00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
25%
Image miniatura de 250550-1.png-65479.webp

Calmol Resak Acido Acetilsalicilico 250 mg - 10 Blisters x 4 Comprimidos

Código: 2505507840036107549
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 110.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 82.500


Productos Relacionados
20%
Yeron Ácido Acetil Salicílico - Cont. 100 Comprimidos

Yeron Ácido Acetil Salicílico - Cont. 100 Comprimidos

Gs. 199.350Gs. 159.480
25%
Resac Acido acetilsalicílico - 25x4 comprimidos

Resac Acido acetilsalicílico - 25x4 comprimidos

Gs. 150.000Gs. 112.500

Analgésico – Antiácido – Estimulante

Grupo farmacoterapéutico : Acido salicílico y derivados . Código ATC N02BA51 . El acido acetilsalicílico posee propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias , principalmente debido a la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas y tromboxanos a partir de ácido araquidónico por acetilación irreversible de la enzima ciclooxigenasa (COX ) El hidróxido de aluminio es un antiácido que inhibe la absorción de minerales al neutralizar el exceso de acido clorhídrico producido por el estomago . La cafeína se une a los receptores de adenosina e impide una acción sobre el SNC . La unión de la adenosina, un neurotransmisor natural, a sus receptores, disminuye la actividad neuronal, dilata los vasos sanguíneos, entre otros. La cafeína estimula la actividad neuronal y provoca la constricción de los vasos sanguíneos al bloquear la acción de la adenosina. Al contraer los vasos sanguíneos, alivia el dolor. Esta combinación de activos con propiedades antiácida, analgésica y un suave efecto estimulante del SNC, ayuda a aliviar el dolor

Alivio de los síntomas desagradables que pueden aparecer después de un consumo excesivo de alimentos y/o alcohol (resaca), como ser: cansancio y debilidad extremos, dolores musculares y dolor de cabeza, náuseas, vómitos o dolor de estómago. Alivia la acidez, ardor y dispepsia. Promueve el estado de alerta

Pacientes que tengan antecedentes de hipersensibilidad conocida a los activos de la fórmula y a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Úlcera gástrica o intestinal activa, sangrado gastrointestinal o perforación en pacientes con antecedentes de úlcera péptica. Hemofilia u otros trastornos hemorrágicos. Dado que el ácido acetilsalicílico tiene acción antiplaquetaria, el producto está contraindicado en casos diagnosticados o sospechosos de dengue. Pacientes con pólipos nasales, asma, alteraciones de la coagulación, lupus eritematoso sistémico, tromboflebitis profunda, tromboembolismo pulmonar, cáncer de mama. Insuficiencia hepática o renal grave. Embarazo y lactancia. Menores de 18 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. No debe ser indicado regularmente para mantener estados prolongados de vigilia

Este medicamento contiene lactosa , los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa , deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento .

No esta recomendado el uso durante el embarazo y el periodo de lactancia Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas : No se ha realizado ningún estudio sobre los efectos de la capacidad de la capacidad para conducir y utilizar maquinas . Si observan reacciones adversas tales como mareos o somnolencia , no debe conducir o utilizar maquinas y consulte a su medico tan pronto sea posible .

Adultos ( desde 18 años en adelante ) : como preventivo de excesos alimenticios y/o de alcohol , ingerir un comprimido antes y otro comprimido después de la ingestión de estos para las demás indicaciones , tomar 1 a 4 comprimidos al día o 1 comprimido cada 6 horas . Si los síntomas persisten , consultar al medico . Población de edad ( menores de 18 años ) : la seguridad y eficacia de este medicamento , no han sido evaluados , por lo que no se recomienda su uso en esta población Pacientes de edad avanzada ( mayores de 65 años ) : En base a consideración medicas generales , se debe tener precauciones en pacientes de edad avanzada , especialmente en pacientes de edad avanzada con bajo peso corporal Pacientes con defunción hepática o renal : Esta contraindicado en pacientes con insuficiencia y fallo hepáticos graves , así como insuficiencia y fallo renales graves . Debe ser utilizado con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada o renal leve o moderada Forma de administración : Por via oral , beber un vaso con agua con cada dosis . No masticar

Normalmente, en las dosis recomendadas el producto es seguro. Los pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a otros fármacos o sustancias pueden constituir un grupo de mayor riesgo y experimentar efectos secundarios más intensos, incluso shock. En este caso, se debe suspender inmediatamente el tratamiento y tomar las medidas médicas adecuadas. Ácido acetil salicílico: Frecuentes: Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos. Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis. Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor. Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas. Pocos frecuentes: Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela. Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil. Anemia. La cafeína: Muy frecuentes: insomnio, inquietud y excitación. Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, dolor de cabeza, zumbido de oídos, desorientación, trastornos del ritmo del corazón, irritabilidad, sofocos, respiración acelerada, eliminación muy abundante de orina. Con dosis altas, puede aparecer ansiedad y angustia. Hidróxido de aluminio: Trastornos del sistema inmunológico: Frecuencia no conocida: reacciones de hipersensibilidad, como prurito, urticaria, angioedema y reacciones anafilácticas. Trastornos del metabolismo y la nutrición: Frecuencia no conocida: hipermagnesemia, hiperaluminemia, hipofosfatemia. En casos de uso prolongado o con dosis altas, incluso con dosis normales en pacientes con dietas bajas en fósforo puede provocar depleción del fosfato acompañado de resorción y excreción del calcio en orina, con riesgo de cálculos urinarios, osteomalacia y osteoporosis. Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: estreñimiento, diarrea o regurgitaciones

No se deben utilizar dosis superiores a las recomendaciones . En caso de sobredosis , puede producirse mareos , agitación , temblores , acompañados de náuseas y vómitos . En caso de sobredosis realizar lavado gástrico . También se debe aplicar tratamiento para reponer líquidos y electrolitos perdidos , corregir la acidosis y administrar glucosa .

Ante la eventualidad de una sobredosis , concurrir al hospital mas cercano , o al centro Nacional de Toxicología , en Emergencias Medicas , sito en Avda Gral , Santos y Teodoro S. Mongelos .Tel .204 800 . Asunción – Paraguay