
Lomed Desloratadina 2,5 mg - Cont. 120 ml
Código: 456737840653004429
RegularGs. 51.000
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 43.860
Está indicada para el alivio de los síntomas asociados a rinitis alérgica, urticaria.
Solución oral:
Adultos y adolescentes (a partir de 12 años de edad): La dosis recomendada es 10 ml de solución una vez al día. La dosis puede tomarse con o sin alimentos.
Población pediátrica: El médico debe tener en cuenta que la mayoría de los casos de rinitis en menores de 2 años de edad son de origen infeccioso y que no hay datos que apoyen el tratamiento de la rinitis infecciosa con Desloratadina.
Niños de 1 a 5 años: 2,5 ml de solución oral una vez al día.
Niños de 6 a 11 años: 5 ml de solución oral una vez al día.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de desloratadina solución oral en niños menores de 1 año de edad. No se dispone de datos.
Comprimidos recubiertos:
Adultos y adolescentes (a partir de 12 años de edad): La dosis recomendada es de un comprimido una vez al día. La dosis puede tomarse con o sin alimentos.
Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de desloratadina comprimidos recubiertos en niños menores de 12 años de edad. No se dispone de datos. La rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas durante menos de 4 días a la semana o durante menos de 4 semanas) debe ser tratada según la evaluación de la historia de la enfermedad del paciente pudiéndose interrumpir el tratamiento después de la resolución de los síntomas, y reiniciarse si vuelven a aparecer. En la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante 4 o más días a la semana y durante más de 4 semanas) se puede proponer a los pacientes el tratamiento continuado durante los periodos de exposición al alérgeno.
Frecuentes: cefalea, insomnio, boca seca, diarrea, fatiga, fiebre. Muy rara: alucinaciones, mareo, somnolencia, insomnio, hiperactividad psicomotora, crisis convulsivas, taquicardia, palpitaciones, dolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, elevaciones de enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina, hepatitis, mialgia, reacciones de hipersensibilidad (tales como anafilaxia, angioedema, disnea, prurito, rash y urticaria).
No conocida: Comportamiento anormal, agresión, estado de ánimo deprimido, sequedad del ojo, prolongación del intervalo QT, ictericia, fotosensibilidad, astenia, aumento de peso, aumento del apetito.
En caso de insuficiencia renal severa, desloratadina deberá utilizarse con precaución.
Desloratadina se debe administrar con precaución en pacientes con antecedentes personales o familiares de crisis convulsivas y, principalmente en niños pequeños, que son más susceptibles de desarrollar nuevas crisis cuando están en tratamiento con desloratadina. Los profesionales sanitarios pueden considerar la suspensión de desloratadina en pacientes que experimenten una crisis durante el tratamiento.
Precaución si Desloratadina se toma de forma concomitante con alcohol.
Población pediátrica: En niños menores de 2 años de edad, el diagnóstico de la rinitis alérgica es especialmente difícil de distinguir de otras formas de rinitis. Deben considerarse la ausencia de infección del tracto respiratorio superior o de anormalidades estructurales, así como la historia del paciente, exámenes físicos y pruebas de laboratorio y cutáneas adecuadas.
Embarazo: Desloratadina no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de desloratadina durante el embarazo.
Lactancia: Se ha detectado desloratadina en recién nacidos lactantes de madres tratadas. Se desconoce el efecto de desloratadina en recién nacidos/niños. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con desloratadina tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Fertilidad: No hay datos disponibles sobre la fertilidad masculina y femenina.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes presentes en la formulación.
No se han observado interacciones clínicamente relevantes en tras la administración de Desloratadina.
Según bibliografía de referencia el perfil de reacciones adversas asociado a la sobredosis, observado durante el uso después de la comercialización, es similar al observado a dosis terapéuticas, pero la magnitud de los efectos puede ser mayor. En caso de producirse sobredosis, se deberán considerar las medidas habituales para eliminar el principio activo no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de soporte. Desloratadina no se elimina por hemodiálisis; se desconoce si puede ser eliminada por diálisis peritoneal.