INDICACIONES
Contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas, bursitis, tendinitis, tenosinovitis, lumbalgias, laringitis, faringitis, amigdalitis, otitis, artritis reumatoidea, artrosis, espondilitis.
CONTRAINDICACIONES
Embarazo, lactancia, úlcera gastrointestinal, hipersensibilidad conocida a la droga,
casos de diarrea, insuficiencia cardíaca, renal grave, hepática grave.
REACCIONES ADVERSAS
Con la dosis usual no aparecen. En algunos pacientes se puede presentar, náuseas,
diarrea o constipación intestinal, cefalea y/o vértigo.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
En pacientes alérgicos al Diclofenac. En pacientes sometidos a tratamiento prolongado
se deberán realizar recuentos hemáticos periódicos y controlar la función hepática y
renal. Especial precaución en pacientes de edad avanzada, disminuyendo la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que están con tratamiento diurético.
Administrar con precaución en pacientes que presentan infecciones, pues pueden
enmascarar síntomas como fiebre y la inflamación.
INTERACCIONES
Administrado en forma simultánea con preparados de Litio o Digoxina, puede elevar
el nivel plasmático de éstos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. El peligro de
hemorragias aumenta durante el empleo combinado de Diclofenac y anticoagulantes.
Puede aumentar la concentración sanguínea del Metotrexato y elevar su toxicidad. La
nefrotoxicidad de la Ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios
no esteroideos del Diclofenac sobre las Prostaglandinas renales.
SOBREDOSIS
- Disturbios del SNC (vértigo, cefalea, hipertensión)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Sangrado
TRATAMIENTO
- Lavado gástrico y tratamiento con carbón activado
- Tratamiento sintomático y de soporte
RESTRICCIONES DE USO
En pacientes con factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, hipertensión arterial,hipercolesterolemia, hábito tabáquico), se debe utilizar con precaución después de considerar detalladamente el balance entre beneficios esperados y el riesgo particular de cada paciente.Evaluar relación riesgo/beneficio en pacientes con trastornos hemorrágicos, pacientes aquienes el Ácido acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.
CONSERVACIÓN
Conservar en lugar seco a temperatura ambiente de 25º C. Variación admitida entre 15º y 30º C.