v2.25.11v2.25.11
8%
Image miniatura de 1297-1.png-66188.webp

Vitamplia Magnesiado - Caja de 10 Ampollas Bebibles de 10 mL

Código: 12977841106000791
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 70.800
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 65.136
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 49.560


Esta indicado para el decaimiento físico, estrés, procesos carenciales. Prevención o corrección de trastornos debidos a desequilibrios vitamínicos o minerales.

Extracto de Hígado, previene las deficiencias de vitaminas del complejo B. actúa como vitamínico, hematopoyético, Antianémico y antineurítico, si las vitaminas del complejo B no son administradas a través de los alimentos, deben complementadas con el uso de extracto de hígado, es recomendado durante el día para mantener un flujo constante de vitaminas en el cuerpo. Glicerofosfato de Magnesio: Catalizador y activador de las enzimas, hormonas y vitaminas, ejerce una acción sinérgica con el calcio sobre el equilibrio neuromuscular. Vitamina B1: La Tiamina se combina con trifosfato de adenosina (ATP), y forma una coenzima, el pirofosfato de tiamina necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono. Vitamina B2: Se convierte en dos enzimas, el nucleótido de flavina, y el dinucleótido de adenina y flavina (FDA), que son necesarios para la respiración tisular normal. Vitamina B6: Se convierte en los eritrocitos de fosfato de piridoxal, que actúa como coenzima en varios procesos metabólicos que afectan a las proteínas, hidratos de carbono y los lípidos. Vitamina B12: Actúa como coenzima en varias funciones metabólicas, incluido el metabolismo en grasas, carbohidratos y síntesis de proteínas y mielina. Ácido Fólico: Es necesario para la eritropoyesis normal y para la síntesis de nucleoproteínas.

Adultos y niños mayores de 12 años: 2 a 3 ampollas bebibles al día, diluidas en agua o jugo, antes de las comidas. La duración del tratamiento según prescripción médica. Estas dosis pueden ser modificadas según criterio médico.

En pacientes con hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes de la formulación. Disfunción Renal grave, trastornos del metabolismo del hierro. Pacientes en tratamiento con levodopa. Pacientes con enfermedad de Leber (enfermedad neurodegenerativa que daña el nervio óptico) o ambliopía tabáquica que podrían degenerar más. Pacientes con insuficiencia hepática.

La Piridoxina hidrocloruro (Vitamina B6) no se debe tomar a dosis más altas o durante un periodo más largo que lo recomendado. La administración continuada y a dosis elevadas de Piridoxina, esto es, cuando la Vit. B6 no se toma tal como se recomienda se ha asociado con efectos adversos de tipo neurológico consistentes en neuropatía sensorial periférica o síndromes neuropáticos. No debe administrarse Vit. B12 en pacientes con anemia megaloblástica en los que no se haya comprobado el déficit de dicha vitamina, ya que si es debida a déficit de folato. Se han producido en adultos con dependencia y abstinencia a la Piridoxina con dosis de 200 mg al día durante 30 días aproximadamente. Se debe advertir a los pacientes del posible riesgo de fotosensibilidad a causa de la Piridoxina, que se puede manifestar con síntomas en la piel como erupción, ampollas y vesículas. Se debe evitar la exposición a los rayos ultravioleta durante el uso de este medicamento. Los individuos sensibilizados por exposición profesional a Tiamina que les produjo dermatitis de contacto pueden experimentar una recaída tras la ingesta de Tiamina, Los pacientes que estén recibiendo otras vitaminas individuales o preparados multivitamínicos. Cualquier otro medicamento o aquellos bajo cuidado médico deben consultar a un profesional sanitario antes de tomar este producto.

Diarrea leve y transitoria, erupción cutánea, inquietud, náuseas, cefalea, vómito o anorexia. Reacciones alérgicas, urticaria, inflamación facial, sibilancias, enrojecimiento de la piel, erupción, ampollas, shock, cambios de la coloración en la orina.

Los productos que contienen magnesio, hierro, pueden interaccionar con los antiácidos administrados oralmente, medicamentos supresores del ácido gástrico, antibióticos (tetraciclina, fluoroquinolonas), levodopa, bifosfonatos, penicilamina, tiroxina (levotiroxina), trientina, digitálicos, agentes y diuréticos tiazidas, reduciendo la biodisponibilidad del medicamento y/o los minerales. Tiamina Vitamina B1 con medicamentos neuromusculares podrían aumentar el efecto de este último. 5-fluorouracilo inhibe el efecto de la tiamina. Levodopa no se debe usar simultáneamente con Piridoxina, ya que esta acelera el metabolismo periférico de la levodopa bloqueando sus efectos parkinsonianos, por lo que reduce su eficacia, a menos que la levodopa se asocie a un inhibidor de dopa-carboxilasa (carbidopa) Fenobarbital: La Vitamina B6 (Piridoxina) puede disminuir sus concentraciones plasmáticas. Fenitoina: La Vitamina B6 (Piridoxina) podría reducir sus concentraciones sérica. Varios medicamentos interfieren con la Piridoxina y pueden reducir los niveles de Vitamina B6, entre ellos antirreumáticos (penicilamina), antihipertensivos (hidralazina), antituberculosos (isoniazida, ciloserina, etionamida, pirazinamida) anticonceptivos orales, inmunosupresores (como corticoesteroides) y alcohol. Suplementos de ácido ascórbico pueden disminuir la absorción de Vitamina B12; este hecho debe tenerse en cuenta si se administran grandes dosis de ácido ascórbico dentro de la hora siguiente a la administración de la Vitamina B12 por via oral. Anticonceptivos orales: Su uso puede que reduzcan las concentraciones séricas de Vitamina B12. Cloranfenicol parenteral: Puede aumentar el efecto de la Vitamina B12. La absorción de Vitamina B12 a nivel del tracto gastrointestinal puede verse disminuida por la neomicina, la colchicina, los antiulcerosos, antihistamínicos H-2, ácido amino salicílico en tratamientos largos, omeprazol, anticonvulsivantes, metformina, preparaciones de potasio de liberación sostenida, radiaciones de cobalto, ingesta excesiva de alcohol.

No hay evidencia de que el medicamento pueda llevar a una sobredosis cuando usa tal y como se recomienda. La mayoría, si no todos los informes sobre casos de sobredosis de vitaminas y minerales están asociados a un consumo concomitante de altas dosis individuales y/o preparados multivitamínicos. Síntomas iniciales, tales como aparición brusca de dolor de cabeza, confusión, náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, fatiga, irritabilidad, anorexia, eritema, prurito, sed, polidipsia o poliuria podrían ser indicativos de una sobredosis aguda. Si alguno de estos síntomas ocurre, se debe interrumpir el tratamiento y consultar a un profesional sanitario. Si tiene lugar síntomas de sobredosis hay que discontinuar el uso del producto. En caso de intoxicación o sobredosis acudir al Hospital más cercano o al centro Nacional de Toxicología, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, o llamar al Teléfono: (021) 204 800/204 908 o al 991. Asunción.

Embarazo: No utilizar en los primeros 3 meses de embarazo, sin consultar con el médico. Lactancia: Tiamina, Piridoxina y Cianocobalamina se distribuyen en leche materna.
También te podría interesar




















También te podría interesar