14%

Oidol Solución Gotas Oticas - 10mL
Código: 807840199026916
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 19.215
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 16.525


Analgésico – Antiinflamatorio – Anestésico Ótico
El Oidol tiene como principios activos a la Fenazona y la procaína. La Fenazona (antipirina) es un antinflamatorio no esteroide (AINE) derivado de la pirazolona.
La procaína, un éster del ácido para -aminobenzoico, es un anestésico local.
Esta combinación es utilizada para aliviar el dolor y disminuir la inflamación en la otitis media aguda.
Debido a su uso tópico en el conducto auditivo externo, no se espera que haya absorción de los principios activos de Oidol, salvo que haya perforación de la membrana timpánica.
La Fenazona posee efecto antiinflamatorio a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y posiblemente por inhibición de la síntesis o actividad de otros mediadores de la respuesta inflamatoria.
La procaína posee un efecto anestésico local por bloqueo la conducción nerviosa, debido a que produce una disminución de la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones de sodio y de esta manera estabiliza la membrana durante la despolarización
Tratamiento sintomático del dolor y la inflamación en otitis media aguda.
Aplicar en forma tópica en el conducto auditivo externo 4 gotas cada 4 a 8 horas.
Se debe calentar el contenido a temperatura corporal mantenimiento el frasco gotero en las manos durante 1 a 2 minutos antes de su uso. Instilar las gotas en el conducto auditivo externo con la cabeza lateralizada y la oreja hacia arriba y mantener esa posición después de la aplicación durante 2 a 5 minutos. Se puede colocar después un algodón embebido con el medicamento para evitar que se derrame. No tocar, mojar ni enjuagar la punta del frasco, no limpiarla con papel u otro material para evitar la contaminación de este.
Hipersensibilidad a la Fenazona.
Hipersensibilidad a la Procaína.
Perforación de la membrana timpánica
Se deberá realizar una adecuada exploración ótica antes de la administración de este medicamento, a fin de asegurarse de la integridad de la membrana timpánica, ya que en caso de ésta se encuentre perforada, se corre el riesgo de poner en contacto el producto con las estructuras del oído medio, pudiendo causar efectos indeseables a ese nivel.
Se han descrito reacciones alérgicas locales como irritación, ardor o prurito.
No se describen debido al uso de este medicamento.
No se han descrito casos de intoxicación por sobredosis debido al uso tópico de este producto.
Ante la eventualidad de una sobredosificación o ingesta accidental, recurrir al Centro Nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas.
También te podría interesar
También te podría interesar