
Cridermol Fem Crema Vaginal - Pomo de 45g
Código: 36827840274001890
RegularGs. 69.500
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 59.770
Antiinfeccioso – Antimicótico - Antiinflamatorio – Antialérgico
Vulvovaginitis infecciosas, micotico o mixta. Leucorrea, prurito e inflamación vaginal
Salvo indicación médica, introducir la crema vaginal profundamente con la cánula, 5 g dos veces por día durante 7 a 15 días
En vulvovaginitis periféricas, aplicar la crema directamente en la zona afectada dos veces por día
Herpes genital, tuberculosis, hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
No realizar otros tratamientos locales. No realizar lavados vaginales durante el tratamiento. Suspender el tratamiento durante el periodo menstrual.
Lesiones inflamatorias de intensidad variada, dese eritema (enrojecimiento), con ardor y prurito hasta lesiones descamativas intensas
Gentamicina: Pertenece al grupo de los aminoglucósidos. Estos son trasportados en forma activa a través de la pared bacteriana, interrumpen la síntesis proteica del núcleo bacteriano. Los aminoglucósidos son antibióticos bactericidas.
Nistatina: Su mecanismo de acción consiste en su unión a los esteroles en la membrana celular fúngica, que ocasiona la incapacidad de la membrana para funcionar como barrera selectiva, con la perdida de constituyentes celulares esenciales.
Hidrocortisona: Disminuye o previene las respuestas del tejido a los procesos inflamatorios, lo que reduce los síntomas de la inflamación sin tratar la causa subyacente. Inhibe la acumulación de células inflamatorias, incluso los macrófagos y los leucocitos, en las zonas de inflamación. Los mecanismos de la acción inmunosupresora no se conocen por completo, pero pueden incluir la supresión o prevención de las reacciones inmunes mediadas por células (hipersensibilidad retardada) así como acciones más específicas que afecten la respuesta inmune.
Gentamicina: Por vía local tópica se pueden absorber cantidades significativas en la superficie corporal. Se distribuye principalmente en el líquido extracelular con acumulación en las células de la corteza renal. Atraviesa la placenta. Las concentraciones en orina son altas, pueden superar los 100 g/mL. No se metaboliza.
Nistatina: No se absorbe en el tracto gastrointestinal y se excreta casi totalmente con las heces como fármaco inalterado. No se absorbe cuando se aplica en forma tópica sobre piel o membranas mucosas intactas.
Hidrocortisona: Su unión a las proteínas es muy alta. La mayor parte del fármaco se metaboliza principalmente en el hígado a metabolitos inactivos. Se elimina por metabolismo y ulterior excreción renal de los metabolitos activos.
Gentamicina: Si es administrada por un largo plazo y en grandes cantidades, puede ser absorbida y ocurrir la siguiente interacción, el uso simultáneo con antibióticos parenterales puede aumentar el riesgo de ototoxicidad o nefrotoxicidad, principalmente con otros aminoglucósidos.
Nistatina: Por ser un fármaco que no se absorbe no presenta interacciones con otras.
Hidrocortisona: El riesgo de edema puede aumentar con el uso simultáneo de andrógenos o esteroides anabólicos. Disminuye los efectos los anticoagulantes derivados de la cumarina, heparina. Los glucósidos digitálicos aumentan el riesgo de arritmias. Los anticonceptivos orales o estrógenos incrementan la vida media de los corticoides y con ello sus efectos tóxicos.
Los corticoides tópicos pueden ser absorbidos y provocar efectos sistémicos. Realizar el tratamiento adecuado de acuerdo al efecto producido. La gentamicina en grandes cantidades puede provocar efectos sistémicos. En caso de reacciones tóxicas por sobredosis la gentamicina debe ser removida de la sangre por hemodiálisis. Gentamicina puede producir nefrotoxicidad con proteinuria, aumento de la creatinina y oliguria. Puede ocurrir neurotoxicidad con mareos, vértigos, tinnitus y disminución o perdida de la audición
Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología en Emergencias Médicas, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos. Tel:( 021) 220 418. Asunción – Paraguay