v2.25.11v2.25.11
29%
Image miniatura de 249215-1.png-64934.webp

Suero Fisiologico Signia 0,9% - Cont. 1000 mL

Código: 2492158904240116519
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 40.840
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 29.000
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Gs. 28.588


Productos Relacionados
12%
Solución de Cloruro de Sodio 0,9% B.Braun - Contenido de 1000 ml

Solución de Cloruro de Sodio 0,9% B.Braun - Contenido de 1000 ml

Gs. 23.050Gs. 20.284
o pagando con Blupy
Gs. 16.135
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
12%
Cloruro de Sodio 0,9% Vioser - 1000 mL

Cloruro de Sodio 0,9% Vioser - 1000 mL

Gs. 34.200Gs. 30.096
o pagando con Blupy
Gs. 23.940
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
12%
Suero Fisiologico 0,9% Eurofarma -1000 mL

Suero Fisiologico 0,9% Eurofarma -1000 mL

Gs. 37.800Gs. 33.264
o pagando con Blupy
Gs. 26.460
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Se utiliza en el tratamiento de las deciencias de los iones de sodio y cloruro en condiciones de perdida de sal. Las soluciones de cloruro de sodio se utilizan como una fuente de cloruro de sodio y agua para la hidratación.

La especialidad está indicada como disolvente de fármacos que deban administrarse por vía parenteral, careciendo de actividad farmacológica propia, ya que la misma depende totalmente del fármaco disuelto que vaya a administrarse al paciente. El cloruro de sodio se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. El exceso de sodio se excreta principalmente por el riñón, y pequeñas cantidades se pierden en las heces y el sudor.

El cloruro sódico presenta interacción con el carbonato de litio, cuya excreción renal es directamente proporcional a los niveles de sodio en el organismo. De esta manera, la administración de cloruro sódico acelera la excreción renal del litio, dando lugar a una disminución de la acción terapéutica de éste. Las soluciones intravenosas de cloruro sódico deben administrarse con precaución en pacientes tratados con corticoides o ACTH, debido a la capacidad de estos últimos de retener agua y sodio.

Los efectos adversos de las sales de sodio son atribuibles a los desequilibrios de electrolitos de sodio en exceso; también puede haber efectos debido al anión específico. La retención de exceso de sodio en el cuerpo por lo general se produce cuando hay excreción renal de sodio defectuosa. Esto conduce a la acumulación de ruido extracelular para mantener la osmolalidad del plasma normal, lo que puede resultar en edema pulmonar y periférico y sus efectos consiguientes. La hipernatremia (aumento de la osmolaridad del plasma) se asocia generalmente con la ingesta insuficiente de agua, o las pérdidas de agua excesivas. Rara vez se produce después de las dosis terapéuticas de cloruro de sodio, pero se ha producido con el uso de la solución salina hipertónica para la inducción de la emesis o por lavado gástrico y después de errores en la formulación de alimentos infantiles. La hipernatremia también puede ocurrir después de la administración intravenosa inadecuada de la solución salina hipertónica. El efecto más grave de hipernatremia es la deshidratación del cerebro que causa somnolencia y confusión que puede progresar a convulsiones, coma, insuficiencia respiratoria y la muerte. Otros síntomas incluyen sed, disminución de la salivación y lagrimeo, abre, sudoración, taquicardia, hipertensión o hipotensión, dolor de cabeza, mareo, agitación, irritabilidad, debilidad y espasmos musculares y rigidez. Los efectos gastrointestinales asociados con la ingestión oral aguda de soluciones hipertónicas o cantidades excesivas de cloruro de sodio incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales. El uso excesivo de sales de cloruro puede causar una pérdida de bicarbonato con un efecto acidificante. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante Notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a Notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Nacional de Farmacovigilancia a través de la página web del MSPBS https://www.mspbs.gov.py/reporte-reacciones-adversas.htm

Las sales de sodio se deben utilizar con precaución en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca, edema periférico o pulmonar, insuficiencia renal, preeclampsia, u otras condiciones asociadas con la retención de sodio. Cuando los suplementos de sodio se administran por vía oral, la ingesta de agua adecuada debe mantenerse. Las tabletas de liberación prolongada no deben administrarse a los pacientes con trastornos gastrointestinales asociados con la estenosis o divertículos, debido al riesgo de obstrucción. Las soluciones de cloruro de sodio no se deben utilizar para inducir la emesis; esta práctica es peligrosa y se han reportado muertes por hipernatremia. La restricción de la ingesta de sodio, limitando la cantidad de sal consumida culinarias, puede ser una ayuda útil en el manejo de algunos pacientes con hipertensión.