8%

Doxorubicina 10 mg Kemex - Cont. 1 Frasco Ampolla
Código: 242551
Sin Stock
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 120.637
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 110.986


Acción Terapéutica:
Agente antineoplásico
Indicaciones:
Leucemia Linfocítica Aguda.
Leucemia Mielocítica Aguda.
Carcinoma de Vejiga, Mama, Ovarios, Tiroides, Pulmón y Gástrico.
Neuroblastoma. Tumor de Wilms.
Tumores de las Células Germinales de Ovario.
Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
Sarcoma de Tejidos Blandos.
Osteosarcomas.
Posología: según criterio Medico
IV. Ads.: dosis aconsejada:
- Cáncer de mama, tiroides, gástrico, broncogénico. Sarcomas óseos, osteogénico y de Ewing; sarcoma de partes blandas. Linfomas malignos, Hodgkin y no Hodgkin. Tumores ginecológicos y genitourinarios. Leucemias: 60-75 mg/m 2 Iny. endovenosa, a intervalos de 21 días o 20 mg/m 2 IV, 3 días consecutivos, 1 vez cada 3 sem. Con reserva medular reducida en ancianos y/o alteración hepática reducir dosis. Niños: agente único 75-90 mg/m 2 ; en combinación con otros oncolíticos: 50-75 mg/mg/m 2 .
- Tumores sólidos en pediatría, rabdomiosarcoma, neuroblastoma, tumor de Wilms, hepatoma: 30 mg/m 2 /día, 3 días consecutivos; repetir cada 4 sem.
Concentrado para solución para perfus. Ads.:
- En monoterapia en cáncer de mama metastásico con riesgo cardiaco aumentado. Cáncer de ovario avanzado tras fracaso de quimioterapia de 1ª línea conteniendo platino: 50 mg/m 2 en perfus. IV en 60 min a velocidad no > a 1 mg/min, 1 vez cada 4 sem.
- Sarcoma de Kaposi asociado con SIDA con recuentos bajos de CD4 y Enf. extensiva mucocutánea o visceral: 20 mg/m 2 en perfus. IV de 30 min cada 2-3 sem.
- En combinación con bortezomib para tto. de mieloma múltiple progresivo en pacientes que hayan recibido al menos un tto. previo y que ya hayan recibido un trasplante de médula ósea o no sean candidatos a recibirlo: 30 mg/m 2 en perfus. de 1 h después de la perfus. de bortezomib, en el día 4 del régimen de 3 sem de bortezomib.
Reducir o espaciar dosis si aparece eritrodisestesia palmo-plantar, estomatitis, toxicidad hematológica.
No administrar en Iny. en bolus o en solución sin diluir.
Concentrado para dispersión liposómica para perfus. Ads. y pacientes >65 años:
- En combinación con ciclofosfamida, tto. de 1ª línea del carcinoma de mama metastásico en mujeres adultas: dosis inicial 60-75 mg/m 2 en perfus. IV en 1 h, cada 3 sem con ciclofosfamida 600 mg/m 2 . Ajustar dosis según toxicidad hematológica y hepática.
No administrar SC, IM, o Iny. en bolo.
I.H.: Bilirrubina (1,2 - 3,0 mg/dl): 1ª dosis se reduce en un 25% de la habitual. Bilirrubina (> 3,0 mg/dl): 1ª dosis
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a doxorubicina, mieloinhibición inducida por quimioterapia y radioterapia, cardiopatía grave. En concentrado para solución para perfus.: no utilizar para tratar SK-SIDA que pueda ser tratado con terapia local o interferón-alfa sistémico.
Reacciones Adversas:
Fiebre neutropénica, infección; neutropenia, trombocitopenia, anemia, leucopenia, linfocitopenia, pancitopenia; anorexia, deshidratación, hipopotasemia; insomnio; arritmia, cardiomiopatía, ICC; sofocos; dolor en el pecho, disnea, epistaxis; náuseas/vómitos, estomatitis/mucositis, diarrea, estreñimiento, esofagitis; alopecia, rash, alteración de las uñas; dolor de espalda, mialgia; astenia/fatiga, fiebre, dolor, rigidez, mareos, dolor de cabeza, pérdida de peso; reacción lugar Iny. Aumento: aminotransferasas hepáticas.