25%

Fungosel Terbinafina 1% Spray - 60 mL
Código: 1672067840315225636
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 53.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 40.425Via tópica
antimicótico o antifúngico
Propiedades farmacodinámicas: La Terbinafina es una alilamina que posee un amplio espectro de actividad antimicótica. A bajas concentraciones la Terbinafina es fungicida contra los dermatofitos, mohos y ciertos hongos dimorficos. La actividad frente a las levaduras es fungicida o fungistática según la especie. La Terbinafina altera específicamente la biosíntesis de los esteroles fúngicos en una fase inicial, ello conduce a un déficit de ergosterol y a una acumulación intracelular de escualeno, lo cual da por resultado la muerte celular micótica.
La Terbinafina actúa por inhibición de la escualeno-epoxidasa en la membrana celular micótica. La enzima escualeno-epoxidasa no está vinculada al sistema del citocromo P-450. La Terbinafina no influye sobre el metabolismo de las hormonas u otros fármacos.
Propiedades farmacocinéticas: Menos del 5% de la dosis se absorbe después de la aplicación tópica, la exposición sistémica por lo tanto es muy baja.
Está indicado para el tratamiento específico de la micosis de las uñas, Infecciones fúngicas de la piel y uñas causadas por dermatofitos, y levaduras del género Cándida, en el tratamiento de los hongos de los pies, pie de atleta (Tinea pedís tipo interdigital), en las infecciones superficiales de la piel causadas por hongos en manos, tórax, inglés o axilas (Tiña o Tinea inguinal y Tiña o Tinea corporal), en los casos de Tiña o Tinea versicolor (Pitiriasis versicolor) que son infecciones de la piel causadas por hongo y que produce manchas en la piel, en Tiña del pelo y de la piel del cuero cabelludo (Tinea capitis) y en el tratamiento de infecciones en donde dos áreas de la piel están en contacto o se frotan una a la otra (Infecciones intertriginosas, candidiasis de la piel).
Adultos
Duración y frecuencia del tratamiento:
Tiña de la ingle (Tinea corporis, Tinea cruris): Aplicar por 1 a 2 semanas, una a dos veces al día.
Pie de atleta (Tinea pedís tipo interdigital): Aplicar por 1 a 2 semanas, una a dos veces al día, en los espacios
entre los dedos.
Tiña del pelo y de la piel del cuero cabelludo (Tinea capitis): Aplicar por 4 semanas, una a dos veces al día.
Tiña versicolor (Pitiriasis versicolor que son infecciones de la piel causadas por hongo y que produce manchas en la piel): Aplicar por 1 a 2 semanas, dos veces al día.
Candidiasis cutánea: Aplicar por 1 a 2 semanas una vez al día.
Una vez que hayan desaparecido las lesiones, deberá continuarse el tratamiento durante 15 días más.
El alivio de los síntomas clínicos usualmente ocurre en los primeros días del tratamiento. El uso irregular o la descontinuación prematura del tratamiento conlleva el riesgo de recaída. Si no hay signos de mejoría después de 2 semanas de tratamiento, consulte con su médico.
En la infección micótica de las uñas, la resolución completa de los síntomas y signos de infección, pueden conseguirse hasta varias semanas después de la curación micológica. El proceso de curación de la micosis de la uña se da mediante el crecimiento de una nueva no infectada, la cual crece lentamente.
En infecciones cutáneas: Puede aplicarse una o dos veces al día, en función de la indicación, limpiar y secar las zonas afectadas a fondo antes de la aplicación de Fungosel Solución. Aplicar cantidad suficiente de la solución hasta humedecer completamente el área a tratar, cubriendo la zona afectada y su alrededor.
Infecciones Intertriginosas (infecciones en donde dos áreas de piel están en contacto o se frotan una a la otra)
Submamarias, pie de atleta, intergluteas e inguinales: La aplicación puede ser cubierta con una gasa, especialmente en la noche. Para el pie de atleta se recomienda cambiar las medias diariamente y antes de colocarse el calzado asegurándose que el interior es te seco. Lave las manos después de la aplicación.
Uso en pacientes de edad avanzada
No se ha observado que los pacientes de edad avanzada requieran dosis diferentes, o experimenten efectos secundarios, distintos a los pacientes más jóvenes.
Uso en niños
La experiencia con Terbinafina en niños es limitada y por consiguiente, su utilización no puede ser recomendada
Recomendaciones de uso para tratar infecciones de las uñas
Antes de la primera aplicación, recortar cuidadosamente la uña a tratar, tanto como sea posible. Luego limar la superficie de la uña afectada. Aplicar diariamente Fungosel spray o solución esmalte, no lavar la uña tratada, antes de transcurridas 8 horas del tratamiento.
Una vez trascurrida una semana de tratamiento, nuevamente recortar y limar la superficie de la uña enferma y seguir las instrucciones de uso como se indica más arriba.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la preparación
Enrojecimiento o prurito, ocurren ocasionalmente en el sitio de la aplicación, sin embargo, rara vez se tiene se tiene que discontinuar el tratamiento por esta razón. Estos síntomas se deben distinguir de las reacciones alérgicas tales como prurito, rash, erupciones bullocas y urticarias, que son raras, pero requieren discontinuación del tratamiento.
Fungosel solución cutánea, debe emplearse con precaución en pacientes con lesiones, en las que el etanol y propilenglicol puedan ser irritantes. Solo para uso externo. Pueden ser irritantes para los ojos.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. La aplicación cutánea de Fungosel no afecta la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Fertilidad, Embarazo y Lactancia. No hay experiencia clínica con Terbinafina en mujeres embarazadas.
No se administrará durante el embarazo y la lactancia, a menos que las posibles ventajas sean superiores a los riesgos potenciales. La terbinafina se excreta en la leche materna, debe evitarse que los niños lactantes entren en contacto con alguna zona de la piel tratada incluido el pecho.
No se conocen interacciones medicamentosas.
La baja absorción sistémica de la Terbinafina tópica cútanea en solución, hace que la sobredosificación sea extremadamente improbable.
En caso de ingesta accidental, podría presentar síntomas de cefalea, náuseas, dolor epigástrico y mareos.
El tratamiento recomendado consiste en la eliminación del fármaco, principalmente mediante la administración de carbón activado y proporcionando tratamiento de apoyo sintomático si es necesario. No obstante, ante esta eventualidad o en caso de ingestión accidental concurra al Hospital más cercano o al Dpto. de Toxicología de Emergencias Médicas "Dr. Manuel Giagni" Av. Gral. Santos e/ Teodoro S.
Mongelos. Asunción- Paraguay.
También te podría interesar
También te podría interesar