50%

Quenavin L-Cistina + Vitaminas - Caja de 30 Capsulas Blandas
Código: 1501667841134009506
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 94.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 47.250Este producto es un suplemento nutricional que ayuda a evitar la caída del cabello, a mejorar el aspecto y la calidad de las uñas y a evitar el envejecimiento ocular. Contiene como principios activos la L – cistina, el aceite de semilla de calabaza, además de vitaminas y minerales.
La L-cistina es un aminoácido rico en puentes disulfuros, que da estabilidad a las estructuras queratinosas de la piel, cabellos y uñas. Actúa directamente sobre el folículo pilo-sebáceo estimulando la producción de queratina, proteína fibrosa que ayuda a mejorar la calidad del cabello en cuanto a vitalidad, brillo, crecimiento, y resistencia. A nivel ocular, debido a su acción antioxidante, previene procesos degenerativos como la aparición de cataratas, la degeneración macular, y el desprendimiento de retina.
El aceite de semilla de calabaza (Curcubita pepo) contiene de 35 a 54% de ácidos grasos insaturados, fundamentalmente ácidos linoleico, oleico, esteárico y palmítico, así como fitoesteroles y tocoferoles. Además, contiene proteínas, vitaminas y minerales. La riqueza nutricional de este aceite vegetal hace que sea muy importante en procesos de desmineralización o en problemas de uñas frágiles y caídas de cabello.
Las vitaminas del complejo B (piridoxina, cianocobalamina, tiamina, Nicotinamida, pantotenato cálcico), tienen una acción antioxidante, que retrasa el envejecimiento de las células. Se encargan de estimular la síntesis de colágeno, y el transporte de nutrientes y oxigeno al cuero cabelludo y los folículos pilosos.
La biotina también forma parte del complejo B y juega un papel fundamental en la producción de queratina, proteína esencial en la composición del cabello y de las uñas.
Interviene interceptando la generación de grasa en el cuero cabelludo, protegiendo al cabello contra la resecación y la caída.
Por su parte, la vitamina C (ácido ascórbico) y la vitamina E (alfa tocoferol), también tienen acción antioxidante, y actúan combatiendo los radicales libres, que provocan la muerte celular y la caída del pelo. Este producto contiene además minerales esenciales para mantener las uñas y el cabello en buen estado.
El zinc resulta indispensable para la síntesis de proteínas, entre las que destaca el colágeno y la elastina y también ayuda a equilibrar los niveles hormonales, elementos esenciales para el crecimiento de un cabello sano. A nivel de las uñas, las hace más fuertes y evita la aparición de manchas blanquecinas en las mismas.
El cobre es esencial en la formación del pigmento (color) en el cabello, y el selenio previene la aparición de caspas, que pueden causar también caída del pelo.
La L-cistina, una vez ingerida y transportada hasta el lumen del intestino delgado, es absorbida intacta por el enterocito mediante un sistema de transporte específico, y reducida a cisteína en el espacio intracelular. Sufre metabolismo hepático y se elimina por vía renal. Las vitaminas liposolubles contenidas en el aceite de semilla de calabaza se absorben a nivel intestinal, se metabolizan a nivel del hígado, y se unen a lipoproteínas plasmáticas. Se acumulan en el hígado, tejido adiposo y muscular, y se eliminan principalmente por via biliar. Las vitaminas del complejo B son hidrosolubles, es decir, su exceso es excretado por la orina, y no son almacenadas por nuestro cuerpo, debiendo ser reemplazadas diariamente.
QUENAVIN es un producto desarrollado para estimular el crecimiento del cabello y las uñas.
Está indicado tanto para hombres como mujeres con un cabello débil, dañado y quebradizo, y uñas frágiles.
Además, debido a la presencia de la L-cistina en su fórmula, se lo puede utilizar en la prevención de cataratas y otros procesos degenerativos a nivel ocular.
Adultos y niños mayores de 14 años:
Dosis habitual: 1 o 2 cápsulas al día. La duración del del tratamiento debe ser de 3 meses como mínimo
Este producto se debe administrar por via oral durante una de las principales comidas, con un vaso lleno de agua y sin masticar
Hipersensibilidad a cualquiera de los demás componentes del producto.
Muy raramente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad con el uso de la _-cistina y con los demás componentes de la fórmula, que incluyen: erupción cutánea, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar y latidos cardíacos irregulares. Entre los efectos colaterales más frecuentes se mencionan trastornos gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento
Cuando se administra a grandes dosis y por tiempo muy prolongado, puede presentarse un cuadro de cistinosis (cristales de cistina que se acumulan en la vejiga y riñones)
Este producto no debe ser utilizado como sustituto de una dieta equilibrada. Se debe administrar con precaución a personas con trastornos en la absorción o eliminación de cistina. Se recomienda no superar la dosis diaria expresamente recomendada, e ingerir con buena cantidad de agua para disminuir los efectos secundarios de la L-cistina.
Uso en niños: No se ha establecido su seguridad y eficacia en niños menores de 14 años.
Uso durante el embarazo y la lactancia: No hay datos relativos al uso de este producto en mujeres embarazadas y durante la lactancia, por lo que, como medida de precaución, se recomienda que su administración en estas etapas especiales quede a criterio del médico.
Este producto se debe administrar con restricción a pacientes con antecedentes de reacciones de sensibilidad a fármacos, y con cistinosis.
No se conoce ninguna interacción del aceite de semilla de calabaza. No obstante, se debe informar al médico antes de usarlo, en caso de consumir otro medicamento de forma crónica. El uso de L- cisteína puede aumentar los efectos de los medicamentos inmunosupresores tales como ciclofosfamida, prednisona o azatioprina, así como del isorbide y e la nitroglicerina.
Una sobredosis con este producto es muy poco probable. Sin embargo, las personas que sufren trastornos convulsivos, enfermedad hepática o renal, son más propensos a experimentar ciertas reacciones adversas debido a una intoxicación. En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de toxicología en emergencias medicas centro nacional de toxicología en emergencias médicas sito en Avda. santos y Teodoro Mongelos Tel 220 418
También te podría interesar
También te podría interesar