v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 197806.png-56483.webp

Mailen Desloratadina - Jarabe de 100 ml

Código: 1978067730698007878
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 62.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 57.500
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 43.750


Productos Relacionados
8%
Supraler Desloratadina 2,5 mg/ 5mL - Caja en jarabe 50 mL

Supraler Desloratadina 2,5 mg/ 5mL - Caja en jarabe 50 mL

Gs. 50.820Gs. 46.754
o pagando con Blupy
Gs. 35.574
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Lomed Desloratadina 2,5 mg - Cont. 120 ml

Lomed Desloratadina 2,5 mg - Cont. 120 ml

Gs. 51.000Gs. 43.860
o pagando con Blupy
Gs. 35.700
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Despex Desloratadina 2,5 mg - Jarabe de 120mL

Despex Desloratadina 2,5 mg - Jarabe de 120mL

Gs. 63.000Gs. 57.960
o pagando con Blupy
Gs. 44.100
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Loner Desloratadina 2.5 mg - Frasco 100 mL

Loner Desloratadina 2.5 mg - Frasco 100 mL

Gs. 55.000Gs. 50.600
o pagando con Blupy
Gs. 38.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Desloradex Desloratadina 2,5 mg - Cont.100 mL

Desloradex Desloratadina 2,5 mg - Cont.100 mL

Gs. 48.000Gs. 41.280
o pagando con Blupy
Gs. 33.600
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Despeval Desloratadina 2,5mg/5ml Jarabe 100ml

Despeval Desloratadina 2,5mg/5ml Jarabe 100ml

Gs. 59.000Gs. 54.280
o pagando con Blupy
Gs. 41.300
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Antihistamínico (receptor H1).

Rinitis alérgica (tratamiento): Mailen está indicado para el alivio de los síntomas nasales y no nasales de la rinitis alérgica estacional y persistente en pacientes mayores a 2 años de edad y mayores de 6 meses de edad, respectivamente. Urticaria idiopática crónica (tratamiento): Mailen está indicado para el alivio sintomático del prurito, reducción del número de maculas y del tamaño de las mismas, en pacientes con urticaria idiopática crónica mayores de 6 meses de edad.

Mailen es un antagonista tricíclico de histamina de largo tiempo de acción con actividad antagonista selectiva de receptores de histamina H1. A concentraciones de 2-3 ng/mL, se observa que Mailen tiene una interacción significativa con los receptores de histamina H1. Mailen inhibe la secreción de histamina por los mastocitos in vitro.

Carcinogénica: Basado en los estudios de carcinogenicidad de loratadina, se ha encontrado una mayor incidencia de tumores hepatocelulares en ratones macho y ratas a dosis desde 40 mg/kg/día y 10 mg/kg/día, respectivamente. Mutagenicidad: No se observó potencial mutagénico de desloratadina en diversas pruebas y ensayos. Embarazo/Reproducción: Fertilidad: A dosis de 12 mg/kg de desloratadina en ratas macho se observaron efectos sobre la capacidad reproductiva de los mismos. No se observaron efectos en ratas hembra a dosis hasta 24 mg/kg/día. Embarazo: No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos Lactancia: No se distribuye en la leche materna Pediatría: La efectividad de Mailen tabletas o jarabe no han sido demostradas en pacientes pediátricos menores de 6 meses de edad. Geriatría: Estudios apropiados realizados hasta la fecha han demostrado problemas geriátricos específicos que puedan limitar la utilidad de Mailen en pacientes mayores. Sin embargo, los pacientes adultos mayores son más propensos de presentar insuficiencia hepática o renal relacionadas con la edad lo cual pueda ser casual del ajuste de la dosificación de Mailen en estos pacientes. En pacientes mayores de 65 años de edad, la concentración plasmática y el área bajo la curva de desloratadina fueron 20 % mayores que en pacientes jóvenes. El tiempo medio de eliminación plasmática fue aproximadamente 30 % más elevada que en pacientes jóvenes. Estas diferencias no son clínicamente relevantes y no es necesario ajustar la dosis. La depuración corporal total de la administración por vía oral, basada en el peso corporal, fue similar en ambos grupos etarios. Farmacogenética: Pacientes de sexo femenino que recibieron 14 días de desloratadina tenían una concentración pico plasmático y un área debajo de la curva mayores en 10 % y 3 %, respectivamente, comparado con pacientes de sexo masculina. La concentración plasmática pico de 3-hidroxidesloratadina y el área bajo la curva de desloratadina se incrementaron en 45 % y 48 % respectivamente, en mujeres comparadas con varones. Estos cambios no son clínicamente relevantes y no se recomiendan ajustes en la dosificación. Los pacientes afroamericanos tratados con 14 días de desloratadina tenían concertaciones plasmáticas pico y áreas bajo la curva 18 % y 32 % mayores, respectivamente, comparadas con pacientes caucásicos. Para 3-hidroxidesloratadina correspondió una reducción del 10 % de la concentración plasmática pico y la curva en pacientes afroamericanos comparados con pacientes caucásicos. Estos cambios no son clínicamente relevantes y no se recomiendan ajustes en la dosificación. Este producto contiene sacarosa, adminístrese con precaución en pacientes diabéticos. Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azucares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene colorante rojo altura FD&CN 40 laca aluminica CI16035 (amaranto E-123, puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Este medicamento contiene Propilenglicol. Puede producir síntomas parecidos a los del alcohol, por lo que puede disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria.

No se describen interacciones Medicamentos para Mailen.

Las siguientes contraindicaciones han sido incluidas basadas en su potencial significativa clínica, excepto bajo circunstancias especiales, este medicamento no debe ser usado cuando exista el siguiente problema médico. Hipersensibilidad a desloratadina o cualquiera de sus ingredientes, o a loratadina. Riesgo-beneficio debe ser considerado cuando existan los siguientes problemas médicos. Insuficiencia hepática (se requiere ajustar la dosis de desloratadina basados en el incremento de los valores de biodisponibilidad, tiempo de eliminación y el área bajo la curva del mismo).Insuficiencia renal (se requiere ajustar la dosis de desloratadina basados en el incremento de la concentración plasmática pico y el área bajo la curva del mismo) Bajo metabolismo de desloratadina (aquellos pacientes identificados como metabolizadores lentos de desloratadina pueden ser susceptibles de efectos adversos relacionados a la dosis).

Los siguientes efectos adversos han sido incluidos basados en su potencial significancia clínica: Necesitan atención médica. Incidencia no determinada: Observados durante la práctica clínica, no se puede estimar su frecuencia; Anafilaxia, disnea, edema, rash, taquicardia, urticaria. Necesitan atención medica solo si persisten o son molestosos. Incidencia más frecuente: Cefalea, faringitis Incidencia menos frecuente: Mareos, sequedad de boca, dismenorrea, dispepsia, fatiga, mialgia, somnolencia, nauseas.

Utilizar el medicamento de acuerdo a las indicaciones de su médico y no descontinuar el tratamiento. Dosis perdida: Tomar tan pronto como sea posible. No administrar si la siguiente dosis está cerca. No doblar la dosis. Este producto no debe administrarse en pacientes con intolerancia a la lactosa o galactosa. Este producto no debe administrarse en pacientes con intolerancia a la sacarosa.

Adultos y adolescentes (mayores de 12 años): Vía oral, 5 mg (1 comprimido o 10 mL de jarabe) una vez al día. En pacientes con insuficiencia renal o hepática se recomienda iniciar con 5 mg interdiario. Niños de 6 años a 11 años: Vía oral, 5mL de jarabe, una vez al día. Niños de 12 meses a 5 años: Vía oral, 2,5 mL de jarabe, una vez al día. Niños de 6 a 11 meses: Vía oral, 2 mL de jarabe, una vez al día.

Para mayor información sobre el manejo de la sobredosis o la ingesta no intencional, consulte en el centro de salud más cercano. Efectos clínicos de la sobredosis. Los siguientes efectos han sido seleccionados basados en su potencial significancia clínica: Somnolencia. Nota: En estudios con ratas se encontraron casos fatales con dosis igual o mayores a 250mg/kg (la exposición a desloratadina y su metabolismo fue aproximadamente 120 veces el área bajo la curva en humanos a dosis oral recomendada). No se observaron muertes a la misma dosis. Tratamiento de la sobredosis: Desloratadina y 3-hidroxidesloratadina no son eliminados por hemodiálisis y se desconoce si desloratadina elimina por diálisis peritoneal. Tratamiento soporte: El tratamiento debe ser sintomático y de soporte. Aquellos pacientes que se sospecha o confirma la ingesta intencional deben ser evaluados por psiquiatría.

Mailen Jarabe: Tener en cuenta el contenido de azúcar si se administra a pacientes diabéticos (2,5 g de azúcar cada 5 mL de jarabe).