14%

Jarabe Grifantil NF - Jarabe frasco de 60 mL
Código: 7757840653007413
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 24.200
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 20.812


El paracetamol ejerce su acción analgésica inhibiendo la síntesis de prostaglandina a nivel del sistema nervioso central ( SNC ) y en menor grado bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico . Produce la antipiresis actuando a nivel central sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura produciendo una vasodilatación periférica que da lugar a un aumento del flujo de sangre en la piel, de sudoración y pérdida de calor.
La absorción oral es rápida y casi completa, pudiendo disminuir si se ingiere después de una comida rica en hidratos de carbono. Aproximadamente un 90 a 95% de la dosis es metabolizada en el hígado. Su eliminación es renal como metabolitos y el 3% de la dosis
La Clorfeniramina actúa compitiendo con la Histamina por los receptores H1 en las células efectoras. De esta manera evitan, pero no revierten las respuestas mediadas únicamente por la Histamina. No bloquea la liberación de la Histamina, pero antagoniza en diversos grados la mayoría de sus efectos farmacológicos. Se absorbe bien tras la administración oral. Su unión a las proteínas es del 72%. Tiene metabolismo hepático y su eliminación es renal.
Esta indicado en resfriado común, gripe, fiebre, dolor de cabeza, estados alérgicos
Según criterio medico
La dosis usual recomendada es:
Niños menores de 6 años: 2,5 ml 2 a 3 veces al día
Niños mayores de 6 años: 5 mL 3 a 4 veces al día.
Adultos: 10 mL 3 a 4 veces al día. Dosis máxima: 4 g de Paracetamol por día.
No se recomienda administrar durante más de 5 días consecutivos.
"Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran".
Hipersensibilidad a las drogas presentes en la formulación. Predisposición a retención urinaria.
Pacientes con antecedentes de daño hepático, glaucoma, asma bronquial, estenosis pilórica y tratamientos inhibidores de la MAO. Recién nacidos y prematuros.
Frecuentes: Somnolencia, urticaria, erupción cutánea, shok anafiláctico, sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, escalofríos, sequedad de la boca, nariz y garganta, náuseas, vómitos y dolor epigástrico.
Ocasionales: Trastornos
gastrointestinales severos, ictericia, anemia, leucopenia, metahemoglobinemia, daño hepático y renal.
En pacientes alérgicos al Acido acetilsalicílico el Paracetamol presente en la formulación puede producir reacciones alérgicas tipo broncoespasmos. Tener precaución si se produce somnolencia.
Administrar con cuidado en pacientes tratados con inductores enzimáticos o con drogas consumidoras de glutatión.
En pacientes alcohólicos no sobrepasar 2 g de Paracetamol por día.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio por unidad de dosis: esto es esencialmente “exento de sodio “. Este medicamento contiene 5 % de alcohol etílico. Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene metilparabeno y propilparabeno.
Fertilidad
No se dispone en humanos.
Embarazo y lactancia
Si esta embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su medico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no se debe tomar durante el embarazo a no ser que su medico considere que es estrictamente necesario.
En caso necesario, se puede utilizar Grifantil NF durante el embarazo. Debe utilizar la dosis mas baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible.
Este medicamento no se puede utilizar durante el periodo de lactancia, porque puede producir efectos adversos en el bebe
Paracetamol
Una gran cantidad de datos en mujeres embarazadas indican la ausencia de toxicidad fetal/ neonatal o malformaciones congénitas. Los estudios epidemiológicos sobre el desarrollo neurológico de niños expuestos a paracetamol en el útero muestran resultados no concluyentes. Si es clínicamente necesario, puede utilizarse paracetamol durante el embarazo, pero debe usarse la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible.
Clorfeniramina
Dado que en la leche materna se excretan pequeñas cantidades de antihistamínicos, existe riesgo de que se produzca en el niño efectos adversos como excitación no habitual y la Clorfeniramina Maleato puede inhibir la lactancia debido a sus anticolinérgicos
La asociación del Paracetamol con otros antihistamínicos no esteroides ( AINEs ) puede potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos .
Al administrar concomitantemente el Paracetamol con alcohol, inductores de enzimas hepáticas o medicamentos hepatotóxicos, el riesgo de hepatotoxicidad aumenta.
El uso prolongado y simultaneo del paracetamol con los Salicilatos aumenta el riesgo de aparición de nefropatía, necrosis papilar renal, enfermedad renal terminal y cáncer de riñón o de vejiga producidos por analgésicos.
Con anticoagulantes derivados de la cumarina, la administración simultanea crónica de dosis elevadas de paracetamol
Puede aumentar el efecto anticoagulante.
El alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del SNC pueden potenciar los efectos depresores de la Clorfeniramina.
Se potencian los efectos antimuscarínicos con el uso en forma simultanea de Clorfeniramina
Mareos, anorexia, visión borrosa, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, nauseas o vómitos
Lavado gástrico. Controlar la función renal y hepática
Instaurar el mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolitos.
Evaluar la reacción riesgo – beneficio al administrar a pacientes con asma aguda.
También te podría interesar
También te podría interesar