La escabiosis (sarna) es una afección parasitaria muy contagiosa y que ofrece serias dificultades para su tratamiento. Es producida por un ectoparásito (Sarcoptes scabiel) y su propagación se ve favorecida por factores como humedad del medio, promiscuidad y hacinamiento. Las particulares propiedades que posee el Tiabendazol, principio activo de HECOVAL, le hacen el medicamento ideal para su tratamiento.
Hecoval es también útil como coadyuvante en el tratamiento de la oxiuriasis (por Enterobius vermicularis, seboi tati). La aplicación local y perianal de Hecoval pomada destruye las larvas en el interior de los huevos que el verme (Gusanos o lombrices) deposita en la zona, eliminando así la fuente de auto y hetero infestación.
En el tratamiento de las dermatomicosis comunes y las pediculosis (piojos del cuerpo, cabeza y pubis) Hecoval demuestra ser una opción válida por su eficacia.
La inclusión de benzocaína (con su acción anestésica) en Hecoval pomada, elimina el prurito que acompaña siempre a todas estas patologías.
Dado que Hecoval es un producto con componentes de acción puramente tópica, no se describe absorción apreciable ni metabolismo ulterior al ser empleado en la forma recomendada.
Tratamiento de la escabiosis (sarna), de lesiones dérmicas provocadas por larva migrans, de la pediculosis (capitis, corporis, pubis) y de diversas dermatomicosis.
Útil como complemento en el tratamiento de la oxiuriasis.
Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
En general no se describen con su uso tópico correcto.
Ocasionalmente puede desarrollarse una dermatitis de contacto con su empleo.
Es de suma importancia notificar cualquier sospecha de reacciones adversas a este medicamento tras su autorización de comercialización, más aún, si no está incluida en el listado citado más arriba. Se ruega al paciente, a la persona responsable del mismo o al profesional de la salud comunicar esta situación a: farmacovigilancia-ram@hcgrupo.com.
En casos de escabiossis (sarna) o de pediculosis (piojos) para lograr la erradicación total de los parásitos se debe hacer el tratamiento simultaneo con Hecoval de todos los sujetos que conviven con el paciente, y, como medida complementaria y especialmente en el caso de pediculosis corporis, desinfectar, hervir o desechar la ropa personal y de cama.
Para tener éxito completo en el tratamiento de la oxiurasis es imprescindible el tratamiento oral simultaneo de la misma.
Precaución sobre los excipientes
No posee excipientes con efectos conocidos
Fertilidad, embarazo y lactancia
El Tiabendazol en el uso tópico se puede absorber sistémicamente, pero no se han documentado problemas.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas
No procede.
No se describen.
Tratamiento de la escabiosis: por la noche tomar un baño con agua tibia, secarse bien (con una toalla estrictamente personal) y aplicar Hecoval pomada en las zonas afectadas (en genera del mentón abajo), friccionando en forma suave.
A la mañana siguiente tomar otro baño y repetir la aplicación. Repetir el plan durante 5 días y, ser necesario, continuar por otro periodo igual de tiempo.
Detectar y tratar a los contactos.
Tratamiento de la pediculosis: luego de tomar un baño secar bien el pelo y aplicar Hecoval pomada, frotando de manera intensa, hasta la raíz de este. Repetir la aplicación por 3 días seguidos en los casos leves y por 8 días en los casos severos.
Puede emplearse un peine fino para el arrastre de parásitos y liendres.
Tratamiento de la dermatomicosis y la larva migrans: friccionar el área afectada con Hecoval pomada durante 5 minutos, 3 veces por día, hasta que desaparezcan las lesiones. Detectar y tratar a los contactos.
Tratamiento complementario de la oxiuriasis: durante una semana a la noche y por la mañana, aplicar Hecoval pomada en la región perianal y anal (utilizando la cánula que acompaña al envase; la misma luego de su uso debe ser limpiada y esterilizada en agua hirviendo por 10 minutos). Detectar y tratar a los contactos.
Tratamiento complementario de las dermatomicosis: emplear en forma concurrente con un preparado antimicótico, para potenciar los efectos.
Como con casi todos los productos de uso dermatológico no se describen fenómenos de sobredosificación con la posología sugerida.
No existe un antídoto específico del Tiabendazol. En caso de ingestión del fármaco el tratamiento debe ser sintomático y de apoyo. La emesis debe inducirse o el lavado gástrico debe realizarse cuidadosamente.
En caso de producirse un cuadro toxico, por su ejemplo incorrecto, acudir al hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología, sito en la Avda. Gral. Santos y Manuel Domínguez, teléfono: 220418.