20%

Thalfendrol Tramadol 50 mg - Caja de 10 Cápsulas
Código: 193957841134001463
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 43.365
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 34.692Tratamiento de los dolores moderados a severos, agudos o crónicos, tales como los dolores musculoesqueléticos, traumatismos, posoperatorios, neoplásicos, neuralgias, quemaduras, dolores por infarto agudo de miocardio, dolores tipo cólicos, medicación preoperatoria, dolores de parto, dolor de causa urológica, etc.
El tramadol es un analgésico de acción central que actúa por interacción con los receptores opioides (mu, delta, kappa) ejerciendo un efecto agonista puro. Adicionalmente inhibe la recaptación de monoaminas (noradrenalina y serotonina) a nivel sináptico. Comparado con otros analgésicos, presenta baja incidencia de depresión respiratoria.
Farmacocinética: El tramadol se administra por vía oral, intramuscular o intravenosa. Administrado por vía oral, se absorbe rápida y casi completamente con una biodisponibilidad de un 68% después de la primera dosis y aumenta a un 90-100% con dosis sucesivas.
La dosis debe ser ajustada a la intensidad del dolor y a la sensibilidad de cada paciente. La duración y vía de administración deberán ser indicadas por el médico tratante.
Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis recomendada es de 50 a 100 mg, cada 6 a 8 horas. Dosis máxima diaria: normalmente no deben superarse los 400 mg repartidos durante el día, con cualquier esquema de administración.
Modo de uso: debe administrarse por vía oral, junto con las comidas o fuera de ellas.
Hipersensibilidad conocida al Tramadol, o a los opiáceos. Intoxicación aguda o sobre dosis con productos depresores del sistema nervioso central. Pacientes en terapia con inhibidores de MAO o que han recibido esta terapia dentro de los últimos 14 días.
Insuficiencia hepática severa.
Insuficiencia renal severa,
Insuficiencia respiratoria severa.
Epilepsia no controlada.
Niños menores de 12 años.
Tramadol no debe ser utilizado como tratamiento del síndrome de abstinencia.
Las principales reacciones adversas incluyen:
Palpitaciones, taquicardia, hipotensión postural.
Vómitos, constipación, bradicardia.
Náuseas, boca seca.
Cefalea, sensación de aturdimiento.
Debilidad motora, convulsiones, cambios de humor, trastornos en la percepción.
Depresión respiratoria.
Aumento de la sudoración, prurito, urticaria.
Trastornos en la micción, retención urinaria.
Reacciones alérgicas, anafilaxia.
En ocasiones pueden ocurrir síntomas de abstinencia similares a los que ocurren en la privación abrupta de opiáceos, tales como agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hiperquinesia, temblores y síntomas gastrointestinales. En pocos casos aislados se ha reportado incremento de los valores de enzimas hepáticas en relación temporal con el uso terapéutico de tramadol.
El tramadol se debe administrar con precauciones en los pacientes con depresión respiratoria. Esta depresión es posible cuando se administra grandes dosis del fármaco o cuando este se utiliza concomitantemente con otros fármacos que causan una depresión de la respiración. También se debe usar con precaución en los pacientes con riesgo de convulsiones, como los pacientes con historia de epilepsia, o bajo tratamiento con otros fármacos que rebajan el umbral convulsivo, o bajo ciertas condiciones.
Además, es importante tener en cuenta que el tramadol, puede enmascarar los síntomas de un trauma craneal o aumento de la presión intracraneal, al reducir el dolor y provocar miosis.
Tampoco es recomendable la administración del tramadol a pacientes con historia de drogodependencia o abuso de fármacos. Se ha comprobado que la administración de tramadol puede reiniciar una dependencia física en pacientes que han sido drogadictos.
Aunque es pequeño y parecido al de la codeína, el tramadol tiene un cierto potencial para inducir dependencia.
Después de un tratamiento crónico con tramadol, su retirada debe ser gradual.
Tramadol se debe administrar con precaución a los pacientes con insuficiencia renal.
La insuficiencia renal afecta el grado de eliminación del tramadol nativo y de su metabolito M1.
La administración de tramadol puede complicar la evaluación de pacientes con condiciones patológicas abdominales agudas.
La utilización de tramadol durante la anestesia general con enflurano y óxido nitroso, aumenta el recuerdo intraoperatorio, por lo que hasta que no se disponga de más información, se deberá evitar la utilización de tramadol durante las fases de anestesias superficiales.
Embarazo: no se recomienda el uso de tramadol durante el embarazo salvo que sea claramente necesario. Los estudios en animales no han demostrado embriotoxicidad y fototoxicidad, asociada a toxicidad materna. En humanos, actualmente no existen datos suficientes para evaluar el efecto teratogénico potencial de tramadol, cuando se administra durante el primer trimestre de embarazo.
Al final del embarazo, las dosis altas, incluso con un tratamiento de corta duración, pueden inducir depresión respiratoria en el recién nacido.
Lactancia: aproximadamente el 0.1% de la concentración sérica de tramadol de excreta en la leche materna:
Una dosis única parece no tener riesgo para el recién nacido.
En casos de administración repetida durante unos pocos días, se debería interrumpir la lactancia temporalmente.
En casos de iniciación o continuación de un tratamiento a largo plazo después del nacimiento, la lactancia está contraindicada.
Este producto deberá utilizarse en forma restringida en pacientes con antecedentes de insuficiencia hepática y renal, abuso de drogas psicotrópicas, abuso de alcohol, cuadros convulsivos, traumatismo craneoencefálico reciente, asma, depresión respiratoria.
En principio, en la intoxicación con tramadol, los síntomas son similares a los esperados en los analgésicos de acción central. Estos incluyen en particular miosis, vómitos, colapso, cardiovascular, alteración de la consciencia, incluyendo coma, convulsiones y depresión e incluso paro respiratorio.
El paciente debe ser internado en un centro asistencial. Deben aplicarse las medidas generales de emergencia, manteniendo permeable el tracto respiratorio.
El estómago debe vaciarse mediante la inducción de vómitos, irritación o lavado gástrico.
En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de toxicología en Emergencias médicas Tel. 220 418.
Al usarse simultáneamente con otros medicamentos de acción central es posible un incremento del efecto depresor. Sin embargo, es de esperar un efecto favorable sobre la sensación de dolor combinando tramadol con un tranquilizante. No debe ser administrado a pacientes tratados con inhibidores de la MAO. Se han reportado convulsiones con amitriptilina, amoxapina, clordiazepóxido, clorpromacina, citalopram y clozapina.
Caja conteniendo 10 cápsulas.