00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
20%
Image miniatura de 3518-1.png-64735.webp

Citol Dorzotin Dorzolamina + Timolol - Solución Oftálmica 5mL

Código: 35187841134000268
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 100.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 80.000


Productos Relacionados
20%
Citol Dorzotim NF Dorzolamida 20 mg - Cont. 5 mL

Citol Dorzotim NF Dorzolamida 20 mg - Cont. 5 mL

Gs. 100.000Gs. 80.000
25%
Simulten Dorzolamida Timolol  - 5 mL

Simulten Dorzolamida Timolol - 5 mL

Gs. 109.001Gs. 81.751
25%
Ileton Dorzo - Gotas Oftálmicas 5 mL

Ileton Dorzo - Gotas Oftálmicas 5 mL

Gs. 91.823Gs. 68.867

Citol Dorzotim consta de dos componentes: dorzolamida hidrocloruro y timolol maleato. Cada uno de estos dos componentes disminuye la presión intraocular elevada reduciendo la secreción de humor acuoso, aunque utilizando cada uno diferentes mecanismos de acción. Dorzolamida hidrocloruro es un potente inhibidor de la anhidrasa carbónica II humana. La inhibición de la anhidrasa carbónica en los procesos ciliares de los ojos disminuye la secreción de humor acuoso, probablemente enlenteciendo la formación de iones bicarbonato con la subsiguiente reducción del transporte de sodio y fluido. Timolol maleato es un agente bloqueante no selectivo de los receptores beta-adrenérgicos. Por ahora, no está claramente establecido el mecanismo exacto de acción a través del cual timolol maleato reduce la presión intraocular, aunque un estudio con fluoresceína y estudios de tonografía indican que la acción predominante puede estar relacionada con una formación acuosa reducida. Sin embargo, también se ha observado en algunos estudios, un ligero incremento de la facilidad de flujo. El efecto combinado de estos dos agentes ocasiona una reducción adicional de la presión intraocular (PIO) en comparación con la administración de cualquiera de los componentes por separado. Farmacocinética: -Dorzolamida hidrocloruro: A diferencia de los inhibidores de la anhidrasa carbónica orales, la administración tópica de dorzolamida hidrocloruro permite al principio activo ejercer su efecto directamente sobre los ojos a una dosis sustancialmente menor y, por lo tanto, con una menor exposición sistémica. En ensayos clínicos, esto se tradujo en una reducción de la PIO sin los trastornos acido-básicos ni las alteraciones electrolíticas características de los inhibidores de la anhidrasa carbónica orales. Cuando se aplica tópicamente, la dorzolamida alcanza la circulación sistémica. Para evaluar la potencial inhibición sistémica de la anhidrasa carbónica (AC) tras la administración tópica, se determinaron la concentración del principio activo y de los metabolitos en el plasma y en los hematíes, y la inhibición de la anhidrasa carbónica en los hematíes. Durante la administración crónica, dorzolamida se acumula en los hematíes como resultado de la unión selectiva a la AC-II, mientras en el plasma se mantienen concentraciones extraordinariamente bajas del principio activo libre. El principio activo original forma un único metabolito N-desetilado, que inhibe la AC-II con menos potencia que el principio activo original, aunque también inhibe una isoenzima menos activa (AC-I). El metabolito se acumula también en los hematíes, donde se une principalmente a la AC-I. Dorzolamida se une moderadamente a las proteínas plasmáticas (aproximadamente el 33%). Dorzolamida se excreta inalterada principalmente por la orina; el metabolito también se excreta por la orina -Timolol maleato: En un estudio de concentración plasmática del principio activo en seis sujetos, se determinó la exposición sistémica a timolol tras la administración tópica dos veces al día de solución oftálmica de timolol maleato al 0,5%. La concentración media del pico plasmático después de la aplicación de la mañana fue de 0,46 ng/ml y tras la dosificación de la tarde fue de 0,35 ng/ml.

Indicado en el tratamiento de la presión intraocular elevada (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto, o glaucoma pseudoexfoliativo cuando la monoterapia con betabloqueante tópico no sea suficiente.

Lávese las manos Incline la cabeza hacia atrás y sujete el envase boca abajo sobre el ojo Tire del parpado Inferior hacia abajo y mire hacia arriba, Sujete y oprima con cuidado el envase por los lados aplanados y deje caer una gota en el espacio entre el párpado inferior y el ojo Oprima con el dedo la esquina del ojo, junto a la nariz, o cierre sus párpados durante aproximadamente 2 minutos. Esto ayuda a evitar que el medicamento llegue al resto del cuerpo Repita los pasos 2 a 4 con el otro ojo, si así se lo ha indicado su médico. Vuelve a colocar la tapa y cierre bien el envase.

Este producto está contraindicado en pacientes con Enfermedad reactiva aérea incluyendo asma bronquial o antecedentes de asma bronquial, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave Bradicardia sinusal, síndrome del nodo sinusal enfermo, bloqueo sinoauricular, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado no controlado con marcapasos, insuficiencia cardiaca manifiesta, shock cardiogénico Insuficiencia renal grave (CrCI <30 ml/min) o acidosis hiperclorémica Hipersensibilidad a uno o a los dos principios activos o a alguno de los excipientes de la formulación

Reacciones Cardiovasculares/Respiratorias Como otros agentes oftálmicos de aplicación tópica, timolol se absorbe sistémicamente. Debido al componente beta-adrenérgico, timolol, pueden ocurrir los mismos tipos de reacciones adversas cardiovasculares, pulmonares y otras, que las que se presentan con los bloqueantes betaadrenérgicos sistémicos. La incidencia de reacciones adversas sistémicas después de la administración oftálmica tópica es más baja que para la administración sistémica. Trastornos cardiacos: Se debe valorar críticamente en pacientes con enfermedades cardiovasculares (p. ej. cardiopatía coronaria, angina de Prinzmetal e insuficiencia cardiaca) y terapia hipotensora con betabloqueantes, y se debe considerar la terapia con otros ingredientes activos. Se debe vigilar en pacientes con enfermedades cardiovasculares signos de deterioro de estas enfermedades y de reacciones adversas. Debido a su efecto negativo en el tiempo de conducción, los betabloqueantes deben ser dados solamente con precaución a pacientes con bloqueo cardiaco de primer grado. Trastornos vasculares: Se debe tratar con precaución a los pacientes con alteración/trastornos circulatorios periféricos graves (p. ej. formas graves de la enfermedad de Raynaud o síndrome de Raynaud). -Trastornos respiratorios: Se han notificado reacciones respiratorias, incluyendo muerte debido a broncoespasmos en pacientes con asma, después de la administración de algunos betabloqueantes oftálmicos. Este producto debe ser usado con precaución en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve/ moderada (EPOC), y solamente si el beneficio potencial supera al riesgo potencial. -Cloruro de benzalconio: Se ha notificado que el cloruro de benzalconio puede causar irritación ocular, síntomas de ojo seco y puede afectar a la película lacrimal y a la superficie de la córnea. -Utilización de lentes de contacto: El cloruro de benzalconio puede ser absorbido por las lentes de contacto blandas, por ello se deben retirar las lentes de contacto antes de aplicar este producto y se podrán volver a colocar 15 minutos después de su administración.

La dosis es una gota dos veces por día en el saco conjuntival del ojo u ojos afectados. Si se está utilizando otro medicamento oftálmico tópico, deben administrarse al menos con diez minutos de diferencia.
También te podría interesar




















También te podría interesar