20%

Doloren - Ketorolac 30 mg Sublingual - Cont. 8 Comprimidos
Código: 2430147840213268674
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 49.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 39.600Acción Terapéutica:
Analgésico. Antiinflamatorio.
Indicaciones:
Tratamiento a corto plazo de dolor agudo de moderado a severo. El Ketorolac no está indicado para el tratamiento de dolores crónicos. El tratamiento con ketorolac sólo debe iniciarse en situaciones en las que se hará un seguimiento estrecho. La duración máxima del tratamiento es de 5 días.
Posología:
La dosis se adecua a la intensidad del dolor.
Doloren Sublingual: Un comprimido sublingual (10 mg) cada 6 horas, máximo 4 comprimidos en el día.
Doloren 20 Sublingual: un comprimido sublingual (20 mg) cada 12 horas, máximo dos comprimidos por día.
Doloren 30 Sublingual: un comprimido sublingual (30 mg) por día.
No exceder la duración del tratamiento de 5 días. El tratamiento puede ser asociado con un aumento de la incidencia de efectos adversos, alguno de ellos graves.
En aquellos pacientes que hayan recibido ketorolac por vía parenteral y se les pase a tratamiento oral, la dosis diaria total combinada de las dos presentaciones oral y parenteral, no superara los 90 mg en el adulto y los 60 mg en adultos mayores.
Modo de Uso
Ketorolac comprimido sublingual, se administra colocando comprimido debajo de la lengua y retenerlo durante 5 minutos sin tragar. Los comprimidos no deben masticarse ni tragarse.
Contraindicaciones:
Este medicamento no debe administrarse a pacientes con:
-Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.
-En embarazo, parto: durante el parto, debido a la inhibición de postagrandinas, Ketorolac puede afectar la circulación fetal e inhibir las concentraciones uterinas.
-Lactancia.
-Pacientes con insuficiencia cardíaca grave.
Reacciones Adversas:
El ketorolac puede tener una variedad de reacciones adversas, algunas más comunes que otras. Aquí tienes un resumen de las principales:
Generales: Pueden incluir edema, aumento de peso, fiebre, infecciones, astenia, mialgias y anafilaxia.
Gastrointestinales: Náuseas, dispepsia y epigastralgia son comunes, mientras que constipación, diarrea, flatulencia, vómitos, estomatitis, gastritis, eructos, anorexia, sangrado rectal, aumento de apetito, hepatitis, falla hepática, ictericia colestatica, pancreatitis, y melena son menos frecuentes.
Cardiovasculares: Hipertensión es ocasional, y palpitaciones, palidez, sincope, e hipotensión son raras.
Alergias: Picazón y rash son ocasionales, mientras que urticaria, broncoespasmo, edemas laríngeos y/o lingual, dermatitis exfoliativa, síndrome de Lyell y de Stevens-Johnson son raros.
Precauciones y Advertencias:
El uso prolongado de ketorolaco oral, más de 5 días, conlleva riesgos cardiovasculares y gastrointestinales graves, incluyendo ulceración, sangrado y perforación gastrointestinal, potencialmente mortales. Se desaconseja en pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular o úlcera péptica. Debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardiaca, así como en ancianos. Puede aumentar el riesgo de hemorragia al combinarse con anticoagulantes y aumentar la toxicidad gastrointestinal al usarse con otros AINE o corticosteroides. Los pacientes deben estar alerta a síntomas abdominales y cutáneos graves. Se debe evitar su uso en analgesia obstétrica. Los pacientes deben ser monitorizados de cerca y se debe suspender el tratamiento ante cualquier signo de reacción adversa grave.