8%

Migra-Dioxadol Cafeina 100 mg - Caja de 10 Comprimidos Recubiertos
Código: 29847790375261351
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 29.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 27.508


Antimigrañoso.
Tratamiento de la crisis aguda de migraña o jaqueca, con o sin aura, de intensidad severa, cuando no exista otra alternativa efectiva disponible.
1-2 comprimidos de Migra-Dioxadol al comienzo de los síntomas.
Continuar con 1 comprimido cada 6 horas de ser necesario.
Dosis Máxima: 6 comprimidos en 24 horas y 10 comprimidos por semana (equivalente a ergotamina dosis máxima diaria 6 mg, dosis máxima se- manal total 10 mg).
La dosis máxima diaria de dipirona es 4.000 mg. La duración del tratamiento ininterrumpido de una crisis no deberá ser mayor de 1 semana.
Enfermedad vascular periférica, enfermedad coronaria, hipertensión arterial severa o no controlada, hipertiroidismo, función hepática o renal alterada y sepsis. También está contraindicado en caso de antecedentes de alergia a derivados pirazolonicos, ergotamina, metilxantina o alguno de los componen- tes de la fórmula. Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. Porfiria hepática. Síndrome de Raynaud. Hepatitis viral. Enfermedad hepática con o sin insuficiencia hepática. Úlcera péptica. Alcoholismo crónico. Hipersensibilidad a las xantinas. Enfermedades cerebrovasculares.
Este producto contiene lactosa, que está contraindicada en pacientes con galactosemia congénita, síndrome de malabsorción producido por el déficit primario o secundario de lactasas.
Embarazo. Lactancia. Niños.
Raramente se desarrollan signos y síntomas de ergotismo después de largo tiempo en el uso intermitente de estas drogas. Aun así, se debe ser muy cuidadoso utilizando el medicamento dentro de los límites establecidos en la dosificación recomendada.
Uso en Embarazo y Lactancia: El uso de Ergotamina está contraindicado durante la lactancia y en mujeres embarazadas o que pueden embarazarse ya que puede provocar daño fetal y además produce contracciones uterinas prolongadas que podrían dar como resultado un aborto.
No se recomienda su uso en mujeres que están en período de lactancia ya que han sido aislados en la leche materna algunos alcaloides derivados de la Ergotamina. Si su uso estuviera indicado, debe suspenderse la lactancia.
Se recomienda precaución en pacientes ancianos debido a su propensión a las vasculopatías. Uso en niños: Contraindicado en niños menores de 12 años.
A las dosis recomendadas, el medicamento es generalmente bien tolerado. En personas susceptibles pueden presentarse algunos trastornos (náuseas, vómitos, dolores abdominales, mareos, vértigos, erupciones urticarianas, parestesias, trastornos de la sensibilidad, debilidad, prurito) que ceden espontáneamente o con la supresión del medicamento. Los efectos adversos más importantes de la Dipirona son las reacciones de hipersensibilidad, tales como la agranulocitosis y el shock anafiláctico. En ocasiones, sob
re todo cuando existen afecciones renales previas o en casos de sobredosificación, se han observado trastornos tales como oliguria o anuria, proteinuria y nefritis intersticial. En casos muy raros, puede presentarse eritema bulloso con afección mucosa (Síndrome de Stevens-Johnson o de Lyell), que puede poner en peligro la vida. Con la utilización de la Ergotamina (casi siempre cuando se superan las dosis recomendadas y durante largo tiempo).
Entre los síntomas se incluye náuseas, vómitos, diarrea, sed extrema, frialdad, hormigueos, prurito, pulso acelerado y débil, hipotensión, shock, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia. También han sido relatados casos fatales. Si el vasoespasmo arterial es muy severo puede recurrirse al uso de Nitroprusiato por vía intravenosa en fleboclisis; heparina y dextrán 40 pueden minimizar el riesgo de trombosis. Ante la eventualidad de una sobredosificación o ingestión accidental, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con un Centro de Toxicología.