
Acnecur Tretinoina 0,025% Gel - Cont. 30 gr
Código: 433457840036009492
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 79.601
-8% de descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 73.233Está indicado para el tratamiento tópico de las lesiones no inflamatorias (comedones)e inflamatorias (pústulas y pápulas) en el acné vulgar leve a moderado
Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes
Embarazo
Mujeres que planean quedarse embarazada
Antecedentes familiares o personales de epitelioma o herida
No deben aplicarse en zonas de la piel con eczema, abrasión o heridas
Las reacciones locales más frecuentes durante el tratamiento con Acnecur Gel son: sequedad o descamación cutánea, quemaduras, picor, ardor, eritema local grave, edema, ampollas, escamas, prurito e hipo e hiperpigmentación pasajera. Estas reacciones cutáneas fueron generalmente leves a moderadas y bien toleradas y cedieron tras reducir la administración o interrumpir temporalmente el tratamiento. Usualmente se presentaron al principio del tratamiento, excepto en el caso de la sequedad o descamación cutánea, que persistieron durante el mismo, disminuyendo generalmente durante el curso del tratamiento.
Se ha observado un incremento a la sensibilidad a la luz solar o a otras fuentes de luz UVB.
La irritación que produce este medicamento está ligada directamente a la eficacia del mismo y desaparece al esparcir las aplicaciones. En primeras semanas de tratamiento, se puede observar un aparente empeoramiento del acné. Esta reacción es normal ya que se trata de la eliminación acelerada de los microquistes que estaban en formación en la parte más profunda de la piel.
Si un paciente manifiesta irritación persistente o grave, se deberá interrumpir completamente la aplicación de ACNECUR GEL y si fuera necesario, consultar con un médico.
Durante el tratamiento con ACNECUR GEL se debe tener cuidado con los tratamientos concomitantes con otros medicamentos que puedan producir irritaciones locales, especialmente aquellos que tengan un efecto abrasivo, desecante o descamante.
Unas condiciones climáticas extremas como viento, frio y baja humedad, también pueden ser irritantes para la piel tratada con ACNECUR GEL y pueden aumentar su sequedad
Se deberá informar a los pacientes de la importancia solar mediante el uso de filtros solares, productos hidratantes y de ropa adecuada. Las zonas tratadas no deben exponerse al sol (aun estando nublado) ni a lámparas de rayos ultravioleta (UVA
No deben utilizarse en caso de tratamiento con medicamentos fotosensibilizantes (como tiazidas, tetraciclinas, fluoroquinolonas, fenotiazinas, sulfonamidas) debido a la posibilidad de aumento de toxicidad.
Se debe emplear con precaución en presencia de:
Medicamentos tópicos concomitantes
Uso simultaneó de otros preparados antiacneicos tópicas que contengan exfoliantes o alcohol.
Productos con efectos abrasivos, desecante o descamante como jabones, champús, limpiadores, cosméticos y astringentes (sobre todo los que contienen alcohol, cal o aromas), champús o jabones de tratamiento, líquidos de permanente, electrolisis, cremas y ceras depilatorias o preparados o procesos que puedan secar o irritar la piel a menos que el tratamiento sea realizado bajo supervisión médica.
En función del tipo de piel y la gravedad de la afección se prescribirá la dosis adecuada y se recomendará el número de aplicaciones diarias.
Antes de la aplicación, se lavará la piel con agua y un jabón suave, dejándola secar sin frotar al menos durante 20-30 minutos, posteriormente, se extenderá una cantidad de gel que cubra exclusivamente la zona afectada, 2 veces al día, aunque deben ajustarse dicha cantidad y aplicaciones a los requerimientos de cada persona Evitar el contacto con ojos, parpados, ángulos de la nariz boca, y además del cuerpo
Para la correcta aplicación de ACNECUR GEL, evitar el lavado frecuente de la cara
Lavar dos veces al día al día usando jabón neutro y procurando secar sin frotar
Embarazo y Lactancia
La aplicación excesiva de ACNECUR GEL no mejora los resultados del tratamiento y pueda inducir a una marcada irritación. La ingestión oral puede provocar efectos similares a los asociados a una ingestión oral excesiva de vitamina A (por ejemplo, prurito, sequedad de la piel, artralgias, anorexia, vómitos, etc.
En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en Emergencias Médicas sitio en Avda. Gral. Santos y Teodoro S Mongelos
Asunción – Paraguay Tel. (204-800)