14%

Noflame Naproxeno Sodico 550 mg - Caja de 10 comprimidos
Código: 1226277840213254653
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 52.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 44.720


Coagulopatía de tipo hemorrágico (hemofilia). Úlcera péptica activa. Hemorragia activa. Antecedente de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE. Insuf. cardíaca grave.
Factores de riesgo cardiovascular. Hipertensión. Antecedente de enfermedad ulcerosa péptica. Insuf. renal y hepática por riesgo aumentado de toxicidad renal. Asma. Puede desencadenar broncoespasmo. Colitis ulcerosa y Enf. de Crohn. Mayores de 65 años por riesgo aumentado de sangrado gastrointestinal y toxicidad renal, más habitual en adulto mayor (polifarmacia).Insuf. cardíaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas. Eficacia y seguridad no demostrada en menores de 2 años.
Por V/O, con alimentos. Dolor y dismenorrea 500 mg seguido de 250 mg c/8 h. Dosis máxima 1250 mg/día. Gota 750 mg seguido de 250 mg c/8 h. Artritis, artrosis y espondilitis 250-500 mg c/12 h. Fiebre 200 c/8-12 h. Pediatría: Por V/O. Artritis 5 mg/kg c/12 h. En >12 años para dolor y fiebre igual dosis que adultos.
Experiencia en humanos sugiere riesgo de aborto, malformaciones cardíacas y gastrosquisis en el primer y segundo trimestre del embarazo. En el tercer trimEstre del embarazo puede producir retraso o prolongación del parto, toxicidad cardiopulmonar fetal y disfunción renal. Uso contraindicado durante el embarazo.
Evidencia insuficiente. Se excreta a través de la leche materna en pequeñas cantidades. No se aconseja su uso durante la lactancia. Valorar riesgo/beneficio.
Epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea. Úlcera y gastritis, hemorragia digestiva, más frecuente en tratamientos crónicos. Poco frecuente: isquemia o infarto de miocardio o encefálico, Insuf. cardíaca, más frecuente en uso prolongado, altas dosis o ante factores de riesgo o cardiopatía. Urticaria, erupciones, broncoespasmo. Poco frecuentes: aumento de urea y creatinina séricas, nefritis intersticial. Ictericia, hepatitis. Edema. Trastornos hematológicos. Raros: Insuf. hepática severa.
Antiinflamatorio no esteroideo. Analgésico. Antipirético. Disminuye la formación de prostaglandinas a nivel periférico por inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX).
Aumenta la concentración de litio y fenitoína. Aumenta los efectos adversos de metotrexato e hipoglucemiantes. El riesgo de hemorragia aumenta con trombolíticos, otros AINE, anticoagulantes cumarínicos, heparina y ticlopidina. Desmopresina aumenta sus efectos. Interferón alfa y antihipertensivos disminuyen sus efectos. Diuréticos aumentan sus efectos adversos renales. Antiácidos, demulcentes y fármacos de acción local gástrica afectan su absorción. Riesgo de úlcera gastroduodenal con alendronato. Riesgo de Insuf. renal con ARA II.
Dolor leve a moderado somático y visceral (dismenorrea). Procesos inflamatorios osteoarticulares: artritis, artrosis, espondilitis anquilosante, bursitis, tendinitis, gota. Fiebre.