v2.25.21v2.25.21
8%
Image miniatura de 4766-1.png-57051.webp

Primosiston Tabletas - Caja de 30 tabletas

Código: 47667896006201731
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
RegularGs. 101.695
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 93.559
Con Sicoop Qr * Exclusivo con Coop. Universitaria (Panal, Cabal)
Sicoop Qr
CU
Gs. 71.187


Indicaciones Hemorragias uterinas funcionales, desplazamiento de la menstruación. Dosificación Antes de iniciar el tratamiento con PRIMOSISTON, debe efectuarse un detenido examen médico general y ginecológico (incluido la mama y citología cervical). Además, debe descartarse la presencia de un embarazo. Las tabletas deben tomarse sin masticar, con algo de líquido. Se recomiendan las siguientes dosificaciones: hemorragias disfuncionales:la administración de 1 tableta de PRIMOSISTON 3 veces al día durante 10 días lleva a la detención de la hemorragia uterina no asociada con lesiones orgánicas, en el término de 1 a 4 días. En casos individuales, la hemorragia disminuye durante los primeros días después de comenzar la toma de las tabletas y no cesa hasta aproximadamente 5 a 7 días después. Para que el tratamiento sea exitoso, la administración de PRIMOSISTON debe continuar regularmente aún después de haber cesado la hemorragia, hasta acabar el envase. Aproximadamente 1-4 días después de haber suspendido el tratamiento, se presentará una hemorragia por deprivación similar a la menstruación normal en intensidad y duración. Hemorragia ligera durante el tratamiento:ocasionalmente puede presentarse hemorragia ligera después del cese inicial de la hemorragia. En estos casos, no se deberá interrumpir la toma de las tabletas. Falta de detención de la hemorragia, hemorragia por disrupción severa:si la hemorragia no se detiene a pesar de la toma regular de tabletas, debe asumirse una causa orgánica. En tal caso, se deberá instruir a la paciente para que informe inmediatamente al médico tratante, porque suele ser necesario tomar otras medidas terapéuticas. Esto también es válido para los casos en los cuales, después de la detención inicial de la hemorragia, reaparece una hemorragia relativamente fuerte durante la toma de tabletas. Prevención de recurrencias:para prevenir la recurrencia de una hemorragia disfuncional, se recomienda administrar PRIMOSISTON de manera profiláctica durante los siguientes 3 ciclos. Se toma 1 tableta de PRIMOSISTON 2 veces al día del día 19 al 26 del ciclo (primer día del ciclo = primer día de la última hemorragia). La hemorragia por deprivación se presenta algunos días después de la toma de la última tableta. La decisión sobre esta medida profiláctica depende del curso de la temperatura basal, que se tomará diariamente. Desplazamiento de la menstruación:la hemorragia mensual puede adelantarse o posponerse con PRIMOSISTON en caso necesario. No obstante, debe preferirse definitivamente el adelanto de la menstruación, porque se descarta virtualmente la posibilidad de un embarazo por la inhibición de la ovulación. En contraposición a esto, el posponer la menstruación requiere del uso de PRIMOSISTON en un momento cuando la necesaria exclusión del embarazo puede ser problemática. Adelanto de la menstruación:a partir del 5° día del ciclo (primer día de la hemorragia = primer día del ciclo) se toma 1 tableta de PRIMOSISTON 3 veces al día durante por lo menos 8 días consecutivos. La hemorragia anticipada se presenta a los 2-3 días de haber tomado la última tableta. Aplazamiento de la menstruación:ya que para aplazar la menstruación, PRIMOSISTON debe administrarse en un momento cuando el embarazo no puede excluirse con los métodos de examen actualmente disponibles, este método debe reservarse para aquellos casos en los que no hay posibilidad de un embarazo en el ciclo corespondiente. Dosificación:1 tableta de PRIMOSISTON 3 veces al día por no más de 10-14 días, comenzando aproximadamente 3 días antes de la menstruación esperada. La hemorragia se presentará 2 a 3 días después de haber suspendido la medicación. Contraindicaciones Embarazo, antecedentes de herpes gravídico. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de PRIMOSISTON.