v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Flamirex-Gesic-Caja-de-10-comprimidos-recubiertos-45153.webp

Flamirex Gesic Diclofenac Sódico + Paracetamol - Caja de 10 comprimidos recubiertos

Código: 4547840213000434
(1)
Regular
-14% descuento
Gs. 15.435
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 13.274
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 10.805


Accion terapeutica: Analgésico. Antiinflamatorio no esteroide. Indicaciones Terapeuticas: Formas inflamatorias y degenerativas de procesos reumáticos (artritis reumatoide, espondiloartrosis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis). Reumatismo extraarticular. Ataques agudos de gota. Dismenorrea primaria. Inflamaciones y tumefacciones postraumáticas. Procesos dolorosos inflamatorios odontológicos. Posologia: la dosis se ajustará al criterio médico y a las características del cuadro clínico. como dosificación media de orientación se aconseja: vía oral, adultos 1 comprimido cada 8 a 12 horas. dosis máxima diaria en adultos : 4 g/día Contraindicaciones: Antecedentes de alergia a algún componente del producto. Úlcera gastrointestinal activa. Insuficiencia hepática o renal severa. Pacientes asmáticos con antecedentes de precipitación de ataques agudos de asma, rinitis o urticaria por parte de ácido ácetil salicílico u otros fármacos con acción inhibidora sobre la síntesis de prostaglandinas. No se recomienda el uso del producto en niños mientras no se determine su utilidad y dosificación en pediatría. Precauciones y Advertencias: En tratamientos prolongados, al igual que con todo antiinflamatorio no esteroide, debe realizarse control periódico de las funciones hepato, renal y hemática. En los pacientes con insuficiencia cardíaca, cirrosis, nefróticos y especialmente en los ancianos (al comienzo del tratamiento) se recomienda vigilar el volumen de la diuresis y la función renal. En pacientes con cuadros de insuficiencia cardíaca o hipertensión, el medicamento debe ser administrado con precaución por su contenido en sodio. En tales enfermos, cuando se obtengan resultados terapéuticos beneficiosos que justifiquen el empleo prolongado, deben efectuarse controles constantes de la tensión arterial. Debe evitarse el uso en pacientes con porfiria hepática. La aparición de efectos adversos es más frecuente en pacientes añosos. Cuando aparezcan los siguientes síntomas, debe avisarse inmediatamente al médico: náuseas y vómitos, fatiga, prurito y coloración amarilla de la piel y mucosas. El médico y el paciente deben permanecer en alerta con respecto a la aparición de úlcera o sangrado en enfermos tratados crónicamente, aun en ausencia de síntomas gastrointestinales previos. En alcohólicos crónicos, no se debe administrar más de 2 g./día