18%

Sinalgex Relax - Caja de 12 Comprimidos Recubiertos
Código: 5617848000300071
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 53.800
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 44.116
Oral.
Sinalgex Relax posee una combinación efectiva para combatir el dolor, la inflamación y el espasmo muscular que acompañan con frecuencia a las afecciones reumatológicas y traumatológicas, lumbalgias, cefaleas tensionales, torticolis, fatiga y dolores musculares tensionales o post- esfuerzo físico.
Sinalgex Relax contiene en su formulación al:
Diclofenac potásico, antiinflamatorio no esteroideo inhibidor de la síntesis de las prostaglandinas por la vía de la ciclooxigenasa, marcada acción antiinflamatoria, analgésica y moderado efecto antipirético, el Diclofenac se absorbe rápidamente luego de su administración por vía oral, su concentración llega a su pico máximo entre 15 y 60 min luego de la ingesta, con los alimentos se enlentece la absorción sin variar la cantidad absorbida. En el plasma se une a las albuminas en un 90%. El 60% se elimina por orina en forma de metabolitos, el resto se elimina por la bilis y por las heces.
El paracetamol, derivado paraaminofenol que potencializa la acción analgésica y antipirética del Diclofenac, asociación bien tolerada en general.
El Paracetamol es recomendado por la OMS por su alto rango de tolerancia.
Produce una sensación de bienestar y brinda una ligera acción protectora de la mucosa gástrica por no tener acción anti- prostaglandina. Se absorbe rápida y totalmente a nivel gastrointestinal, alcanzando su pico máximo en la sangre entre 30 y 60 min, su vida media es de 2 horas. Se une a las proteinas de la sangre en forma variable. Se metaboliza en el hígado conjugándose, en su mayor parte, con el ácido glucurónico, con el ácido sulfúrico y con la cisteína.
El Carisoprodol, además de ser un excelente relajante muscular, está dotado también de una acción analgésica. Su mecanismo de acción aún no está claro, pero puede deberse a sus propiedades sedantes y por bloquear la transmisión interneuronal post sináptica de la medula espinal. Su acción se inicia rápidamente y dura aproximadamente 6 horas. Su metabolito, el meprobamato, tiene efecto ansiolítico. Se metaboliza en el hígado vía citocromo P450 y es eliminado por vía renal.
La Cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, corrige la somnolencia que provoca el Carisoprodol posee, además una discreta actividad antiinflamatoria, analgésica y relajante de la musculatura lisa.
Dolor, inflamación y espasmos musculares presenten en:
Traumatismos musculoesqueléticos: Politraumatismos, distensión y ruptura (desgarro) muscular o tendinosa, contracturas musculares, fracturas, esguinces, luxaciones.
Reumatismos inflamatorios: Artritis reumatoidea, Espondilitis anquilosante, Artritis psoriásica, Gota y Pseudogota.
Polimialgia reumática.
Artrosis, Discopatías.
Inflamaciones extraarticulares: Lumbociatalgias (lumbago), Neuralgias cervicobraquiales, Periartritis de hombro, Tendinitis, Bursitis, Epicondilitis.
Torticolis
Cefaleas tensionales
Dolores musculares tensionales o post- esfuerzo físico.
Ulcera péptica en actividad.
Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
Insuficiencia hepática grave, Enfermedad renal grave, enfermedad de Crhon activa, Colitis ulcerosa.
Discrasias sanguíneas.
Al igual que otros agentes antiinflamatorios no esteroideos está contraindicado en pacientes a quienes el ácido acetil salicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa hayan desencadenado ataque de asma, urticarias o rinitis aguda.
Conductores y operadores de maquinarias porque puede producir somnolencia
Utilizar con cuidado en pacientes con asma o insuficiencia hepática.
No se recomienda en menores de 12 años.
Se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia.
Usar con cuidado en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hepáticas, o renales graves y edad avanzada.
Efectos Colaterales: Sinalgex Relax es bien tolerado en general, pero su uso puede, eventualmente producir molestias gastrointestinales, cefalea, mareo, agitación, tinnitus, palpitaciones, desorientación, edema periférico y reacciones cutáneas.
El Diclofenac puede elevar el nivel plasmático del litio, la digoxina y del Metotrexato. Puede inhibir el efecto de los diuréticos.
Riesgo de hemorragia con el empleo conjunto con anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios.
Aumenta la nefrotoxicidad de la Ciclosporina.
Eventualmente no se debe utilizar conjuntamente con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central como ser: tranquilizantes, barbitúricos o alcohol.
No se recomienda el uso concomitante de Paracetamol y salicilatos por el riesgo de desarrollar una nefropatía analgésica, incluyendo necrosis papilar y enfermedad renal terminal.
1 comprimido 2 a 3 veces por día, de preferencia después de las comidas.
No existe una manifestación especifica en casos de sobredosis del Diclofenac.
Dosis muy elevadas del Carisoprodol puede ocasionar estupor, coma, shock y depresión respiratoria.
En caso de sobredosis consulte a su médico o recurra al Centro Nacional de Toxicología del Centro Emergencias Médicas: Avda. General Santos y Teodoro S. Mongelos Teléfono: 021 220 418.