v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Toramato-100-Topiramato-100mg-Caja-de-30-comprimidos-recubiertos-42340.webp

Toramato 100 Topiramato 100mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos

Código: 605347840213035689
(5)
Regular
-8% descuento
Gs. 190.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 174.800
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 133.000


Indicaciones: Epilepsia en adultos y niños mayores de 2 años, en mono o politerapia. Epilepsia focal idiopática o secundaria, con o sin generalización secundaria. Ausencias atípicas. Síndrome de Lennox-Gastaut. Se usa también en epilepsia generalizada idiopática con crisis tónico-clónicas primariamente generalizadas. Profilaxis de migraña. Hipertensión intracraneal idiopática (seudotumor cerebral). Temblor esencial. Neuropatía diabética dolorosa. Trastornos psiquiátricos y conductuales. Trastorno bipolar. Posologia: La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. Por vía oral. Epilepsia: adultos, en mono o politerapia: iniciar con 25 mg por día en la noche, aumentar 25-50 mg cada 1-2 semanas. Dosis habitual monoterapia: 100-200 mg por día dividido en 2 tomas, máximo 500 mg por día. Dosis habitual politerapia: 200-400 mg por día, en 2 tomas, máximo: 1600 mg por día.Trastorno bipolar: iniciar con 25 mg por día en la noche, aumentar 25-50 mg por semana. Dosis habitual: 100-400 mg en 2 tomas. Prevención de migraña: iniciar con 25 mg por día en la noche, aumentar 25-50 mg por semana. Dosis habitual: 100-200 mg en 2 tomas. Pediatría: politerapia, de 2 a 16 años, de inicio 25 mg por día en la noche, aumentando 1 a 3 mg/kg cada 1-2 semanas; dosis habitual: 5-9 mg/kg/día, en 2 tomas. Monoterapia de inicio: 0,5-1 mg/kg/día, en la noche, aumentando 0.5-1 mg cada 1-2 semanas; dosis habitual: 2 mg/kg/día, en 2 tomas. Precauciones: Embarazo: Relación dosis dependiente asociado al riesgo de malformaciones. Realizar test de embarazo antes de iniciarlo y realizar anticoncepción eficaz durante el tratamiento. Lactancia: Probablemente seguro a dosis habituales. Se transfiere a la leche materna. Insuficiencia renal. Evitar conducción de vehículos o maquinarias peligrosas. Control de bicarbonato sérico. Correcta hidratación. Evitar exposición a altas temperaturas ambientales en niños. Adulto mayor. Seguridad y eficacia no demostrada en profilaxis de migraña en menores de 18 años. Reacciones Adversas: Muy frecuente: disminución de peso, parestesias, somnolencia, mareo, náuseas, diarrea, nasofaringitis, astenia, depresión. Frecuente: aumento de peso, deterioro de la memoria, amnesia, trastorno cognitivo, convulsiones, coordinación anormal, temblor, hipoestesia, nistagmus, disartria. Visión borrosa, diplopía. Vértigo, tinitus. Disnea, epistaxis. Vómitos, estreñimiento, dispepsia. Nefrolitiasis, polaquiuria. Alopecia, exantema. Artralgia, mialgia. Anorexia. Bradifrenia, insomnio, ansiedad, confusión, agresividad, cambios de humor. Anemia.