14%

Vitamina C 100mg/mL Solución gotas - 15 mL
Código: 1127840199010731
Sin Stock
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 13.333
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 11.466


Acción Terapéutica:
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, antioxidante, esencial para la síntesis de colágeno y de material extracelular. Su déficit se desarrolla cuando la ingesta es insuficiente. Es excepcional en adultos, aunque puede presentarse en lactantes, ancianos y alcohólicos, en quienes puede dar lugar a la aparición de un síndrome clínico bien definido conocido como escorbuto, caracterizado por fragilidad capilar, hemorragias (especialmente de pequeños vasos sanguíneos y encías), anemia normocítica o macrocítica, lesiones cartilaginosas y óseas, y retraso de la cicatrización de las heridas.
Indicaciones:
Vitamina C Lasca está indicada en estados carenciales de vitaminca C en adultos y niños mayores de 14 años. En quemaduras y retardo en la curación de heridas y fracturas, en que los requerimientos de vitamina C se encuentran aumentados. Estados ferropénicos, para incrementar la absorción intestinal de hierro. Tratamiento de la metahemoglobinemia. Se ha ensayado en el tratamiento de numerosas enfermedades, pero aún no se ha podido demostrar su utilidad en forma concluyente. También se ha ensayado en la cicatrización de heridas, el dolor en la Enfermedad de Paget y el síndrome de abstinencia a los opiáceos. Resfrío: Los datos publicados indican que reduciría la gravedad de los síntomas, pero no su incidencia, excepto en los estados deficitarios, particularmente en varones.
Posología:
Los comprimidos deben ingerirse con un vaso de agua. Los sobres efervescentes se disuelven previamente en agua. Las gotas pueden administrarse diluyéndolas en una pequeña cantidad de líquido ya sea agua o zumo de frutas, pero no en leche. Se recomienda administrar la vitamina C a la mañana. Niños: La dosis preventiva en lactantes es de 30 mg (6 gotas) por día. La dosis terapéutica recomendada para los estados carenciales es de 100 a 300 mg (20 a 60 gotas) por día. Esta última dosis deberá mantenerse mientras persistan los síntomas clínicos o hasta que se alcance la saturación demostrada por exámenes de excreción. Adultos: La dosis preventiva en adultos es de 25 a 75 mg (5 a 15 gotas) por día.
Contraindicaciones:
Vitamina C Lasca está contraindicada en: Hipersensibilidad al ácido ascórbico. Nefrolitiasis o historia de nefrolitiasis. Hiperoxaluria. Insuficiencia renal grave. Hemocromatosis.
Reacciones Adversas:
Las siguientes reacciones adversas están basadas en informes espontáneos, por tanto no es posible una clasificación según frecuencia. Trastornos gastrointestinales: El síntoma más común es la diarrea, que podría relacionarse a los efectos osmóticos del ácido ascórbico en la luz intestinal. Se han reportado además: náuseas, vómitos, dolor abdominal, acidez, flatulencia. Rara vez se ha comunicado esofagitis y obstrucción intestinal. Trastornos inmunológicos: Exantema, urticaria, prurito, angioedema, asma, disfunción cardiorespiratoria y shock anafiláctico.
Precauciones y Advertencias:
La ingestión de dosis elevadas de vitamina C a lo largo de un periodo prolongado puede dar como resultado un aumento del metabolismo de esta vitamina. La suspensión de la administración puede determinar la aparición de escorbuto. Puede provocar el mismo efecto en lactantes cuyas madres ingirieron dosis elevadas durante el embarazo. Además, las dosis elevadas de vitamina C pueden provocar la formación de depósitos de oxalato de calcio, necrosis tubular aguda y/o insuficiencia renal. Pacientes con insuficiencia renal: los suplementos de ácido ascórbico en estos pacientes pueden producir niveles plasmáticos elevados y consecuente formación y precipitación de oxalato, por lo tanto no deben recibir grandes dosis de ácido ascórbico. Pacientes con predisposición a padecer cálculos renales: En estos pacientes, grandes dosis de ácido ascórbico pueden causar cristaluria de oxalato cálcico, por lo que se deben evitar dosis altas y/o el uso prolongado de suplementos de vitamina C.
También te podría interesar
También te podría interesar