8%

Cefalgyn Cafeina Ergotamina - Cont. 4 Comprimidos
Código: 2492477841106003914
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 8.636
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 7.945


Jaquecas ( migraña – Hemicráneas )
Cefaleas Vasculares
Cefaleas Histamínicas
Cefaleas por sinusitis
Cefaleas por contracturas dolorosas de los músculos cefálicos y cervicales
Cafeína: La cafeína es un derivado de la xantina, la cual a dosis terapéuticas actúa básicamente como un antagonista de los receptores de la adenosina, reduciendo por ello el efecto inhibidor de la adenosina en el SNC. Este bloqueo es el responsable de su leve efecto excitante nervioso, ya que la absorción de la adenosina por las células del sistema nervioso es uno de los mecanismos que desencadenan el sueño y la sedación. Los efectos directivos de la cafeína se deben a un aumento de la tonicidad y de la resistencia de los vasos sanguíneos cerebrales que, en algunos casos, puede contribuir a aliviar el dolor en determinados tipos de cefalea.
Ergotamina: La ergotamina presenta un efecto directo sobre los vasos sanguíneos craneales, produciendo vasoconstricción durante la fase de dilatación y reduciendo la pulsación que se cree es la responsable del dolor de cabeza.
Acido Acetil Salicílico: El efecto analgésico del Acido Acetil Salicílico se realiza periféricamente a causa de la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por la bradiquinina y otras sustancias, asimismo, en el alivio del dolor son posibles efectos centrales sobre el hipotálamo
El efecto antipirético parece ser debido a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas, aunque los núcleos del hipotálamo tienen un papel significativo en el control de estos mecanismos periféricos
Clorfeniramina : La clorfeniramina es un antihistamínico antagonista histaminérgico H-1, que inhibe competitivamente estos receptores .
Clorfeniramina pertenece al grupo de las alquilaminas . Además, tiene acción anticolinérgica por la que se impiden las respuestas a la acetilcolina mediada vía receptores muscarínicos. Así, tiene un efecto secante de la mucosa nasal, proporcionando alivio de la rinorrea.
Dosis: Según prescripción médica y patología
Adultos: Administrar 1 comprimido cada 6 horas. Tomar el medicamento después de las comidas o con algún alimento, especialmente si se notan molestias digestivas.
No debe tomar este medicamento con el estómago vacío.
Si los síntomas persisten más de 3 a 5 días, o bien el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica
Hipersensibilidad a los principios activos o a algunos de los componentes de la formulación. No administrar sistemáticamente como preventivo de las posibles molestias originadas por vacunaciones.
Este medicamento deberá administrarse bajo estrecha supervisión médica en caso de. Hipersensibilidad a analgésico / antinflamatorio / antirreumáticos y en el tratamiento concomitante con la antiepiléptica fenitoína aumenta la presencia de otras alergias, deficiencia de glucosa- 6 – fosfato deshidrogenasa.
urticaria, rinitis, hipertensión arterial, disfunción renal y hepática.
Se recomienda precaución en ancianos sobre todo con insuficiencia renal, o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos, debido al riesgo de una toxicidad elevada.
Se recomienda precaución en los pacientes diabéticos, ya que la cafeína puede elevar los niveles de glucosa en sangre.
En pacientes con historial de isquemia miocárdica, especialmente cuando realicen ejercicio físico o se encuentren en lugares de elevada altitud
En pacientes con hiperfunción tiroidea y en aquellos con historia previa de arritmias cardiacas, úlcera péptica o gastritis, la cafeína debe ser administrada con precaución.
Se recomienda administrar este medicamento con precaución en pacientes con hipertensión, glaucoma, obstrucción del cuello vesical, hipertrofia prostática sintomática o retención urinaria (los efectos anticolinérgicos de la clorfeniramina pueden precipitarla o agravarla).
Se recomienda evaluar la situación clínica antes de administrar el medicamento en pacientes con una enfermedad respiratoria persistente, como puede ser enfisema, bronquitis crónica, asma bronquial o cuando la tos va acompañada de secreción excesiva.
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento
Debida a la cafeína
Insomnio, agitación, excitación, náuseas, vómitos, diarrea, gastralgia, cefalea, tinnitus , desorientación, extrasístoles, palpitaciones, taquicardia, arritmia cardiaca, irritabilidad, sofocos, taquipnea, poliuria. Con dosis altas cuadros de neurosis y ansiedad. Flebitis en el lugar de la perfusión, inflamación en el lugar de la perfusión.
Debidas a la Ergotamina Tartrato
Se ha informado de taquicardia grave o bradicardia, aumento de la presión arterial, vasoconstricción periférica, malestar y dolor precordial, entumecimiento y cosquilleo de los dedos de las manos y de los pies, dolor muscular y debilidad en las extremidades, edema localizado, prurito, náuseas, vomito.
Debidas al Acido Acetil Salicílico
Aumento de riesgo de hemorragia perioperatorias, hematomas, epistaxis, sangrado urogenital y/o gingival, hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, asma, congestión nasal; hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera gástrica/duodenal, urticaria, erupción, angioedema, prurito. Interrumpir el tratamiento si aparece sordera, tinnitus o mareos.
Signos, síntomas y tratamiento
Por sobredosis puede producir náuseas, vómitos, sordera, sudores, vasodilatación e hiperventilación, cefalea, visión borrosa, trastornos neurológicos, tales como la confusión, delirio, convulsiones y coma.
En caso de intoxicación o sobredosis, acudir al hospital más cercano o al centro Nacional de Toxicología, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, o llamar al teléfono: (021) 204 800 / 204 908 o al 911. Asunción
No debe administrarse durante el embarazo y lactancia. No debe usarse en pacientes que padecen ulcera gastroduodenal activa, crónica, recurrente o severa, molestias gástricas de repetición. Antecedentes de hemorragia o perforación gástrica, diátesis hemorrágica. Enfermedades que cursen con trastornos de coagulación, principalmente hemofilia o hipoprotrombinemia, insuficiencia cardiaca, renal o hepática grave. Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y epilepsia, ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.
Los pacientes que sufren de urolitiasis oxálica u oxaluria no deben tomar este medicamento. No administrar en niños menores de 16 años
También te podría interesar
También te podría interesar