v2.25.21v2.25.21
14%
Image miniatura de Levomin-Complex-Diclofenac-Sodico-Caja-de-20-comprimidos-recubiertos-37171.webp

Levomin Complex Diclofenac Sódico - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos

Código: 1387840199086231
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 44.625
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 38.378
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 35.700


Productos Relacionados
14%
Algilem Complex B12 Diclofenac Potásico 75 mg - Caja 20 Comprimidos

Algilem Complex B12 Diclofenac Potásico 75 mg - Caja 20 Comprimidos

Gs. 56.300Gs. 48.418
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 45.040
Itau QR Debito
14%
Berafen Complex Diclofenac Cianocobalamina - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Berafen Complex Diclofenac Cianocobalamina - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Gs. 56.000Gs. 48.160
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 44.800
Itau QR Debito
14%
Movilen Complex Diclofenac Potásico - Cont. 10 comprimidos recubiertos

Movilen Complex Diclofenac Potásico - Cont. 10 comprimidos recubiertos

Gs. 33.900Gs. 29.154
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 27.120
Itau QR Debito
14%
Movilen Complex - Contenido de 20 Comprimidos Recubiertos.

Movilen Complex - Contenido de 20 Comprimidos Recubiertos.

Gs. 56.300Gs. 48.418
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 45.040
Itau QR Debito
14%
Rexalgan Complex Diclofenac Potásico - Cont. 20 comprimidos recubiertos

Rexalgan Complex Diclofenac Potásico - Cont. 20 comprimidos recubiertos

Gs. 52.000Gs. 44.720
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 41.600
Itau QR Debito

LEVOMIN COMPLEX está indicado para el tratamiento de patología como: Enfermedades osteoarticulares: osteoartritis, artrosis, espondilartrosis, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante. Síndromes dolorosos de la columna vertebral: espondilitis anquilosante, lumbalgia, cervicalgias, braquialgias, y radiculitis. Inflamación y dolor asociados a lesiones agudas musculoesqueléticas y de tejidos blandos: osteoartritis post-traumática, tendinitis, bursitis. Ataque agudo de artritis gotosa.

La dosis de levomin complex se ajustará al criterio médico y a las características del cuadro clínico. Como posología media de orientación, se aconseja 1 comprimido recubierto cada 8 a 12 horas.

Antecedentes de alergia a alguno de los componentes del producto. Ulcera icilico u otros fármacos con acción inhibitoria sobre la síntesis de prostaglandinas. No se recomienda el uso del producto en niños mientras no se determine su utilidad y dosificación en pediatría. No se aconseja el uso de diclofenac sódico durante el embarazo. El diclofenac sódico se excreta en parte con la leche materna, por lo que no se recomienda su utilización durante la lactancia.

En tratamientos prologados: al igual que con todo antiinflamatorio no esteroide, debe realizarse control periódico de las funciones hepato-renal y evaluación hematológica. En pacientes con insuficiencia cardiaca, cirróticos, nefróticos y especialmente en los ancianos, se recomienda vigilar el volumen de la diuresis y la función renal. En estos pacientes, cuando se obtengan resultados terapéuticos beneficiosos que justifiquen el empleo prolongado, deben efectuarse controles constantes de la presión arterial. Si aparecen síntomas como: náuseas y vómitos, fatiga y coloración amarilla de la piel y mucosas, debe avisarse inmediatamente al médico.

A las dosis terapéuticas el producto es generalmente bien tolerado. En pacientes susceptibles, pueden llegar a presentarse trastornos de carácter leve que desaparecen espontáneamente o con la supresión de la terapia. Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroides pueden presentarse evaluación transitoria de las transaminasas hepáticas. Dolor abdominal o calambres, cefalea, retención de líquidos, distensión abdominal. Diarrea, náuseas, constipación flatulencia, anormalidad de pruebas hepáticas, ulceras pépticas. Intranquilidad, tumefacción de labios y lengua, fotosensibilidad, anafilaxis, reacciones anafilactoides. Ictericia, melena, estomatitis aftosa, sequedad de boca y mucosas.

El diclofenac pertenece a la categoría B de drogas en el embarazo. El diclofenac se excreta en parte con la leche materna, por lo que no se recomienda su utilización durante la lactancia. De manera independiente se tiene evidencia de que diclofenac sódico por su mecanismo de acción puede bloquear la síntesis de prostaglandina uterinas y/o puede favorecer un cierre prematuro del conducto arterioso.

No se ha detectado una sintomatología característica para este evento. Los informes sobre intoxicación aguda y muerte por sobredosificación de glucocorticoides son escasos. En caso de sobredosificación, no existe ningún antídoto especifico, el tratamiento es de sostén y sintomático. Ante la eventualidad de una sobredosificación, recurrir al centro nacional de toxicología del centro de emergencias médicas tel. 204 800