20%

Cystine B6 L-Cistina Vitamina B6 - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos
Código: 41403660398502189
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 66.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 52.800La cistina es un aminoácido sulfurado esencial para la formación, calidad y resistencia del cabello y de las uñas. La piridoxina facilita la incorporación masiva de la cistina al folículo piloso además de poseer una acentuada acción anti seborreica.
Cystine B6 y el cabello
Cystine B6 detiene la caída del cabello y acelera su reposición al incrementar la proliferación (multiplicación) de células germinales del folículo piloso.
En el cabello hiper graso (causa indirecta y adicional de caída del cabello) Cystine B6 mejora su aspecto, brillo y regula el exceso de grasitud.
Cystine B6 y la piel
Cystine B6 suaviza el cutis y regula la piel grasa, con o sin acné, al aportar importante cantidad de moléculas de azufre a la queratina epitelial del rostro y cuerpo.
Cystine B6 refuerza el crecimiento, la dureza y la calidad de las uñas.
Especialmente útil para las uñas frágiles y quebradizas o debilitadas por solventes químicos.
Caída del cabello (alopecia).
Seborrea del cuero cabelludo (cabello hiper graso)
Acné (como coadyuvante).
Distrofia de las uñas, especialmente, defectos de crecimiento y debilitamiento producido por detergentes y solventes industriales o comunes.
Uñas frágiles y quebradizas.
Caída del cabello y demás patologías dermatológicas: 1 comprimido tres a cuatro veces por día durante por lo menos dos meses.
O tratamiento periódico de 15 a 20 días por mes durante dos a tres meses.
Conservar a temperatura entre 15ºC Y 30ºC.
Insuficiencia hepática o renal severa
Anuria
En asociación con levodopa.
No presenta.
No usar las vitaminas como sustituto de una dieta equilibrada. Es importante no exceder la ración dietética recomendada. Fuentes dietéticas de piridoxina: carnes, bananas, papas y cereales integrales. La administración parenteral solo se indicará en casos de intolerancia en la via oral (náuseas, vómitos, síndrome de mala absorción).
Precauciones en poblaciones especiales
Embarazo: Un estudio realizado en ratas no mostro ninguna anormalidad en los fetos a quienes las madres recibieron piridoxina de 0,20,40, 60 y 80 mg/kg entre los 6 y 15 días de embarazo en comparación con el grupo control (hkera KS. 1975). Como los datos clínicos encontrados en la literatura sobre la exposición a la cistina durante el embarazo tienen algunas limitaciones y no se señalaron malformaciones clínicas con la piridoxina, Bailleul propone especificar en la ficha técnica que hasta ahora no aparecieron efectos malformativos y fetotoxicos, pero que el seguimiento de las mujeres embarazadas es insuficiente para excluir este riesgo.
No hay datos o datos limitados sobre el uso de Cystine B6 Bailleul en mujeres embarazadas.
Lactancia: A medida que la vitamina B6 pasa a la leche materna y debido a las altas cantidades de piridoxina presentes en Cystine B6 Bailleul, se desaconseja su uso durante la lactancia.
No se encontraron datos clínicos sobre la lactancia materna con respecto a la cistina/cisteína y la vitamina B6/piridoxina.
Tres estudios clínicos y una revisión analizaron el efecto potencial de la piridoxina para la inhibición de la lactancia posparto. Solo un estudio concluyo don un efecto anti lactogénico de la piridoxina, pero pocos.
Se publico información sobre este estudio (Gupta T, Sharma R. 1990).
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugirió que la ingesta incremental de vitamina B6 de las mujeres lactantes se transfiriera a la leche materna (EFSA,2016).
Fertilidad: Se han observado efectos sobre la fertilidad masculina en un estudio en animales. Se desconoce la relevancia de estos efectos en humanos.
Un estudio de toxicidad a dosis repetidas en ratas realizado por Bailleul en Cystine B6 no mostro anomalías relevantes en gónadas, útero, próstata, epidídimo y glándula mamaria (Apéndice 3).
Sin embargo, cuatro estudios en ratas publicados en la literatura encontraron daño testicular y dos de ellos concluyeron que tienen efecto sobre la fertilidad después de la inyección intraperitoneal de altas dosis de piridoxina (Mori K et. Al 1989), (Mori K et. Al 1992) (Kaido M. et. Al. 1991) (Tsutsumi S et al. 1995).
Solo se pueden presentar por su aplicación parenteral por fleboclisis en forma de trastornos digestivos (náuseas, vómitos) o reacciones febriles.
Rara vez produce toxicidad en personas con función renal normal. Las dosis de 200mg/día durante más de 30 días producen síndrome de dependencia de piridoxina. Las megadosis (2g a 6g diarios de piridoxina) durante varios meses han causado nefropatía sensorial severa que progresa desde marcha inestable con entumecimiento de los pies hasta torpeza en las manos; situación reversible con la suspensión de la piridoxina.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto, también puede comunicarlo a través del correo: farmacovigilancia @farmedis.com.py.
Los siguientes medicamentos pueden actuar como antagonistas de la piridoxina y producir anemia o neuritis periférica, o aumento de su excreción urinaria: cloranfenicol, cicloserina, hidralazina, adrenocorticoides, azatioprina, clorambucilo, ciclofosfamida, ciclosporina, mercaptopurina, isoniazida o penicilamina. Los estrógenos pueden aumentar las necesidades de piridoxina.
No se recomienda el uso con levodopa, ya que los efectos antiparkinsonianos de la levodopa se revierten en 5 mg. De piridoxina (esto no ocurre con la asociación carbidopa levodopa).
No se han reportado casos de sobredosis, sin embargo, en ingesta elevada de piridoxina se recomienda la cicloserina e isoniazida.
En caso de intoxicación recurrir al Hospital de Emergencias Médicas Dr. Manuel Giagni, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós. Tel.: (021) 204 800.