v2.25.2v2.25.2
Image miniatura de Vinil-Diclofenac-Sodico-75-mg-Cont-6-ampollas--48543.webp

Vinil Diclofenac Sódico 75 mg - Cont. 6 ampollas.

Código: 426097840653002081
(4)
Regular
-14% descuento
Gs. 40.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 34.400
Con Itaú QR * Exclusivo con Tarjeta de Crédito Itaú QR
Itaú QR
Itaú
Itaú Amex
Gs. 28.000


Indicaciones: Contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas, bursitis, tendinitis, tenosinovitis, lumbalgias, laringitis, amigdalitis, artritis reumatoidea, artrosis, espondilitis, dolor post-operatorio, gota aguda, dolor e inflamación post-traumático. Contraindicaciones: Úlcera gastroduodenal. Hipersensibilidad al Diclofenac. Al igual que otros agentes no esteroideos está contraindicado en pacientes a quienes el Ácido Acetil Salicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen ataques de asma, urticaria o rinitis aguda. Reacciones adversas: Gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea. Rara vez hemorragias, úlcera péptica. Encasos aislados: trastornos hipogástricos (colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa). Sistema nervioso central: cefaleas, mareos, vértigo. En raras ocasiones somnolencia y en casos aislados trastornos de la visión. Dermatológicos: rash o erupción cutánea. Hemáticos: en casos aislados: Trombocitopenias, leucopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Renales: raras veces insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias, síndrome nefrótico, Reacciones de hipersensibilidad: (broncoespasmos, reacciones sistémicas anafilácticas, incluso hipotensión). Raras veces hepatitis con ictericia o sin ella. Precauciones y advertencias: Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con antecedentes de úlcera péptica, enfermedad de Crohn o con trastornos hematopoyéticos, como afecciones hepáticas, cardíacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico. En pacientes sometidos a tratamiento prolongado se deberán realizar recuentos hemáticos periódicos y controlar la función hepática y renal.Especial precaución en pacientes de edad avanzada, disminuyendo la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que están con tratamiento diurético. Se recomienda su no prescripción durante el período de embarazo. No administrar sobre todo en el tercer trimestre del embarazo (por posible inhibición de las contracciones uterinas y cierre del ducto arterioso). Interacciones: No se han descrito con una referencia concreta incompatibilidades absolutas, sin embargo, debe tenerse en cuenta que el Diclofenac interacciona con anticoagulantes, corticoides, Cloroquina y sales de Oro. Administrado en forma simultánea con preparados de Litio o Digoxina, puede elevar el nivel plasmático de estos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Puede aumentar la concentración sanguínea del Metotrexato y elevar su toxicidad. La nefrotoxicidad de la Ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides del Diclofenac sobre las prostaglandinas renales. Sobredosis: Los casos de sobredosis con Diclofenac se presentan en forma aislada.Los síntomas pueden incluir disturbios del sistema nervioso central (vértigo,cefalea, hiperventilación, disturbio de la conciencia). Tratamiento: No existe antídoto específico. El tratamiento sintomático y de soporte se administrará en caso de complicaciones como hipotonía, insuficiencia renal, calambre, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria. Medidas específicas como la diurésis forzada, diálisis o hemoperfusión probablemente no ayuden a la eliminación de gentes antiinflamatorios no esteroides, dada su alta tasa de ligación con proteínas y metabolismo extenso. Restricciones de uso: Embarazo, lactancia, úlcera gástrica o intestinal. Conservación: Conservar en lugar seco a temperatura ambiente de 25ºC. Variación admitida entre 15º y 30ºC.