v2.25.11v2.25.11
50%
Image miniatura de 7841617003557.jpg-67687.webp

Acilac Cabergolina 0,5 mg - Cont. 8 Comprimidos

Código: 2643097841617003557
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 231.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 115.500


Descripción del Producto: Inhibición/Supresión de la lactación fisiológica, inmediatamente después del parto y para la supresión de la lactación ya establecida. - Tras el parto, cuando la madre decide no dar el pecho a su hijo o cuando la lactancia esté contraindicada, por razones médicas, para la madre o para el recién nacido. - Tras dar a luz un feto muerto o tras un aborto. Tratamiento de los trastornos hiperprolactinémicos, incluyendo amenorrea, oligomenorrea, anovulación y galactorrea. Adenomas hipofisarios secretores de prolactina (micro y macroprolactinomas),Hiperprolactinemia idiopática. Síndrome de la silla turca vacía asociado con hiperprolactinemia. Beneficios del Producto: La cabergolina actúa como un agonista de los receptores de dopamina (principalmente D2). Es ampliamente utilizada en el tratamiento de condiciones relacionadas con niveles elevados de prolactina (hiperprolactinemia) y otros trastornos. Sus beneficios incluyen: Reducción de los niveles de prolactina. Tratamiento de prolactinomas. Modo de Uso: Inhibición de la lactancia: La dosis terapéutica recomendada de cabergolina es de 1 mg (2 comprimidos de 0,5 mg), administrada como dosis única, durante el primer día post-parto - Tratamiento de los trastornos hiperprolactinémicos: La dosis inicial recomendada de cabergolina es de 0,5 mg por semana. La dosis semanal se deberá incrementar de forma gradual, preferentemente mediante el aumento de 0,5 mg (un comprimido) por semana a intervalos mensuales, hasta obtener una respuesta terapéutica óptima. La dosis terapéutica habitual es de 1 mg por semana, pudiendo oscilar. En pacientes hiperprolactinémicos se han utilizado dosis de cabergolina de hasta 4,5 mg por semana. La dosis semanal puede administrarse en una única toma o dividida en dos o más tomas por semana dependiendo de la tolerancia del paciente. Se aconseja la división de la dosis semanal en varias tomas cuando se deba administrar dosis mayores a 1 mg, ya que la tolerancia a dosis mayores ha sido evaluada en pocos pacientes. Se deberá evaluar a los pacientes durante el ajuste de la dosis, con el fin de determinar la dosis eficaz más baja capaz de producir respuesta terapéutica. Se recomienda monitorizar los niveles de prolactina en sangre a intervalos mensuales, ya que, una vez alcanzada la dosis terapéutica, se observa habitualmente una normalización de los niveles de prolactina en sangre, entre la segunda y la cuarta semana. No debe excederse la dosis máxima de 3 mg/día de cabergolina. Posología en poblaciones especiales -Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de la cabergolina en niños menores de 16 años. -Uso en pacientes ancianos: Hasta la fecha, no se ha estudiado ni existe evidencia clínica que sugiera que la cabergolina supone un riesgo especial para los pacientes ancianos. -Uso en pacientes con insuficiencia renal: La insuficiencia renal no modifica la cinética de la cabergolina por lo que no es necesario modificar la posología en este grupo de pacientes -Uso en pacientes con insuficiencia hepática no grave: La insuficiencia hepática no grave no modifica la cinética de la cabergolina, por lo que no es necesario modificar la posología en este grupo de pacientes.
También te podría interesar




















También te podría interesar