. En caso de aplicación sobre el rostro, debe evitarse todo contacto con los ojos. Debe evitarse la aplicación de lidocaína sobre la piel durante periodos prolongados o en áreas muy extensas. No exponerse al sol. Los niños y ancianos son más propensos a presentar sensibilidad a los componentes. Embarazo: Hasta la fecha no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Por lo tanto, sólo se recomienda el uso de este producto cuando los beneficios superen ampliamente los riesgos del feto. Lactancia: Hasta la fecha se desconoce si la sulfadiazina de plata, lidocaína o Vitamina A son excretadas junto con la leche materna, el médico evaluará la conveniencia de discontinuar con el tratamiento o con la lactancia.

Raramente puede producirse hemólisis en pacientes con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Eczema y fotosensibilidad. Reacción alérgica local. Eritema. Prurito.

Aún no se han reportado casos en que haya habido sobredosis no tratada. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología.
También te podría interesar




















También te podría interesar