
Tenorox Olmesartan Medoxomil 20 mg - Cont. 30 comprimios recubiertos
Código: 2434427840653008977
RegularGs. 150.000
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 129.000
Tratamiento de la hipertensión esencial en adultos.
Tratamiento de la hipertensión en niños y adolescentes de 6 a menos de 18 años de edad
Según criterio medico
La dosis usual recomendada es:
Adultos: La dosis inicial recomendada es de 10 mg una vez al día. En pacientes en los que la presión arterial no se controle adecuadamente con la dosis anterior, se podrá incrementar la dosis a 20 mg al día, como dosis óptima. Si se requiere una reducción adicional de la presión arterial, la dosis se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg al día o puede añadirse hidroclorotiazida al tratamiento.
Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores): En pacientes de edad avanzada generalmente no se requiere un ajuste de la dosis.
Insuficiencia renal: La dosis máxima en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina de 20 - 60 ml/min) es de 20 mg una vez al día, dada la limitada experiencia con dosis superiores en este grupo de pacientes.
No se recomienda el uso de Olmesartán en pacientes con insuficiencia renal severa (aclaramiento de creatinina < 20 ml/min), ya que sólo se tiene una experiencia limitada en este grupo de pacientes.
Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve no se requiere un ajuste de las dosis recomendadas. En pacientes con insuficiencia hepática moderada, se recomienda una dosis inicial de 10 mg una vez al día y la dosis máxima no debe superar los 20 mg diarios. En pacientes con obstrucción biliar no debe utilizarse Olmesartán.
Población pediátrica
Niños y adolescentes de 6 a menos de 18 años de edad: La dosis inicial recomendada es de 10 mg de Olmesartán una vez al día. En niños cuya presión arterial no está adecuadamente controlada con esta dosis, la dosis de Olmesartán se puede aumentar a 20 mg al día.
Si se necesita una reducción adicional de la presión arterial, en niños cuyo peso es mayor o igual a 35 kg, la dosis de Olmesartán se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg. En niños cuyo peso es < 35 kg, la dosis diaria no debe superar los 20 mg.
Forma de administración:
Para facilitar el cumplimiento, se recomienda tomar aproximadamente a la misma hora cada día, con o sin alimentos, por ejemplo, a la hora del desayuno. El comprimido se debe tragar con una cantidad suficiente de líquido (por ejemplo, un vaso de agua).
El comprimido no se debe masticar.
Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes presentes en la formulación.
Segundo y tercer trimestre del embarazo. Obstrucción biliar. El uso concomitante de Olmesartán con medicamentos con aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m2).
Frecuente: Hipertrigliceridemia, Hiperuricemia, Mareo, Cefalea, Bronquitis, Faringitis, Tos, Rinitis, Gastroenteritis, Diarrea, Dolor abdominal, Náuseas, Dispepsia, Artritis, Dolor de espalda, Dolor óseo, Hematuria, Infección del tracto urinario, Dolor, Dolor de pecho, Edema periférico, Síntomas parecidos a los de la gripe, Fatiga, Aumento de enzimas hepáticas, Aumento de la urea en sangre, Aumento de la creatina fosfoquinasa en sangre.
Poco frecuente: Trombocitopenia, Reacciones anafilácticas, Vértigo, Angina de pecho, Vómitos, Exantema, Dermatitis alérgica, Urticaria, Erupción, Prurito, Mialgia,
Edema facial, Astenia, Malestar.
Rara: Hiperpotasemia, Hipotensión, Angioedema, Espasmos musculares, Fallo renal agudo, Insuficiencia renal, Letargia, Aumento de la creatinina en sangre.
Muy rara: Enteropatía tipo esprúe.
Frecuencia no conocida: Hepatitis autoinmune.
Se han notificado casos aislados de rabdomiólisis en pacientes que están tomando bloqueantes de los receptores de la angiotensina II.
Información adicional en poblaciones especiales:
Población Pediátrica: Según bibliografía de referencia se monitorizó la seguridad de Olmesartán en 361 niños y adolescentes, de edades comprendidas entre 1-17 años durante 2 ensayos clínicos. Si bien la naturaleza y gravedad de las reacciones adversas son similares a las de los adultos, la frecuencia de las siguientes reacciones adversas es mayor en niños:
La epistaxis es una reacción adversa frecuente en niños que no ha sido notificada en adultos.
Durante las 3 semanas de estudio doble ciego, la incidencia de mareos y dolor de cabeza asociados con el tratamiento casi se duplicó en los niños de 6-17 años de edad en el grupo de dosis alta de Olmesartán.
El perfil de seguridad global de Olmesartán en pacientes pediátricos no difiere significativamente del perfil de seguridad en adultos.
Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores): En pacientes de edad avanzada, la frecuencia de casos de hipotensión se incrementa ligeramente de rara a poco frecuente
Efectos de otros medicamentos sobre Olmesartán Medoxomil:
Otros medicamentos antihipertensivos
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina Il o aliskirén.
Suplementos de potasio y diuréticos ahorradores de potasio.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): puede producir insuficiencia
renal aguda.
Colesevelam, agente secuestrador de ácidos biliares.
Después del tratamiento con un antiácido (hidróxido de magnesio y aluminio) se observó una leve reducción de la biodisponibilidad de Olmesartán.
Efectos de Olmesartán sobre otros medicamentos:
Litio: aumento reversible de la concentración sérica de litio y casos de toxicidad.
Los medicamentos investigados en estudios clínicos específicos en voluntarios sanos incluyen Warfarina, digoxina, un antiácido (hidróxido de aluminio y magne-sio), hidroclorotiazida y pravastatina. No se observaron interacciones clínicamente relevantes y, en particular, Olmesartán Medoxomilo no tuvo efecto significativo en la farmacocinética y farmacodinamia de Warfarina ni en la farmacocinética de digoxina.
No se esperan interacciones clínicamente relevantes entre Olmesartán y medicamentos metabolizados por las enzimas del citocromo P450.
Población pediátrica: Los estudios de interacción sólo se han realizado en adultos.
No se conoce si las interacciones en niños son similares a las de los adultos.
Sólo se dispone de información limitada con respecto a la sobredosificación en seres humanos. El efecto más probable de la sobredosificación es la hipotensión.
En caso de sobredosis, se debe someter al paciente a una cuidadosa monitorización, instaurándose un tratamiento sintomático y de soporte. No hay información disponible sobre la dializabilidad de Olmesartán