Acción Terapéutica:
Suplemento Dietario.
Indicaciones:
Este producto es un complemento alimenticio que contribuye a mantener el bienestar intestinal mejorando la calidad de vida de las personas.
Su administración se debe realizar siempre junto a una alimentación saludable, actividad física, descanso adecuado y reducción del estrés.
Su fórmula combina tres cepas especialmente seleccionadas de los siguientes probióticos, microorganismos vivos que, ingeridos en cantidades adecuadas, ejercen efectos beneficiosos en la salud:
Lactobacillus plantarum CECT 7484
Lactobacillus plantarum CECT7485
Pediococcus acidilactici CETC7483
Estas cepas son capaces de fermentar las fibras que normalmente se encuentran en la dieta para producir altas cantidades de ácidos grasos de cadena corta, de esta manera se consigue el mantenimiento del equilibrio intestinal. Además, los probióticos presentes en este producto permiten el crecimiento de cepas comensales típicas de la flora gastrointestinal humana.
Posología:
-Adultos y adolescentes mayores de 16 años: Se debe administrar una cápsula diaria, preferiblemente después del desayuno con un vaso de agua. Para un mejor resultado, se recomienda su administración durante un periodo mínimo de 6 semanas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a los probióticos o a alguno de los excipientes. Sistema inmunitario debilitado. Pacientes trasplantados tratados con inmunosupresores. Pacientes con enfermedades autoinmunes.
Reacciones Adversas:
En general, este producto administrado en la dosis recomendada, carece de efectos secundarios, aunque dado a dosis mayores puede producir cierto estado de confusión y desconcentración.
Precauciones y Advertencias:
No se debe superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los suplementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y de un estilo de vida sano. Este producto se debe conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. Se debe mantener fuera del alcance de los niños.
En condiciones normales, las bacterias del género Pediococcus no son patógenas para el ser humano ni para otros animales. Sin embargo, cuando las condiciones orgánicas cambian y el sistema inmune se ve debilitado, se pueden producir enfermedades, ya que estas bacterias se transforman en un patógeno oportunista. Entre las patologías que pueden generarse se encuentran la endocarditis, la bacteriemia y la neumonitis.
Además, se debe tener precaución para su administración en las siguientes poblaciones debido al riesgo de sufrir complicaciones potenciales derivadas del uso de probióticos. En estos casos un médico debe valorar de forma individualizada el riesgo-beneficio del probiótico en cuestión antes de tomarlo:
-Pacientes con enfermedades de base muy graves, cirugía cardíaca reciente, en la Unidad de Cuidados Intensivos o en período de convalecencia.
-Pacientes intervenidos quirúrgicamente.