v2.25.7v2.25.7
30%
Image miniatura de Tamiram-750-Levofloxacina-5-comprimidos-recubiertos-43028.webp

Tamiram 750 Levofloxacina - 5 comprimidos recubiertos

Código: 1594467730381003965
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Antibiótico

Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 86.100
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 60.270


Enfermedades del SNC, enf. cerebrovascular, epilepsia. Insuf. renal requiere ajuste de dosis. Insuf. hepática. Adulto mayor. Diabéticos. Evitar exposición solar. Miastenia gravis. Artritis reumatoidea. Pacientes con déficit de G6PD. Evitar su uso en pacientes con riesgo de aneurisma y disección aórtica. Uso concomitante con warfarina.

Evidencia insuficiente. En animales teratogenicidad demostrada. Contraindicado.

Antibiótico fluoroquinolona de 2ª generación de dosis única diaria en administración oral o parenteral. Isómero L de la ofloxacina. Activo frente a bacterias Gram (+) y Gram (-), chlamydias y mycoplasmas. Buena absorción oral.

Infecciones respiratorias y de la esfera ORL: neumonía comunitaria de tratamiento ambulatorio en mayores de 65 años sin comorbilidades ni riesgo de gérmenes resistentes, neumonía comunitaria que requiere hospitalización, como alternativa a betalactámicos, neumonía en pacientes con bronquiectasias, infección VIH o en corticoterapia, con sospecha de P. aeruginosa, como opción alternativa a piperacilina-tazobactam o ceftazidime. Exacerbación aguda de EPOC. Sinusitis bacteriana. Infecciones urinarias complicadas y no complicadas. Infecciones de piel y partes blandas complicadas. Prevención y tratamiento del ántrax luego de exposición inhalatoria. Infecciones intraabdominales.Off label: osteomielitis. Legionelosis.

Se excreta por la leche materna. No se recomienda su uso dado el riesgo de lesión articular.

Por V/O alejado de alimentos y antiácidos o por vía I/V lenta (en 1 hora). Dosis usual 500-750 mg/día por 5 a 7 días. Sinusitis: 750 mg/día por 5 días. Insuf renal: 750 mg/día seguido de 750 mg c/48 h. Ajustar en insuf. renal según: ClCr 50-20 mL/min 125-250 mg c/24 h. ClCr < 20 mL/min y hemodiálisis 125 mg c/48 h.

Levofloxacino. Antibiótico quinolónico.

Epilepsia. Antecedentes de trastornos tendinosos relacionados con la administración de fluoroquinolonas. Menores de 18 años.

Antiácidos, sucralfato, hierro, multivitaminas con cinc interfieren su absorción oral. Aumenta los niveles séricos de teofilina, warfarina, cafeína, ciclosporina. Los AINE aumentan los efectos adversos sobre el SNC (convulsiones). Puede interferir con la acción de antidiabéticos orales. Evitar uso concomitante con fármacos que prolonguen el intervalo QTc, (antiarrítmicos clase IA y III, cisapride, eritromicina, antipsicóticos y antidepresivos tricíclicos).

En general poco frecuentes y leves. Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencias. Astenia, artromialgias. Exantema, prurito, urticaria, hiperhidrosis. Mareos, cefalea, trastornos del sueño, ansiedad, reacciones maníacas o psicóticas, agitación psicomotriz, confusión. Acúfenos y pérdida de la audición. Eosinofilia, leucopenia. Hipoglicemia, más frecuente en el adulto mayor y diabético. Hiperglicemia. Reacciones de hipersensibilidad variable desde alergia cutánea severa luego de la primera dosis o vasculitis, neumonitis, nefritis, falla hepática, hematológica luego de múltiples dosis. Neuropatía periférica. Fotosensibilidad que obliga a suspender el tratamiento. Tendinitis o ruptura de tendón (Tendón de Aquiles más frecuente), sobre todo en uso simultáneo de corticoides, adulto mayor y paciente trasplantado, puede aparecer incluso luego de suspender el tratamiento. Se acumula en el cartílago articular, puede producir artropatía. Anemia hemolítica en pacientes con déficit de G6PD. Aumento de transaminasas y creatininemia. Hiperbilirrubinemia. Prolongación del intervalo QTc y arritmias graves. Aneurisma y disección aórtica en adulto mayor y en pacientes predispuestos. Convulsiones.
También te podría interesar




















También te podría interesar